La decisión que casi le cuesta miles de dólares a Jimmy D’Ambrosio
El jugador cambió de asiento en la última edición de No Gamble No Future pero eso le terminó costando dinero.
El Evento 59 del Turbo Championship of Online Poker (TCOOP): $215 NL Hold’em [Turbo, Ultra-Deep], disputado en los paños virtuales de PokerStars este domingo, le permitió al barranquillero Heriberto Martínez llegar al que se convierte hasta ahora en el mejor cobro de su historial en el poker. El currambero, residente en Bogotá
hace ya un buen tiempo, se llevó un botín de 34.562 dólares gracias a su avance hasta el heads up del certamen; premio que es, al día de hoy, el mejor que haya conseguido un colombiano en las pantallas en lo que va de 2017.
Más allá de esa gran proeza puntual, Hery, como es conocido el grinder entre amigos y compañeros de mesas, llega a este importante ingreso como resultado de un proceso constante y una evolución sin pausa en su recorrido en esta disciplina mental. Pocos días antes de concretar este bombazo (nombre dado en el argot del poker a los grandes cobros), Martínez había logrado precisamente otro interesante pago en el Hot $22. En esa competencia, el caribeño también terminó como runner-up, para sumar, en esa ocasión, cerca de 5 mil dólares a su saldo.
Motivado por ese ingreso, el jugador, identificado en las pantallas como hery_J7s, se permitió la aventura de salir a buscar la fortuna en los torneos de niveles altos, algo que habitualmente no hace para evitar que su banca pueda debilitarse en una mala racha. La intuición y el impulso con el que venía, le dieron la razón a las aspiraciones de Heriberto, quien llegó así a su resultado soñado. CodigoPoker quiso conocer un poco mejor la trayectoria del héroe colombiano del TCOOP y, gracias a su amabilidad, obtuvo una interesante entrevista que dejamos a continuación:
CodigoPoker: Un placer saludarte, Heriberto. Contémosles un poco a los lectores de tu camino en el poker, tus especialidades en esta disciplina, tu experiencia y trayectoria en el juego online y en general la carrera que te ha llevado hasta este cobro soñado.
Heriberto Martínez: En primer lugar, muchas gracias por interesarse por mi carrera. Como la mayoría de mis amigos, empecé a jugar en la universidad. Lo hacía con frecuencia y tenía buenos resultados, pero no pensaba que iba a llegar a dedicarle gran parte de mi vida al poker. Un día un amigo me invitó a un torneo en un casino y casualmente recibí allí un ejemplar de la revista Poker Hispano. Desde ese momento, jamás volví a tener la misma idea de este deporte, pues descubrí que tenía fundamentos estables y que había personas que lo practicaban profesionalmente. Así, fui buscando herramientas, empecé a estudiarlo, a tener distintas escuelas, profesores y patrocinadores.
Una experiencia muy importante fue mi vinculación al Skill Team, una escuela de poker en la que fui socio de jugadores como Johann Ibáñez y Erik Von Buxhoeveden
. Hoy en día todos somos independientes y sé que tanto a Johann como a Erik les está yendo de maravilla. A ellos los tengo siempre muy presentes, pues considero que le debo a sus enseñanzas gran parte de lo que sé del poker.
En el último tiempo estaba prácticamente retirado del poker online, pues estaba dándole prioridad al juego en vivo, con buenos beneficios. Aunque las competencias presenciales me apasionan, la verdad es que disfruto mucho trabajar desde mi hogar por infinitas razones, así que desde el año pasado retomé el juego en línea, con el apoyo de dos jugadores griegos, que me ofrecieron un deal (acuerdo) inmejorable, con el que he contado hasta el presente cobro.
CP: Venías runneando bien en las pantallas, en las últimas semanas. ¿Cómo se dio esa secuencia de cobros entre el Hot $22 y esta figuración tan importante en el TCOOP?
HM: Sí, es verdad. Venía obteniendo buenos resultados y ese Hot $22, sin duda, fue como un preliminar de lo que vendría en el TCOOP. Me llené de confianza y, a pesar de que soy bastante cuidadoso con mi banca, decidí intentar en estos torneos, ya que hay muchos jugadores recreacionales y otros que son regulares, pero un poco menos dedicados. Entonces traté de no fijarme tanto en el buy-in y pensé que de alguna manera tendría ventaja sobre el promedio del field. Gracias a Dios, el único verdadero responsable de todo lo que sucede en mi vida, se pudo hacer realidad este sueño.
CP: ¿Qué manos o qué situaciones en especial recuerdas de este torneo? ¿Cómo fue el desarrollo de la competencia para ti?
