Alfredo Arboleda: “Guayaquil vivirá un momento histórico para el poker ecuatoriano”
El jugador y dirigente lidera el Ecuadorian Poker Series Guayaquil, una parada histórica que busca posicionar a Ecuador en el mapa del poker latino.
Steve O’Dwyer no es sólo uno de los jugadores más sólidos del circuito high stakes, también es una voz respetada cuando se trata de la integridad del juego. Esta semana, su paciencia llegó al límite y lo dejó claro con una explosiva publicación en redes sociales que apuntó directamente a un problema tan común como incómodo: el registro tardío fuera de tiempo.
“Ya es suficiente”, escribió en X. Y lo que siguió fue una acusación directa contra el alemán Daniel Smiljkovic , a quien calificó como un “parásito” del sistema por aprovechar entradas fuera de tiempo en torneos presenciales. Pero su mensaje también fue un llamado a los organizadores: “Los directores de torneo deben ser extremadamente estrictos con no sentar jugadores una vez cerrado el registro tardío”. Según O’Dwyer, permitir esto es abrir la puerta al abuso y a la injusticia contra quienes sí respetan las reglas desde el primer minuto.
Enough is enough, tournament organisers and directors need to start being extremely strict about not seating players once late reg is closed because fucking parasites like Daniel Smilijkovic and others of his ilk will never stop abusing honest players who seat themselves on time
— steveodwyer (@steveodwyer) April 17, 2025
Lo que Steve plantea no es nuevo, pero sí cada vez más común: jugadores que, con o sin ayuda del staff, se cuelan en los torneos después de la hora límite, obteniendo ventaja directa sobre quienes se sentaron a tiempo. “Parásitos como Smiljkovic seguirán abusando mientras se lo permitan”, escribió sin rodeos, apuntando tanto a los jugadores como a la falta de control de algunos organizadores.
¿La ventaja? Entran cuando los stacks están más cortos, las decisiones son más simples y el field está más filtrado. Es una estrategia que, si bien puede parecer “inteligente”, rompe el espíritu competitivo de un torneo justo. “El problema no es que entren tarde. El problema es que los dejan entrar cuando ya no deberían”, comentó otro jugador, resumiendo lo que muchos piensan.
“El problema no es que entren tarde. El problema es que los dejan entrar cuando ya no deberían”
En este contexto, O’Dwyer representa a un grupo cada vez más grande de jugadores que están cansados de que los torneos se vuelvan terreno fértil para el favoritismo o la negligencia operativa. El respeto por el juego empieza por respetar las reglas. Y si se permite que estas se doblen por conveniencia, toda la estructura pierde credibilidad.
La crítica de Steve va más allá de Smiljkovic. Es una advertencia clara a organizadores y directores de torneo: la responsabilidad de proteger la integridad del evento recae sobre ustedes. No basta con tener un reglamento escrito; hay que hacerlo cumplir, aunque eso implique tomar decisiones incómodas.
“Si quieren que sus torneos sean respetados, tienen que cerrar la puerta a tiempo. No importa quién esté tocando.” El mensaje es contundente. Para muchos jugadores que construyen su carrera con profesionalismo y disciplina, ver que otros entran por la ventana no solo es injusto, también desmotiva y erosiona la confianza en el sistema.
O’Dwyer, con años de experiencia y respeto ganado en las mesas, simplemente puso en palabras lo que muchos no se animan a decir. Y en un circuito que busca cada vez más profesionalismo, hacer cumplir el horario de registro no debería ser una opción… sino una obligación.