Un Joel Treviño imparable salió campeón del Mystery Bounty
No hay quien frene a Treviño, que atraviesa una excelente racha coronándose campeón nuevamente, ahora en este evento de Jubilee Monterrey.
En el artículo de hoy voy a hablarles de aspectos básicos del juego postflop con iniciativa en botes 3beteados. Este es un spot que nos reporta bastantes bb por lo que tenemos que tratar de explotarlo lo máximo posible.
Ventajas del agresor preflop en botes 3beteados:
> Tiene iniciativa
> El rango del rival esta capado (nuestro rango tiene premiums y el del rival no)
Cuando 3beteamos hay una serie de aspectos a tener en cuenta en la toma de decisiones del juego postflop:
A) Rango del rival
Lo primero que tenemos que hacer es estimar el rango del rival. Para ello tendremos en cuenta :
> Open raise
> Fold al 3bet por posición
> 4bet por posición
B) Impacto que tiene el board en el rango del rival y en el nuestro
En boards donde nuestro rango impacta más que el del rival, podemos incluir más faroles en nuestro rango, mientras que nos frenaremos en boards donde el rival impacta mucho.
Ejemplo:
3beteamos bu vs utg y cae board AK2
En este board la mejor mano que puede tener el rival es AQ, la cual tendrá un call difícil en river vs 3 barrels.
3beteamos bu vs utg y cae board 9tj
Es un board donde el rival impacta mucho teniendo más manos fuertes que nosotros ya que el tiene sets y escaleras vs nuestras overpairs
C) Juego postflop del rival
Stats a tener en cuenta:
> Folds 3bet pot a la cbet flop, turn y river
> Raise en 3bet pot en flop, turn y river
> Missed cbet
Intentaremos explotar los leaks postflop que puedan tener algunos jugadores aumentando nuestra frecuencia de faroles mientras que contra jugadores competentes apostaremos más por valor.
Ejemplo:
3beteamos bb vs bu y cae board jt2.
El rival que nos paga tiene un fold al river del 70, por lo que intentaremos explotar ese leak 3barreleando.
Por otro lado voy a comentaros los tamaños de apuesta que suelo usar postflop. Tened en cuenta que son datos generales ya que en este spot intervienen multiples factores(Boards, rival, leaks etc) pudiendo variar los tamaños. Como digo muchas veces, el poker es un juego de adaptación pero como base os puede venir bien:
Flop Bet de 1/3
Turn Bet ½-2/3
River All in
Flop Bet 1/2
Turn Bet 2/3
River All in
Flop Bet 2/3
Turn Bet 2/3
River All in
Flop Bet 3/4
Turn Bet 3/4
River All in
Espero que les haya gustado el artículo. ¡Saludos y suerte en las mesas!
Por: Gallumbin
¿Quieres aprender más? Suscríbete y obten tu membresía a Drawing Dead con el código promocional CodigoPoker y obtén 10 videos GRATIS de regalo.