Es la hora de la PokerGo Cup en Las Vegas
El festival del Aria arranca este martes con ocho eventos que van desde los 5.100 hasta los 25.200 dólares de inscripción.
La WSOP ha visto relativamente a muy pocos jugadores mexicanos caminar por sus abarrotados pasillos y tomar asiento en una de sus literalmente, cientos de mesas dispuestas en los enormes salones que son sede de la serie.
Los números que la World Series of Poker arroja año con año son realmente grandes, con toda la capacidad de romper récords, incluso. Cientos de miles de jugadores van y vienen, millones de dólares se reparten, cientos de títulos se entregan, ilusiones se consagran, desilusiones que rompen corazones. Es realmente mucho lo que se vive durante el transcurso de la WSOP cada año y los mexicanos que acuden a Las Vegas lo hacen con la misma gran ilusión: traer uno de los más grandes títulos a casa, cubiertos de gloria.
Ellos son dos de los mexicanos que han conseguido actuaciones sobresalientes durante la WSOP:
Originario de Tabasco , Magaña tuvo una muy destacada participación en la 50º edición de la WSOP 2019. El evento en el que consiguió su hazaña, fue en el $600 No Limit Hold´em – Deepstack en el que consiguió hacer mesa final para posteriormente ganarse un lugar en el podio. Al final, se quedaría con el tercer lugar para un cobro bastante considerable por US$182,173.
En este evento que contaba con una bolsa garantizada de US$500,000, el tabasqueño impuso su juego ante un field muy extenso de 6,151 entradas.
Juan Magaña durante la WSOP
CodigoPoker tuvo oportunidad de platicar con él en el marco de la 4ª parada del Circuito Nacional de Poker:
«Uno estudia para enfrentar los escenarios que considera posibles, pero no para situaciones que no se imagina. Eso pasó con esta mesa final en la WSOP, no estaba preparado para ese escenario en particular. Aunque estudio para estar bien preparado y ganar, esta situación fue muy distinta por lo que tuve que improvisar una buena parte de mi actuación de la mejor manera que consideré posible. Siento que cometí errores que me costaron no haber traído el brazalete a casa, pero de los errores se aprende y la experiencia ya fue ganancia.
Ahora toca seguir trabajando de manera constante para conseguir mejores resultados en el futuro»
Originario de la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, Josué Aguirre tiene un historial más extenso en participaciones durante la WSOP en Las Vegas
.
Su lista de cobros en la serie más importante del mundo comienza en 2016 y es algo más extensa, en total le ha valido cobros por US$117,408:
Haber conseguido dos cobros de manera consecutiva en el Main Event de la WSOP no puede pasar desapercibido, pues en el 2018 el field del evento fue de 7,874 entradas mientras que en el 2019 fue de 8,569. Esos resultados lo ubicarían en el percentil 10% y 5% de manera respectiva.
Ambos representantes de México están en excelente forma para conseguir más resultados este año, manteniendo viva la ilusión de traer un brazalete de la WSOP a territorio azteca.