Inicio > Camargo quiere extender su racha en Cali

Luego de su subtítulo en el torneo High Roller de 1 millón de dólares garantizados, evento #82 de las PowerFest de partypoker, logrado el 20 de mayo, Carlos Camargo Flag of Colombia parece haberse recargado de confianza para potenciar su juego y lograr así la extensión de su éxito, en una racha soñada. Camargo, conocido como carlitos350, por su nombre de batalla en las pantallas, no se conformó con los 124.281 dólares que le reportó esa larga galopada en el masivo certamen de la sala de la fiesta, al que accedió por vía satélite.

Motivado por su buen desempeño en los paños virtuales, Carlos salió de correría en busca de alcanzar nuevas victorias, pero ahora con la postal de playa, brisa y mar, como aliciente adicional. Pasó por Cartagena Flag of Colombia para el High Roller del Masters Royale Casino, pero el momento de su nuevo encuentro con la gloria se aplazó hasta su posterior arribo a Isla Margarita Flag of Venezuela, donde se coronó campeón del torneo central en la versión de estreno de las Caribbean Series of Poker (CSOP). Con ese triunfo, Camargo sumó otros 30.000 dólares a sus utilidades de este mes de fantasía.

De vuelta a su ciudad, Carlos corrió a registrarse en el Tour de los Maestros del Poker, convocado por el grupo Winner. En el Evento Principal de la primera fecha de este circuito para este 2018, realizada en el Hollywood Casino, Camargo dejó su asiento apenas en el 3-handed, de manera que logró un cobro casi similar al del campeón. Así, con aire en la camisa, el grinder habló con nuestra redacción, antes de partir hacia Cali Flag of Colombia, donde tratará de ratificar su buen momento cuando salga por el título del Main Event 150M del City Club.

CodigoPoker: Saludos, Carlos. ¿Cómo han sido estos días posteriores a la gran actuación que lograste en el High Roller con el que se cerró el PowerFest de partypoker?

Carlos Camargo: Un saludo muy cordial, con mucho respeto y mucho cariño, tanto para el equipo de CodigoPoker como para sus lectores y la comunidad del poker en general. Han sido días en los que he sentido mucha tranquilidad, mucha paz interior. Es algo así como tener la satisfacción del deber cumplido. Como cuando estudias bien todo el año para no depender de la nota final para aprobar el curso. Así me siento. Muy satisfecho, muy contento por lo conseguido. Fue un desempeño perfecto para llegar hasta este punto.

CP: ¿Cómo venía tu desempeño en los paños hasta el momento de llegar a este gran cobro? Ya habías dado un aviso previo con otro deep-run que lograste en las Monster Series…

CC: Sí. Venía jugando muy bien. Logré un cuarto y un segundo lugar en las dos versiones del Mental Game Tour (MGT) que se han disputado este año. También venía con buenas figuraciones online, como la que mencionas de las Monster Series y en diferentes torneos regulares, que son los que puedo considerar mi especialidad. Me mantuve en competencia en el High Roller del Masters Royale y luego vino otra gran alegría con el triunfo en el Evento Principal de las Caribbean Series of Poker (CSOP).

CP: ¿Qué objetivos tienes para próximos días en el plano online?

CC: Pienso meter más volumen de juego en partypoker, en mi especialidad, que son los torneos multimesas y ocasionalmente en mesas de cash Omaha, de límites medios. También voy a intentar la clasificación al EPT partypoker millions que está por jugarse en Barcelona Flag of España.

CP: ¿Qué piensas de partypoker como alternativa para los grinders colombianos en este momento en el que se ha cerrado tanto la oferta de poker online en nuestro mercado?

CC: Es la sala que más se acerca a PokerStars, definitivamente. El simple hecho de que tu dinero no dependa de ningún intermediario o sistema de agentes para hacer tus retiros y la forma en que ha ido creciendo la parrilla de torneos y se han ido haciendo mayores los fields, poco a poco, además del tipo de series que hace, como este PowerFest, que coincidió con el SCOOP (Spring Championship of Online Poker) la ponen como una de las plataformas más atractivas.

Creo que el día que logré el cobro en el High Roller ha sido hasta ahora el día más importante del poker online en todo el mundo, en lo que va del año, porque ese domingo se cerraban esas dos series. Party es una muy buena alternativa, que abre la posibilidad de clasificarse también a eventos importantes en vivo. Basta recordar el partypoker million que organizaron hace poco en Punta del Este Flag of Uruguay para ver el alcance que están teniendo y la buena opción que representa esta sala para cualquier jugador.

