Último llamado: hoy es domingo de The Venom en ACR Poker
Este domingo se juegan los Días 1E en las dos versiones de The Venom que totalizan US$10 millones en premios gracias al Mystery Bounty NLH US$8M GTD y al PLO Mystery Bounty US$2M GTD.
Saber cuál es la mano específica que tiene un rival es la gran incógnita a resolver detrás del poker. A pesar de ello –y con el tiempo– se aprende a valorar la importancia de conocer el rango total más allá de una combinación determinada de cartas.
El conocimiento en el poker tiene varios niveles de aprendizaje. En primer lugar, los jugadores novatos solo juegan pensando en las cartas que han recibo; posteriormente valoran su manos contra el rango del oponente y finalmente la comprensión lleva a jugar el propio rango percibido versus el rango del rival de turno, según otras variables como posición, BB, cantidad de fichas y demás…
El jugador profesional y coach Fabián Pichara presenta un nuevo video en su canal de Youtube en el que da algunos consejos en las lectura de rangos mientras que juega una partida de cash NL20 en la sala Bodog.
En los niveles bajos y medios del poker online, los rivales suelen ser muy directos con sus apuestas y la fuerza de la mano. Aunque el bluff es un elemento que atrae a muchos jugadores que recién comienza, la realidad práctica es que lo más rentable es aprender a jugar por valor y deja la aplicación de faroles para más adelante.
Teniendo claras las tablas de OR, la primera pregunta que se deben hacer es: ¿qué cartas tienes el rival según su posición? Aunque es posible que los jugadores recreacionales abran más manos de las que deberían, hay que hacer un análisis objetivo de la posible combinación de manos. Por otro lugar, cuando se ha conectado una buena jugada y el oponente también tenga posibilidades pero con una peor mano, se debe hacer la pregunta: ¿cuánto pegarían estas cartas? Eso para hacer un tamaño de apuesta correcto e inducir al call.
Termina de ver el video del chileno para conocer las preguntas que se hace durante una sesión de juego y así ir comprendiendo el tipo de razonamiento que hay que tener a la hora de afrontar una sesión o torneo.