La Triton Series planea un torneo con buy in «accesible» pero con la misma experiencia vip
La expansión busca acercar el lujo de este circuito a jugadores de todo el mundo con bankrolls más reducidos.
En este nuevo artículo vamos a hablar sobre el juego en vivo. Normalmente en Drawing Dead nos centramos en dar conceptos que si bien son generales, van encaminados a aquellos que juegan la mayoría de su volumen online. De todas formas somos conscientes de que no son pocos los jugadores que pasan la mayoría de sus horas de poker en las mesas en vivo, y es por ello que de vez en cuando dediquemos este tipo de artículos o incluso algunos vídeos. Así que en este artículo os vamos a dar algunos conceptos que podéis tener en cuenta a la hora de sentaros en una mesa en vivo. Quizás para los jugadores con muchas horas de experiencia en los tapetes esto sea el ABC, pero muchos jugadores sin experiencia en vivo suelen cometer errores de este tipo.
Primero de todo tenemos que pensar que a pesar de que el juego es el mismo que online, jugar en vivo es muy diferente. El metagame no tiene nada que ver, y los puntos en los cuales debemos fijar nuestra atención son diferentes. Lo primero de todo, y más evidente, es que en una mesa en vivo ves lo que hacen tus rivales, y tus rivales ven lo que haces tú. Así que aunque sea evidente decirlo, debemos guardar las formas, sobretodo cuando estamos en una mano. Nada de aspamientos ni caras extrañas que puedan delatar información acerca de nuestra mano. De la misma manera que tus rivales se fijarán en tus gestos, tú debes fijarte en los de ellos. No hace falta ser un experto para detectar tells en nuestros rivales, tan solo observa lo que hacen e intenta asociarlo a las manos que muestren, quizás puedas encontrar un patrón que te ayude a tomar decisiones acerca de la mano.
En este punto quiero hacer un inciso, para que no lleve a equívoco lo que estoy contando. La lectura de tells, y la información gestual que nos pueda dar un rival, solo es un factor más que debemos introducir en la ecuación de la mano, de esta manera no debemos tomar nuestras decisiones basándonos únicamente en los tells de nuestro rival. Por ejemplo si hemos visto en un par de ocasiones que un rival deja de hablar cuando está faroleando, no debemos pagar siempre que lo haga, ya que es posible que nuestra lectura tenga un margen de error bastante amplio, de este modo, la detección de ese tell nos ayudará a pagar con las mejores manos dudosas, pero no ampliará nuestro rango hasta el infinito.
A estas alturas los jugadores, incluso los recreacionales, son capaces de esconder los tells más evidentes, o incluso intentar invertirlos (veremos después a que nos referimos con esto). A pesar de ello, con la experiencia y con un poco de algunos tips que os daremos aquí podréis detectar tells que vuestros rivales difícilmente serán capaces de esconder.
Los más habituales, y a la vez más difíciles de esconder son los timing tells. Los timing tells son aquellos que no se guían por los gestos del rival en sí, si no en el tiempo que tardan en realizarlos. Un timing tell muy claro se suele dar cuando los jugadores checkean una mano. Si bien cada jugador y cada situación es un mundo, podemos decir que por ejemplo cuando un jugador tarda muy poco en checkear su mano es un tell que nos indica que su jugada no ofrece demasiadas dudas a la hora de jugarse, esto no quiere decir ni que su mano sea muy fuerte ni muy débil, solo quiere decir que no tendrá una decisión complicada la mayoría de las veces que le vuelva a llegar el turno. ¿Cómo nos podemos beneficiar de ese tell? Pues por ejemplo podemos apostar más pequeño nuestros faroles, ya que el rival o bien tiene una mano buena para pagarnos, o tiene una muy débil, a la cual derribaremos sin demasiados problemas. En el caso en el que el check de nuestro rival lleva una pensada de por medio, nos lleva al caso contrario, quiere decir que su jugada está en un punto en el cual necesita pensar qué hacer. Esto normalmente no suele ser una mano excesivamente débil, ni tampoco una mano legítima como puede ser una top pair en un board seco. Este tell se acentúa mucho en el river, de manera que si nuestro jugador tiene dudas de como va a afrontar una apuesta por nuestra parte, suele tomarse su tiempo para checkear. Muchas veces se usa ese movimiento para “asustar” al agresor y que no apueste en la última calle, pero en ocasiones nos podemos enfrentar a una mano fuerte.
Sobra decir que para detectar este tipo de cosas, debemos mantener una actitud activa dentro de la mesa, y fijarnos mucho en cada uno de nuestros rivales. Es una tentación no atender a las manos en las que no estamos involucrados, pero si queremos jugar en serio, debemos estar atentos a todo lo que nos rodea, ya que en las mesas en vivo nuestro cerebro es el HUD que guarda toda la información de nuestros rivales.
Otro de los tells que a nuestros rivales les cuesta esconder es el de los sizings. Esto se da sobretodo en los jugadores “más recreacionales”, que no se dan cuenta de que el uso de diferentes tamaños dependiendo de su mano, es un caramelo lleno de información para sus rivales. Si nos ceñimos a la regla de mayor tamaño implica mejor mano, no iremos demasiado desencaminados, pero si damos una vuelta de tuerca a nuestro razonamiento podemos encontrar algunas cosas interesantes. Algo que suele ser común a los jugadores débiles es que sus manos fuertes, pero de difícil jugabilidad para ellos, van ligadas a tamaños más grandes de lo normal. Un tamaño grande en este perfil de rival suele denotar miedo, por lo que podemos aprovecharnos para aumentar su miedo jugando contra ellos. Si los tamaños grandes siguen después del flop, nuestro rival nos puede indicar que quiere acabar con la mano lo antes posible, en estos casos nuestra decisión suele ser sencilla, ya que avanzaremos con nuestras manos fuertes y rendiremos las manos más dudosas. Este último aspecto es muy clave, ya que no nos debe dar pena ni frustración abandonar una mano dudosa ante muestras de fuerza extrema, ya que debemos tener en cuenta que frente a un rival más competente habríamos perdido más dinero.
Relacionado con estas cosas que hemos comentado hay aspectos mucho más avanzados, y que solo con las horas de vuelo y la práctica podremos detectar. La clave para sacar la mayor información posible repetimos que es la atención, al igual que cuando jugamos online no debemos distraernos con nada, el juego en vivo debe ser similar. Cuanta más atención prestemos a lo que sucede en la mesa, más metidos estaremos en la partida y eso afectará muy positivamente a nuestro winrate.
Recordad que en DrawingDead tenemos vídeos que reforzarán tus conceptos pokerísticos, ya seas jugador online o en vivo. Allí te esperamos.
¿Quieres aprender más? Suscríbete y obten tu membresía a Drawing Dead con el código promocional CodigoPoker y obtén 10 videos GRATIS de regalo.