Un Joel Treviño imparable salió campeón del Mystery Bounty
No hay quien frene a Treviño, que atraviesa una excelente racha coronándose campeón nuevamente, ahora en este evento de Jubilee Monterrey.
En las últimas semanas hemos hablado largo y tendido sobre estrategia básica y avanzada para “cash games”. En dichos artículos hemos dedicado tiempo a analizar las “stats” que podemos utilizar para clasificar a los distintos tipos de jugadores y explotar sus “leaks”. En este punto, y sabiendo que hay un gran número de jugadores que son más aficionados a los torneos que a las mesas de cash creemos que es importante recordar algunas diferencias de concepto para evitar confusiones ya que nuestra experiencia nos ha mostrado que muchos jugadores “amateurs” asimilan al pie de la letra las lecciones adquiridas en los “cash games” y las ponen en práctica en los torneos, algo que sin duda es un error.
Entender las diferencias es fundamental para no quedar en malas situaciones.
En primer lugar tenemos que darnos cuenta que la mayoría de los torneos se juegan en mesas de 8 o 9 jugadores mientras que las mesas de cash más habituales (nos referimos a poker online) están compuestas por seis jugadores. Esto afecta de manera drástica a los rangos de OR que debemos tener, sobre todo en posiciones iniciales, teniendo que ser más “tight”. A medida que nuestra posición en la mesa avanza los rangos de ambas modalidades convergen, de tal forma que para las posiciones finales son bastante similares, siempre y cuando estemos en una situación en la que nuestro número de ciegas sea lo suficientemente grande como para no quedarnos en una mala situación en caso de tener que foldear ante un 3bet. ¿Cómo explotar este hecho en función de las “stats” que los distintos programas de apoyo nos proporcionan? Como sabemos dichos programas nos permiten diferenciar los rangos por posiciones con lo cual podremos explotar que no se adapten a esta circunstancia únicamente adaptando nuestros rangos a los suyos.
Como acabamos de mencionar, el número de ciegas es de vital importancia a la hora de jugar un torneo ya que nuestra estrategia debe variar radicalmente si tenemos 100bb o si tenemos 15bb. Muchos jugadores creen que el hecho de tener 100bb les proporciona un colchón lo suficientemente grande como para tomar líneas ultra-agresivas basándose en el pensamiento “si pierdo unas cuantas no pasa nada, todavía me quedan muchas”. Nada más lejos de la realidad. Tener un gran número de ciegas te permite ser un poco más especulativo en determinadas situaciones como por ejemplo cuando tienes algún tipo de proyecto y las “odds” implícitas estimadas son las suficientes. Además, no hay que olvidar el hecho de que en los torneos los niveles suben y en consecuencia el número de ciegas se reduce, con lo que no pecar de “loose” suele ser una idea. Por esta misma razón a medida que nuestro stack se reduce nuestro juego debe volverse más agresivo sin perder por ello solidez en nuestro rango. Por ejemplo, una situación en la que estemos con 15 ciegas y el ICM no nos afecte es la propicia para asumir ciertos riesgos a la hora de ejecutar movimientos agresivos ya que el coste de confrontación es escaso, nuestra pila de fichas todavía consigue una “fold equity” lo suficientemente grande y tenemos que intentar conseguir no quedarnos en una situación de “push or fold” con el siguiente salto de ciegas.
En el párrafo anterior hemos introducido el concepto de ICM (Independent Chip Model). Posiblemente éste sea uno de los conceptos más complicados dentro del mundo de los torneos y se merece un artículo particular para definirlo, aprender a calcularlo y explicar en qué contexto puede y debe ayudarnos a tomar la decisión adecuada.
¿Quieres aprender más? Suscríbete y obten tu membresía a Drawing Dead con el código promocional CodigoPoker y obtén 10 videos GRATIS de regalo.