CP: ¿Cómo ha cambiado tu dinámica para ejercer profesionalmente el poker en Colombia, tras la salida de marcas como PokerStars y 888poker?

CC: Empecé a jugar mucho más en vivo; a asistir a eventos a los que antes no lo hacía. También he alternado con el juego de cash en vivo, en lugares en los que no solía jugar. De cualquier manera, el poker sigue siendo mi principal fuente de ingresos y tengo que responder por mi familia, por las obligaciones que tengo, como todo el mundo. He tratado de adaptarme y de mejorar mucho mi juego en vivo y eso se ha visto con estos deep-run que he logrado en los principales torneos que he jugado en los últimos meses. Cuando tengo la suerte de viajar fuera del país, abro sesión en PokerStars y alterno con lo que vengo haciendo en partypoker.

CP: ¿Qué opinas de la alternativa de migrar a otros países para poder jugar online? ¿Te parece rentable? ¿Lo ves viable en tu caso?

CC: Es muy rentable, en la medida en que uno como jugador, elija el destino correcto. Sé de los casos de muchos jugadores que están en Isla Margarita Flag of Venezuela, otros que están en Perú Flag of Perú, otros en Brasil Flag of Brasil. En mi caso no puedo hacerlo permanentemente, porque tengo una familia que no puedo dejar sola y eso me mantiene en un vínculo directo con el país. Cuando viajo solo puede ser por espacio de algunas semanas.

Estoy analizando la posibilidad de hacerlo por una temporada en Isla Margarita. De cualquier manera tengo negocios en Bogotá Flag of Colombia y no puedo dejar de atenderlos por lapsos muy prolongados. No hay que poner nunca todos los huevos en una sola canasta. Hay que invertir en varias cosas para que no se vaya a ir el dinero del poker, al subir los límites de juego, por ejemplo.

CP: ¿Crees que la situación que vive el poker online en Colombia ha obligado a una migración de jugadores de las pantallas a las mesas presenciales?

CC: Total. Antes era demasiado extraño ver jugando en vivo a grinders que se dedicaban de lleno al juego online, como Andrés Buitrago Flag of Colombia, Yesid Largo Flag of Colombia, Nicolás Guerrero Flag of Colombia, Camilo Flórez Flag of Colombia, muchos jugadores que rara vez salían de su nicho natural en las pantallas. Es triste lo que pasa en Colombia, lo que hace el Estado con nosotros, sin detenerse a pensar que de todos modos somos una fuente de ingresos para la economía del país.

Es triste que graven con un porcentaje de impuestos tan significativo como el 20% eventos con la talla del LAPT (Latin American Poker Tour), que podrían traer a muchos jugadores de diversos lugares del mundo a visitarnos. Nos obligan a todos a migrar. Yo por eso quiero buscar la posibilidad de pasar temporadas en lugares como Margarita y poder grindear desde allá.

CP: Hablemos un poco de cómo se te dio ese subtítulo en el High Roller de las PowerFest. ¿Cómo fue para ti el desarrollo del torneo?

CC: Fue algo muy bonito, porque ese día yo estaba dando un coach por Skype, justo compartiendo la sesión de (torneos) multimesas que pensaba meter. Lo más alto que pensaba jugar eran eventos de 55 dólares el buy-in, porque deposité 1.000 dólares para jugar. Gracias a Dios se dio la posibilidad de clasificar con un satélite a este High Roller, en el que la inscripción costaba algo más de 500.

La persona que estaba conmigo para el coach, a quien le tengo mucho aprecio y considero alguien muy valioso, pudo acompañarme entonces, justo en esa oportunidad tan especial. En esa sesión iba a tener su primera clase conmigo y preciso ve que se puede dar un cobro así. Obviamente eso lo tiene muy motivado.

Fue un torneo muy bien llevado. Todo el tiempo tomé las decisiones correctas, entré en los spots adecuados y pues, finalmente se dieron las cosas. Me adapté a los stacks. Revisé mucho las estadísticas de los rivales que fui enfrentando y se dio el cobro. Lastimosamente llegué con una desventaja de 4 a 1 al heads-up y ya era muy difícil remontar. Pero igual quedé demasiado contento.

CP: Hace unos días tuviste la fortuna de convertirte también en el primer campeón de las Caribbean Series of Poker (CSOP) en Isla Margarita. ¿Qué impresión general te dejó el evento? ¿Cómo encontraste el field de competidores? ¿Cómo viste la parte organizativa? ¿Cómo fue jugar en una plaza nueva para integrar al circuito caribeño?

