Doug Polk sobre el caso Nacho Barbero: «Limitar la tecnología no es la solución»
El estadounidense analizó el caso minuciosamente y llegó a la conclusión de que es necesario reforzar las medidas de seguridad en las salas.
Colusión es un término que hace referencia a cuando dos o más personas establecen un pacto con la clara intención de que sus acciones perjudiquen a un tercero. De este modo, la colusión en el mundo del poker se da cuando dos o más jugadores en la misma mesa coordinan acciones para afectar el juego de otros, con el objetivo claro de no dejarles ganar limpiamente. Y puede producirse tanto en línea, como en vivo.
Ali Imsirovic, Jake Schindler y Bryn Kenney, acusados.
La realidad es que siempre existirá gente que busque realizar maniobras ilegales con el claro objetivo de beneficiarse. Y el mundo de los naipes no podía ser la excepción. En general, tanto los casinos como las salas en línea hacen esfuerzos para mantener sus sitios libres de tramposos, pues les perjudican tanto en su imagen y reputación, como en su funcionamiento, pues los demás jugadores no querrán estar en un lugar donde saben que les hacen trampa y les quitan su dinero de esta forma.
Los casinos tomarán como medida expulsar a jugadores involucrados en actos deshonestos, sobre todo cuando sea a ellos a quienes afecte de manera directa. Los sistemas de cámaras que por lo general tienen habilitados son un gran punto a favor pues realmente todo lo que sucede queda registrado. Sin embargo, los casinos no siempre cuentan con personal experto en el poker y es por ello que detectar y castigar la colusión se vuelve complicado. Simplemente pasará desapercibida ante el ojo que no sabe que es lo que tiene que buscar.
Las salas en línea, al ser sitios con un enfoque directo en el poker, cuentan con personal más especializado que analiza a detalle los casos denunciados en la búsqueda de pruebas. Además, cuentan con otro punto muy importante: mucho mayor volumen de juego. Y es que para poder resolver una acusación de este tipo, es necesario poder evaluar una gran cantidad de manos que muestren comportamiento sospechoso, pues definitivamente no puede hacerse viendo solamente un par de ellas.
Han habido muchos casos denunciando este acto ilícito, sin embargo no siempre están bien sustentados y no siempre se logran aclarar con absoluta certeza. En ocasiones una acción de determinado jugador podría parecer sospechosa, pero en realidad tener sus propios motivos para hacerla, sin tener nada que ver con un tercero.
Lo cierto es que la gente que busque la forma de hacer trampa no se limita a una sola nacionalidad. En todos los países existen y existirán, también dentro del mundo del poker encontraremos personas que necesiten llevar a cabo acciones deshonestas para poder ganar a su competencia.
En cuanto al poker en línea refiere y las uniones que juegan con fields integrados entre puros jugadores, por ejemplo mexicanos, las distintas plataformas cuentan con soporte y equipo especializado en la detección de trampas, incluyendo este tema en cuestión. Cuando se consigue comprobar que ha habido una actuación ilegal, se suspenden las cuentas involucradas y sus fondos se ocupan para resarcir el daño a los afectados.
Para el poker en vivo es un poco más complejo determinarlo pues la tecnología no juega un papel a favor como en el caso anterior. El volumen de manos es mucho menor y las acciones no quedan registradas de manera tan clara como en los software de las plataformas en línea.
Han existido denuncias en distintos casinos del país en cuanto a este tema refiere y en general la comunidad de jugadores mexicanos identifican de manera clara quienes son los que actúan de esta manera. Y aunque no se ha podido realizar un veredicto definitivo, debido a las complicaciones antes mencionadas, si que se debe estar atento a este tipo de comportamientos y seguirlos denunciando.
Hay algunos puntos que pueden ser muy útiles para intentar determinar si se está haciendo colusión en una mesa: