Caso de apuestas con poker involucrado preocupa a la NBA
Mientras el mundo de la naranja está sacudido por el pase de Luka Doncic a Los Lakers, hay un jugador sospechado por irregularidades.
El canal de televisión Food Network, reconocido por su innovación en programas de cocina, se prepara para lanzar un nuevo concepto que fusiona el arte culinario con la estrategia del poker. «Wildcard Kitchen» promete deleitar a los aficionados de ambas disciplinas para convertirse en un espectáculo único que combina la emoción de las cartas con la creatividad en la cocina. La serie, dirigida por Eric Adjepong , se estrenará en marzo y constará de ocho episodios llenos de competición y desafíos.
El programa contará con la participación de reconocidos chefs, quienes no sólo demostrarán sus habilidades culinarias sino también su destreza en las mesas… de poker. Entre los invitados se encuentran nombres destacados como Maneet Chauhan , Brian Malarkey , Marc Murphy , Gabriele Bertaccini , entre otros. Los jueces invitados, Anne Burrell , Esther Choi y Scott Conant , aportarán su experiencia para evaluar las creaciones culinarias y las estrategias en la mesa de poker.
El formato del concurso tiene una mezcla interesante: los participantes deberán pagar una inscripción de US$5.000 para entrar al juego. A lo largo de la competición, recibirán cartas que dictarán los platos a preparar y el tiempo de cocción. Además, se introducirán tarjetas especiales que agregarán desafíos impredecibles para aumentar la emoción y la imprevisibilidad del evento.
Betsy Ayala, jefa de contenido de Warner Bros, expresó: «Wildcard Kitchen hace que los espectadores se sientan como si estuvieran detrás de escena en una partida de poker exclusiva con sus chefs favoritos». Además, destacó que la competencia y la camaradería entre los participantes prometen ser feroces, divertidas y diferentes a todo lo que ofrece Food Network.
Aunque la combinación de gastronomía y poker puede parecer inusual, la figura del reconocido chef Alberto Landgraf respalda la conexión entre ambos mundos. Landgraf, dueño del restaurante Oteque en Río de Janeiro, uno de los más importantes de la ciudad, destacó las similitudes entre la toma de decisiones instantáneas y la adaptabilidad requeridas tanto en la cocina como en el poker. Su experiencia en el BSOP Millions en 2011, donde quedó tercero en el Super High Rollers, respalda la conexión entre estos dos universos aparentemente dispares.
«Cuando empiezas a trabajar en la cocina tienes que tomar muchas decisiones instantáneas, pensar rápido y en ocasiones adaptarte a determinadas situaciones imprevistas», comentó. «Hay que estar concentrado en todo momento y pensando siempre en dos o tres cosas por delante que hacer. Esto es muy similar al poker», sentenció.