CC: Venezuela era una plaza frente a la que quizá muchos teníamos un poco de temor de ir, por la situación que se nos muestra en noticieros y medios de comunicación en general. Sin embargo, definitivamente Margarita está metida en una burbuja y no se siente para nada esa tensión. Este es un torneo al que iré cada vez que lo organicen, porque el field de jugadores locales no es tan exigente. Prueba de ello fue que los que avanzaron a instancias finales fueron los regulares reconocidos de siempre, como Tulio Bertoli Flag of Venezuela. Es un field con el que uno puede jugar cómodo y sentirse en todo momento a un nivel competitivo.

La organización tuvo un comportamiento excelente. Destaco mucho la tarea que cumplió como director de torneo Luis Felipe Pérez Flag of Colombia.  Fue muy bueno porque por idiosincrasia, más de un jugador local se excedía en sus celebraciones en las manos, con actos que no van con la etiqueta del poker, como gritos o palabras innecesariamente fuertes. Al “Mellizo” (Luis F. Pérez), no le tembló la mano para aplicar el reglamento y, en casos de jugadores como Michael Barrios Flag of Venezuela, se tomaron correctivos como tres sanciones por reiterarse en este tipo de situaciones.

Cuando se presentó demasiado ruido en el desarrollo del torneo Second Chance, que se jugaba en simultánea a la mesa final del Evento Principal, hubo un momento en que Felipe también tomó la decisión de suspenderlo y hacer un break en el que les llamó la atención a los participantes para marcarles una pauta sobre el comportamiento correcto y la solemnidad, la etiqueta, que debe caracterizar un torneo de poker de alto nivel. Lo mejor fue que la gente lo asumió bien. Felipe les transmitió la sensación de que quería orientarlos y ellos lo aprovecharon de buena manera. Eso fue algo digno de elogiar.

CP: Ya en el plano personal, ¿cómo fue el camino al título de ese CSOP?

CC: Fue un torneo con altibajos. Clasifiqué al Día 2 con un stack saludable, de 130.000 puntos. Pero al segundo nivel de ese día ya había pasado por varias situaciones adversas y quedé apenas con 8 ciegas. En adelante, mi estrategia fue explotar a varios jugadores loose que tenía en la mesa y empecé a shovear; tal vez un poco de más. Logré llevarme varios pozos preflop y eso me fue dando un poco de equity.

Después del break se da una mano en la que un jugador abre en UTG y shovea el del CO. Yo recibo damas en BB y obviamente pago. El del open inicial decide retirarse, con jacks, y el que había shoveado enseña dieces. Ahí prácticamente me tripliqué y pude volver a estar por encima del promedio, lo que me permitió volver a jugar postflop, que es lo que mejor sé hacer. Exploté muy bien las etapas de burbuja de cobros y de mesa final.

Estando entre los punteros del chipcount, me encontré en una mano con el jugador que era segundo en fichas en ese momento. Él abre en guerra de ciegas y yo defiendo KQo en BB. El flop es 10 9 3 y él continúa con una apuesta fuerte, que decidí pagar. Al turn bajó un J que me daba nuts y él juega un segundo barril mucho mayor y ya supe que estaba comprometido con la mano. Le di un ‘click-back’ y él termina shoveando con 10 9 y por fortuna no llegó ninguno de sus outs en el river, de modo que llegué como chipleader a la mesa final.

En la definición, avancé con tranquilidad hasta el 4-handed, con Yesid Largo Flag of Colombia y dos venezolanos. En una mano en la que abro con damas, Yesid shovea, seguramente porque yo venía abriendo muchas manos y jugando con un rango muy abierto. Cubro y él enseña JKo y logré eliminarlo. En el 3-handed pude moverme mucho más y los rivales optaron por shoves bastante loose, que me encontraron con las cartas necesarias para ganar. Se dio la victoria.

CP: Y volviste a estar cerca del triunfo en la primera parada del circuito de Maestros del Poker del grupo Winner, que concluyó hace apenas unos días en el Hollywood Casino…

Con selfies reporta sus avances en las redes sociales

CC: Sí; otro bonito torneo en el que se dio el avance hasta el podio y llegamos a un deal muy sexy, cuando jugaba el 3-handed con Eduardo Sáenz Flag of Colombia y Duván Luengas Flag of Colombia. Perdí la mano clave cuando definíamos el trofeo y me despedí con el tercer puesto, pero un cobro muy similar al del ganador. Motiva mucho llegar a otro avance tan significativo entre más de 200 inscritos que tuvo el evento.

