«Los solvers no están diseñados para humanos»
La CEO de la escuela Octopi Poker intenta buscar la manera de que estudiar poker sea divertido y se mostró muy crítica respecto a los solvers.
Recientemente, la jugadora y CEO de la escuela Octopi Poker llamdaVictoria Livschitz dio una entrevista para el programa Side Action del medio internacional PokerOrg. En ella habló sobre cómo se inició en el mundo del estudio del poker. También esbozó fuertes críticas hacia los solvers de hoy en día y dijo que su misión es «hacer que estudiar poker sea divertido».
Cuando Livschitz empezó en esta industria, se reunió con algunos de los pros más destacados, como Andrew Lichtenberger y Nick Schulman
. Una de las primeras cosas que le transmitieron a Victoria fue que necesitaba familiarizarse con la tecnología que se utiliza actualmente, como los solvers. Lamentablemente, no tuvo una buena primera impresión. «Trate de hacer lo que me dijeron mis amigos profesionales, pero odié todas las herramientas que me sugirieron», contó Victoria en la entrevista.
Victoria Livschitz en la serie PGT Kickoff de este año.
«Querían que trabaje con PIO Solver. Fue lo más horrible que he visto. Yo estaba como ‘Dios mío, ¿qué es esto? Los solvers no están diseñados para humanos. Son torpes y un poco feos. La barrera es muy grande. No quiero usar eso», terminó de decir Victoria respecto a estas herramientas. Si bien hoy en día son utilizadas por muchos profesionales, es cierto que sus plataformas no soy muy intuitivas. Sin embargo, es lo que rige el metagame en la actualidad.
Fue entonces cuando su equipo le preguntó si podría rediseñar un programa así desde el comienzo, y surgió la idea de su plataforma de estudio. «La misión principal de nuestro equipo era crear algo que los jugadores pudieran comprender fácilmente. La idea es divertirse estudiando y extraer valor rápidamente de la información. También sabíamos que la presentación del software debía ser hermosa, fluida y amigable con los principiantes», explicó Victoria sobre su proyecto.
Así se ve el software de Octopi Poker, creado por Victoria Livschitz.
Hoy en día, gracias a las críticas de Victoria y su afán por crear algo nuevo, los jugadores pueden encontrar una opción como Octopi Poker. Probablemente no tenga el enfoque que la mayoría de los solvers sofisticados tienen, pero sin dudas puede ser de mucha ayuda, sobre todo para principiantes.
Además, un factor a favor que tiene este softwares es el precio. «La mayor parte de la industria requiere que la gente gaste US$1.000 o US$2.000 al año para estudiar en algo que para muchos es un hobby», reflexiona Victoria. «La comunidad necesitaba acceso a una plataforma para estudiar poker por menos de US$20 al mes». Para jugadores que recién están construyendo su bankroll, el material accesible es elemental.