El 15 de abril de 2011, conocido como el Viernes Negro del poker, marcó un antes y un después en la historia del juego online. Ese día, el Departamento de Justicia de Estados Unidos cerró los principales sitios de poker en línea—PokerStars, Full Tilt Poker y Absolute Poker—acusándolos de fraude bancario, lavado de dinero y operación ilegal de juegos de azar.
La reacción fue inmediata: millones de jugadores estadounidenses encontraron sus fondos congelados y sus medios de vida en peligro. Full Tilt Poker, en particular, fue acusado de operar un esquema Ponzi, utilizando los depósitos de los jugadores para pagar a ejecutivos y cubrir gastos operativos, sin mantener fondos suficientes para respaldar los saldos de los usuarios.
El día 16 de abril de 2011, las principales salas escribieron esto a sus usuarios:
Comunicado de PokerStars
Debido a circunstancias más allá de nuestro control hemos tenido que cambiar nuestra dirección web a PokerStars.eu y nuestro correo de soporte técnico a support@pokerstars.eu.
Estos acontencimientos no tienen ningún impacto negativo en la capacidad de seguir jugando partidas por dinero real en tu país, cash games, torneos y Sit&Go.
Tengan la seguridad de que el dinero de todos los jugadores está seguro y las situación continúa con normalidad.
Comunicado de Full Tilt Poker
A la comunidad internacional de poker (Fuera de Estados Unidos)
Las acciones ocurridas el pasado viernes con respecto a la situación de Full Tilt Poker en Estados Unidos no afectan las operaciones de la sala fuera de este país.
El asunto es sólo relevante para los residentes en Estados Unidos y no afecta de ninguna manera el hecho de poder seguir usando los servicios de la sala en cualquier otro país. Full Tilt Poker seguirá intentando llevar la mejor experiencia de poker online.
CodigoPoker en esa fecha lo comunicó con este video
Consecuencias más allá del plano digital
La industria del poker sufrió un golpe devastador. Programas de televisión como «High Stakes Poker» y «Poker After Dark» fueron cancelados debido a la pérdida de patrocinadores, y la asistencia al World Series of Poker disminuyó notablemente en los años siguientes.
Aunque PokerStars logró reembolsar a sus jugadores y adquirió los activos de Full Tilt en 2012, muchos usuarios de Absolute Poker y Ultimate Bet esperaron años para recuperar sus fondos, si es que lo hicieron.
Hoy, el poker online en Estados Unidos opera bajo regulaciones estatales estrictas, pero el mercado nunca ha recuperado su auge previo al 2011.
Las lecciones que se sacaron y no se sacaron del Viernes Negro en América Latina
En América Latina, el impacto del Viernes Negro también se sintió profundamente. Muchos jugadores latinoamericanos, que dependían de plataformas internacionales, vieron interrumpidas sus actividades y enfrentaron incertidumbre sobre sus fondos.
Este evento catalizó movimientos hacia la regulación del poker online en la región. Colombia, por ejemplo, se convirtió en pionera al establecer un marco legal en 2016, sirviendo de modelo para otros países como Perú y Argentina, que han avanzado en sus propias legislaciones. Sin embargo, en otras naciones latinas, la regulación aún enfrenta desafíos, y el mercado opera en una zona gris.
Colombia sigue avanzando en una regulación acorde a los tiempos.
El Viernes Negro evidenció la necesidad de marcos legales claros para proteger a los jugadores y garantizar la integridad del juego en línea tanto en América Latina como en el mundo entero.
¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media.
Síguenos en
X,
Facebook,
Instagram,
Youtube o
Twitch