Briant Alavez, a un paso de hacer podio en la WSOPC Illinois
El mexicano sigue presente en el WSOP Circuit con sede en el Grand Casino Victoria y ahora consiguió un buen puesto en otra mesa final.
PokerStars, una de las plataformas de poker en línea más reconocidas a nivel mundial, ha anunciado su retirada del mercado polaco que se hará efectiva a partir del próximo 27 de marzo. Esta decisión forma parte de una estrategia de su empresa matriz, Flutter Entertainment, para optimizar operaciones y centrarse en mercados con regulaciones claras y potencial de crecimiento.
La compañía ha asegurado que esta salida no se debe a cambios en las regulaciones locales, sino a una revisión estratégica de su presencia global. PokerStars agradeció a sus usuarios polacos por su lealtad y se comprometió a facilitar una transición sin inconvenientes, proporcionando información detallada sobre el cierre de cuentas y retiros de fondos.
Mientras PokerStars ajusta su presencia en Europa, América Latina se consolida como un mercado emergente para el poker en línea. Según el sitio soloazar.com, se proyecta que los ingresos del sector del Igaming, en el cual el poker online está incluido, en la región superarán los 4.200 millones de dólares para 2026, respaldados por regulaciones que buscan mercados seguros.
El portal G-mnews lo reafirma con un estudio de la consultora Comscore señalando que Brasil lidera la región con aproximadamente 43 millones de apostadores en línea, representando el 32,4% de su población. Le siguen México, con 8 millones de usuarios (11,2% de la población), y Argentina, con 4 millones (10,4%).
Este crecimiento ha llevado a operadores internacionales a centrar su atención en América Latina.
PokerStars es una de las salas más antiguas del mercado latino.
Brasil, por ejemplo, implementó un nuevo marco regulatorio el 1 de enero de 2025, con una tasa de licencia de 30 millones de reales (aproximadamente 4,7 millones de dólares) y un impuesto del 18% sobre el GGR, consolidándose como el mercado más grande de la región.
Colombia, pionera en la regulación desde 2016, prevé ingresos de 1.000 millones de dólares para 2025, mientras que Argentina, con un sistema descentralizado, espera generar 2.300 millones de dólares en el mismo periodo. Perú y Chile también avanzan en la implementación de marcos legales favorables para el sector.
Por lo tanto, América Latina se presenta como una región prometedora para el poker en línea, con una base de jugadores en aumento y operadores internacionales invirtiendo en su desarrollo. No obstante, es crucial que las autoridades locales implementen regulaciones adecuadas para garantizar un crecimiento sostenible y responsable de la industria junto con el bienestar de los grinders.
Fuente: g-mnews.com, soloazar.com y poker.org