HM: Al principio del torneo perdí el 90% de mi stack, pero no pensé mucho en eso, pues tenía 17 mesas en juego simultáneamente, así que no había tiempo para preocuparse. Logré sostenerme como short-stack, con la fortuna de que me doblé en todas las situaciones en las que estuve all-in. Tuve un running lindo que me llevó a estar entre los 100 mejores del field. Ahí paré el registro en otros torneos y me concentré más en buscar un buen cobro en éste.
La mano más importante para mí, se dio en plena mesa final, cuando tenía el stack más corto de los nueve que seguíamos en juego. Con un poco menos de 7 ciegas, me jugué con KJ-off y dos rivales cubrieron la apuesta. Estaba en una situación complicada, contra AK y TT, pero la J millonaria llegó al board y pude triplicarme. Desde ahí me sentí jugando un torneo como cualquier otro. Sin duda alguna, fue muy importante pensar durante toda la sesión solo en el presente, respirar y olvidar cualquier temor. Era solo un juego y estaba consciente de que podía hacer lo mejor de acuerdo a mi nivel. Gracias a Dios, eso fue suficiente para llegar al heads up.
CP: ¿Te concentras solo en los torneos de esta modalidad y en el juego online, o también compites en torneos presenciales y algunas otras variantes (cash, juegos mixtos, etc)?
HM: Anteriormente sí me especializaba solo en los torneos de modalidad turbo, con recompras. Hoy en día elijo mis torneos solo por el costo del buy-in, sin importar el tipo de competencia. En línea me gusta explorar todo tipo de posibilidades: sit & go’s, torneos mtt (multimesas), turbo, deeps, hyper, 6-Max, etc. Como lo mencioné antes, también me apasiona el juego en vivo, así que cuando me queda tiempo, busco esta opción.
CP: ¿Cómo proyectas tu carrera en el poker? ¿Qué objetivos o metas tienes en el horizonte?
HM: No soy amante de mirar mucho al futuro. Por ahora seguiré concentrado en el presente, estudiando y mejorando al ritmo que mi situación vital lo permita. Seguiré dando lo mejor de mí segundo a segundo y, con respecto al futuro, simplemente cuando éste llegue será como un nuevo presente; así que espero estar listo para lo que tenga que afrontar y, en caso de no estarlo aún, por lo menos aprender de los errores, hasta que pueda superarlos.
CP: ¿Cómo es tu vida por fuera de las mesas? ¿A qué otras actividades te dedicas?
HM: Tengo una mujer maravillosa, con la que comparto la mayor parte de mi tiempo libre. También soy el padre de dos hijas hermosas, que motivan mi crecimiento como persona en todo sentido. Además de ellas, está mi madre, que ha sido un ángel en mi vida. En general, compartir mi tiempo y mi vida con estas personas a las que amo, es lo que más me llena.
CP: ¿Cómo te ha acogido la comunidad del poker en Bogotá? ¿Hay alguna especie de rivalidad regional? ¿Cómo es la relación con los jugadores de tu ciudad adoptiva?
HM: Más allá del poker, Bogotá es una ciudad que amo. Pienso que todos somos terrícolas y que eso nos hace hermanos en cualquier lugar del mundo. Actualmente salgo poco, pero sí me llevo bien con toda la comunidad del poker en Colombia, incluso con muchos jugadores del exterior, que me hablan con frecuencia de querer visitar nuestro país. He recibido en mi hogar a algunos grandes jugadores extranjeros, que me han demostrado que además de ser monstruos en las mesas, son, sobre todo, grandes como personas. Por todo eso, puedo concluir que para mí, en esto del poker, no existen rivalidades.
CP: Nos gustaría cerrar cediéndote la palabra para tus agradecimientos, dedicatorias o mensajes, luego de esta gran actuación.
HM: Ante todo, quiero dar las gracias al Creador, porque sé que Él es quien me da la sabiduría para que logros como éste se hagan posibles. También quiero expresarle mi gratitud a mi esposa, por su apoyo incondicional. A mi madre, por permitirme siempre ser el que quiero. A mis hijas, por inundar mi corazón de amor. A mis hermanas, por creer en mí. A mis maestros: Santiago santace Cardona
, battmeister, whyme, Johann johann2707 Ibáñez
, 23norab, evi_clown90.
Y por encima de todos los agradecimientos, quiero tener presente en mis palabras la memoria de mi padre que está en el cielo, ya que siempre recordaré su interés por mi carrera en el poker. A pesar de ser un gran abogado, él era también un gran jugador, que se emocionaba con mis historias, cuando yo apenas estaba en mis inicios en este deporte.
Ya para despedirme, quiero agradecerle de nuevo a CodigoPoker por brindarme el espacio de esta entrevista.