CP: ¿Cómo tomas este momento tan positivo por el que vienes atravesando?

CC: Con mucha tranquilidad. Gracias a Dios ya había tenido la oportunidad de cobrar otros torneos grandes y tener figuración, entonces he aprendido de errores que cometí en ocasiones anteriores, en las que no administré bien el dinero, o gasté en cosas que no valían la pena. Todo es un proceso y ahora ya estoy invirtiendo en otras cosas aparte del poker.

Estoy supremamente contento, agradecido con Dios y con la vida y por eso quiero devolver algo de todo lo que he recibido. Quiero encontrar la forma de abrir en Venezuela una fundación para que los niños tengan por los menos sus tres comidas diarias y no pasen hambre, porque eso fue algo que de verdad me dejó pensando. Tan pronto como termine el calendario de torneos en vivo que me programé, me voy a sentar a organizar la idea con unos amigos, para que juntos encontremos la manera de operar para recoger fondos y garantizar la alimentación de los niños a los que podamos ayudar en el país vecino, con su alimentación como mínimo.

CP: Viene otro reto interesante en el calendario, como será el próximo Main Event del City Club, en Cali. ¿Qué impresión te dejó esta sala cuando la visitaste para su torneo inaugural?

CC: Me encantó. Tuve una experiencia muy bonita. No logré entrar en los premios del torneo, pero me gané muchos satélites, entonces salí en positivo en ese viaje. Cali es un lugar en el que la gente siempre me ha recibido con muchísimo cariño. Yo también le tengo mucho respeto, muchísimo aprecio y afecto a jugadores de esa ciudad como Miguel Velasco Flag of Colombia, Jonathan Arturo Flag of Colombia, Ricardo Palma Flag of Colombia, Camilo Posada Flag of Colombia y Miguel Suárez Flag of Colombia.

Son personas con las que yo siempre llego a la mesa y me divierto. Lacides, el gerente de la sala, es una gran persona, un hombre muy sencillo. Fueron personas que me dieron un trato muy especial, la verdad. Me gusta el manejo que le está dando a la sala su anfitriona Johanna, como hoster y directora de mesas. Es un torneo al que nadie debería faltar. Es un evento al que voy simplemente porque la ciudad y esa sala me encantan. Y son torneos que tenemos que apoyar y hacer que crezcan. Mientras más torneos buenos y más variedad tengamos en el país, mejor va a ser para todos nosotros. Independientemente de quién gane, un evento como éste es para hacerse presente y disfrutarlo, y por eso ahí voy a estar.

CP: Cerremos, entonces, con tu invitación para que la comunidad colombiana asista a esta nueva cita en Cali y el mensaje que quieras agregar para quienes te siguen a través de CodigoPoker

CC: Todos súper invitados al Main Event del City Club, que está ubicado en una zona muy chévere de Cali, en el barrio Alameda, con una comida deliciosa, especialmente en todo lo que tiene que ver con mariscos. La sala está también cerca del estadio Pascual Guerrero, así que seguro también habrá un ambiente especial a la hora de compartir estos días de Mundial de Fútbol. Hay demasiados buenos planes para disfrutar en Cali, con un clima siempre muy agradable y gente muy querendona. Tienen que ir como sea: un torneo en un club deportivo, sin retenciones, con una muy buena estructura, con un field muy chévere, en el que seguramente encontraremos a los mejores de todos los lugares del país.

En cuanto al mensaje para los lectores, quiero aprovechar el espacio para destacar un aspecto que tal vez no se considera a menudo en la vida del jugador de poker, y es todo lo que tenemos que tener presente y manejar al tiempo en nuestras vidas. Muchos, como yo, alternamos el estudio y la competencia en esta disciplina, con la obligación de ser padres de familia. Mientras desprevenidamente algunos piensan que somos ludópatas o viciosos que no salimos de un casino, a menudo lo que hacemos es repartir el tiempo para jugar desde casa y poder estar bien rodeados de la familia, al tiempo que luchamos por mejorar y ser ganadores en nuestras sesiones online.

Para mí significa mucho como jugador esa buena energía que la familia aporta. Cuando voy avanzando en un torneo y hago una publicación en mi perfil de Facebook o en alguna de mis redes y veo que los primeros mensajes de apoyo y rail que recibo son de mi mamá, de mi mujer y de las personas que quiero, eso hace que todo sea más especial y haya un motivo extra para querer cumplir siempre el mejor papel posible.

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3