Norman Chad quiere eliminar los breaks de cena en la WSOP
El histórico comentarista de la World Series Of Poker habló sobre lo que le gustaría ver en la edición de este año.
Una serie de reportes del Departamento de Justicia y registros judiciales de Estados Unidos muestra cómo una compleja red ligada al Cártel de Sinaloa en México
usaba varios sectores del país para lavar millones de dólares en ganancias provenientes de la venta de drogas.
Según el informe, algunos empresarios de origen asiático tenían fuertes vinculaciones con la organización criminal liderada por Joaquín «El Chapo» Guzmán para blanquear al menos 30 millones de dólares en distintas operaciones que tuvieron inicio en 2008 y que duraron, al menos, una década.
Tres de estos ciudadanos chinos se declararon culpables esta semana luego de un juicio que comenzó en 2020 gracias a trabajos de inteligencia que realizó la Administración del Control de Drogas (DEA) y quienes aún se encuentra en búsqueda de otros miembros que siguen prófugos.
Según las declaraciones recogidas por la corte, los acusados hacían constantes viajes para usar varios casinos ubicados al norte del país azteca para lavar el dinero así como crear empresas fantasmas y usar transferencias de bancos nacionales y extranjeros, además de grandes cantidades en efectivo para distribuir el dinero.
Miembros del Cártel de Sinaloa eran los encargados de conectar a estos empresarios con el mercado mexicano, tanto relacionándolos con las salas de juego así como emitir los contratos y vincularlos a otras empresas. Cada uno de los imputados enfrentará hasta 20 años en una prisión federal cuando sean sentenciados en julio en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos.
De igual forma, El Chapo cumple condena de 30 años de prisión en Nueva York pero aún así su organización criminal sigue operando en México.