Negreanu y su fórmula para ganar el POY de la WSOP
El canadiense sigue compitiendo al más alto nivel, y en su podcast reveló que apunta a ser el Jugador del Año con una táctica especial para mantenerse motivado.
Logrand Entertainment Group, una de las empresas de casinos más grandes e importantes de México , publicó su informe de sostenibilidad basado en objetivos de Desarrollo Sostenible y Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
El reporte refleja los avances de la empresa para el 2019 y abarca sus 11 salas de juego a largo del país. Con su sede principal en Monterrey y con el Jubilee Casino, Paradise Casino, New York Casino, ¡Viva México! Casino, Strendus, Hollywood Entertainment Casino, Dubai Palace Casino, Golden Island Casino, Taj Mahal Casino, Providens Casino y Gran León también tienen presencia en Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Dicha estrategia de sostenibilidad está compuesta por 5 pilares: clientes, colaboradores, comunidades, medio ambiente y cadena de suministros que buscan dar mayor eficiencia y alinear dichos esfuerzos a las preocupaciones de los grupos de interés que son parte de la organización entre los que se encuentran también proveedores, vecinos, cámaras, organismos de control, gobiernos y ONG’s.
A lo largo de múltiples iniciativas y actividades se busca una interacción estrecha con estos actores más allá de las puertas del casino. Mesas de trabajos, líneas de denuncias, encuestas, estudios, ferias, mentoring y diversas actividades son implementadas con la comunidad para así mejorar el entorno.
El año pasado se donaron un total de 4.8 millones de pesos a instituciones y proyectos de beneficencia, se reciclaron 2,071 kilos de plástico PET y se impartieron 232,607 horas de capacitación y formación educativa.
Asimismo, durante la pandemia del coronavirus varios de los casinos de la empresa han donado alimentos a instituciones religiosas y de seguridad pública. También, en la WSOP-C México, la Fundación Logrand puso a la venta unos naipes de color rosa y cuyas ganancias fueron destinadas a la lucha contra el cáncer de mama.
Dicho programa de sostenibilidad se viene desarrollando desde 2016 y se puede consultar el reporte del último año 2019 (aquí)