Un Joel Treviño imparable salió campeón del Mystery Bounty
No hay quien frene a Treviño, que atraviesa una excelente racha coronándose campeón nuevamente, ahora en este evento de Jubilee Monterrey.
Hace unas semanas los introducíamos en el mundo del poker chino, informándolos de cómo se jugaba a grandes rasgos. Hoy daremos un pequeño paseo por la evolución que este juego ha sufrido en los últimos años y como ésta ha desembocado en los diferentes tipos que hay.
El primer juego de poker chino del que se tiene constancia es el Poker Chino Cubierto. En esta modalidad a cada jugador se le repartían 13 cartas boca abajo de tal forma que solo el propio jugador podía ver sus cartas. Con estas cartas cada uno de ellos formaba dos jugadas de 5 cartas (back y middle) y una jugada de tres cartas (top) que después descubriría para comparar con las de sus rivales.
Esta modalidad tiene una varianza enorme ya que prácticamente solo depende de la suerte que cada jugador tenga al serle repartidas las cartas.
Ante esta situación el juego evolucionó dando lugar al Poker Chino Descubierto (Open Face Chinese). En esta modalidad cada jugador recibe 5 cartas iniciales que coloca bajo su decisión y boca arriba en las diferentes líneas. Tras estas 5 cartas iniciales a cada jugador se le reparten 8 cartas más de una en una, de tal forma que existen 8 rondas de juego.
En este tipo de poker chino la habilidad del jugador tenía una mayor importancia.
El siguiente cambio que se produjo en la evolución de este juego no desembocó en otra modalidad sino que influyó directamente en cuanto se podía ganar/perder en una misma mano. Nos referimos a la aparición de los conceptos “royalties” y “fantasy”.
Como comentábamos en el primer artículo referente a este juego, los “royalties” hacen referencia a la puntuación extra que se recibe al conseguir determinadas jugadas en las diferentes líneas. Por ejemplo, un “full house” en back serán 6 puntos mientras que en “middle” serán 12. De la misma forma un color serían 4 puntos en “back” y 8 en “middle” y así con cada una de las posibles jugadas. La jugada más alta en top es trío de ases y su puntuación es de 22.
El “fantasy” consiste en conseguir una pareja de damas o superior en la línea superior (top). Al conseguirlo el jugador recibirá las 13 cartas de la próxima jugada todas juntas y de forma oculta a los ojos de sus rivales. La posibilidad de ver todas las cartas a la vez y poder colocarlas como mejor creo aumenta las posibilidades de conseguir mejores jugadas y por lo tanto mayores “royalties”.
Con todo esto existían jugadores que consideraban que este juego seguía siendo demasiado lento. Así nació el Poker Chino Turbo. En esta modalidad se repartían las 5 cartas iniciales y posteriormente se repartían 2 rondas más de cuatro cartas cada una. Todas las cartas debían ser colocadas.
Sin embargo esta modalidad no fue popular durante mucho tiempo, en gran aprte debido a la aparición especial de la modalidad Pineapple.
En dicha modalidad las cartas eran repartidas de la siguiente forma: una ronda de 5 cartas (las iniciales) y cuatro rondas de 3 cartas cada una. De estas tres cartas, cada jugador colocaba 2 y descartaba una, siendo esta última desconocida para el resto de jugadores. Además se introducía otra novedad y es que a cada jugador que consiguiese un “fantasy” le serían repartidas 14 cartas en lugar de 13 en la próxima jugada, una ventaja realmente sustancial.
En los últimos tiempos han aparecido dos nuevas modalidades que le insuflan al juego incluso un dinamismo mayor: el Pineapple Progresivo y el Pineapple 2-7.
En el Pineapple Progresivo la diferencia reside en las cartas repartidas tras conseguir un “fantasy”. Si la jugada en la línea top es una pareja de damas el jugador recibirá 14 cartas, si es una pareja de reyes serán 15, con una pareja de ases serán 16 y por último con trips serán 17. En caso de que se repita el “fantasy” las cartas repartidas en serán 14.
Por otro lado el Pineapple 2-7 es una mezcla entre el Pineapple y 2-7 Low. La dinámica es la misma que en el Pineapple con la salvedad que en la línea central (middle) hay que colocar 5 cartas del 2 al 10 sin que haya parejas ni escaleras.
Esperamos que les haya gustado este artículo y los invitamos a que esten atentos al próximo de esta serie en el que tocaremos el tema de la estrategia básica para jugar al Poker Chino.
Por: Aaron
¿Quieres aprender más? Suscríbete y obten tu membresía a Drawing Dead con el código promocional CodigoPoker y obtén 10 videos GRATIS de regalo.