Enjoy Poker Tour: Yoel Bianchini se quedó con el Turbo
El argentino se impuso ante un field de 173 entradas y se llevó un premio de US$13.218.
Los hermanos Óscar y César Paredes son los creadores de la Palace Series Of Poker (PSOP) que se ha posicionado como una de las series más destacadas en el país. Nació en la Ciudad de México, sin embargo ha tenido un crecimiento sostenido que le lleva a tener presencia hoy en día en las ciudades de Puebla, Cancún y de manera más reciente, en Monterrey.
Ahora, a días del PSOP Cancún, CodigoPoker platicó con Óscar Paredes, quien dio un breve pero ilustrativo paseo a través de los orígenes de la serie además de referirse a su integración al medio y de cómo comenzó la que es hoy en día uno de los circuitos más importantes del territorio azteca.
-¿Cuál es el origen de la Palace Series Of Poker?
-Creo que todo se remonta al año 2017 en donde mi hermano, César, crea la marca Palace Poker Room, con nacimiento en la Ciudad de México y buscando innovar la oferta disponible en ese entonces en el país y comenzó a desarrollar nuevos conceptos de series para cada época importante del año.
Así surgieron la Palace Poker Cup, la Palace Summer Series y la Palace Poker Fest, cada una con sus particularidades, pero todas con un éxito notorio en todos sus eventos. Durante esa etapa yo pude ir aprendiendo de todo lo relacionado a su organización, pero fue hasta el 16 de enero de 2023 que me incorporé oficialmente como aprendiz y aliado estratégico de la marca.
Para enero de 2024 se concretó la oportunidad de abrir sala en Puebla y Cancún y con ello el horizonte comenzaba a ser más amplio, por lo que nació la PSOP, inspirada en las series internacionales de mayor prestigio y buscando poder desarrollar el concepto en una temporada anual que recorriera distintas plazas en el país. Su primera edición fue en marzo de 2024, todo un éxito, si recordamos bien.
Los hermanos Paredes crearon la Palace Series Of Poker
-Entonces, ¿cuál fue la primera edición de la PSOP y cuál es tu recuerdo más memorable de ella?
-La primera PSOP se dio en marzo de 2024 en la sede central de Ciudad de México, siendo ya desde sus inicios y proyecto de alcance nacional y con tres salas en operación.
Mi recuerdo más memorable sin duda es haber conseguido la convocatoria para realizar un Main Event con MXN$7.000.000 garantizados y buy-in de solo MXN$10.000 y gracias a las 1.081 entradas se repartió una cifra cercana a los diez millones de pesos ¡Una completa locura!
-¿Cuál sería el factor más relevante a la hora de hablar de la evolución de la PSOP desde su nacimiento hasta hoy en día?
-Yo diría que la capacidad de todo el equipo para mantener un aprendizaje continuo en la gestión de los festivales y dar pasos firmes en la creación de cada nuevo evento, cada vez de mayor tamaño pero conservando la calidad para ofrecer la seguridad y experiencia de primer nivel que la caracteriza.
-¿Qué meta o logro se quiere alcanzar para esta primera edición de la PSOP en Cancún?
– Queremos reactivar ésta que es una de las sedes con mayor poder y fuerza en uno de los destinos turísticos más importantes de México: la Riviera Maya. Queremos demostrar nuestra gran capacidad en la gestión de series en nuestro territorio y demostrar esas ganas de seguir creciendo.
-¿Qué mensaje quisiera transmitir Óscar Paredes personalmente a todos los jugadores?
– Quisiera agradecerles eternamente todo su apoyo y cariño, así como la comunicación tan efectiva que se ha logrado para la realización de esta gran serie de torneos de talla internacional que es la PSOP.
– Por último y en torno a toda la reciente polémica: si Cheko Aguirre se presentara para participar en la PSOP Cancún, ¿se lo permiten?
-Sí, no permitimos que acontecimientos externos influyan en nuestra toma de decisiones y es importante destacar que aunque no avalamos ese tipo de comportamiento en lo absoluto, Cheko no ha incurrido en ninguna violación al reglamento de nuestras salas y es por ello que no se le cerrarán las puertas si desea asistir a participar.