Inicio > Pensar en rangos, la clave para ganar consistentemente en el poker

Muchos jugadores, cuando inician su camino en el mundo del poker, se encuentran con la dura realidad de que ganar consistentemente es más difícil de lo que parecía en un principio. La mayoría de las veces, en los torneos bustean antes de llegar a premios y el hecho de no ganar consistentemente puede llegar a desmotivarlos. Por eso, el coach y jugador profesional Jonathan Little Flag of Estados Unidos ha elaborado un listado de consejos útiles para ayudar a ganar consistentemente en el poker.

En primer lugar, debemos dejar de pensar en términos de cartas exactas y empezar a analizar las manos de nuestros rivales en términos de rangos. «Casi nunca sabrás las dos cartas exactas de tu rival. Por eso es esencial pensar en términos de rangos. Es decir, un grupo de manos posibles que tu oponente podría tener en base a sus acciones y tendencias». Para lograr esto, es necesario seguir una serie de pasos.

A medida que pasan las rondas de apuestas, podemos ir acotando el rango de nuestro rival en función de sus decisiones. Cuándo apuestan, el tamaño de sus apuestas, las tendencias generales, los tells que podamos llegar a identificar. «Cuanto más información reúnas, más precisas serán tus lecturas», asegura Little.

Utilizar el flop

Uno de los principales consejos que nos deja Little es el de utilizar el flop para acotar los rangos de los rivales. Por ejemplo, si el flop muestra 10-3-2 y nuestro rival nos paga una apuesta de continuación luego de haber pasado, podemos sacar algunas conclusiones de esa simple acción: «Manos como 7-8 probablemente estén fuera del rango ya que usualmente foldearían ante una c-bet. También podrías descartar los par de 2 en mano, ya que usualmente apostarían al flop o harían un raise (dependiendo de los stacks)», explica Jonathan.

Los tamaños de apuestas

Los tamaños de apuestas también impactan en los rangos. «Los tamaños de apuestas pequeños usualmente incidan rangos amplios y especulativos, que intentan mantener el pozo pequeño o probar la fuerza de los demás. Las apuestas más grandes usualmente son señal de fuerza o de rangos polarizados, incluyendo manos de mucho valor y bluffs». Es importante prestar atención a los tamaños de apuestas que usa cada rival en cada situación.

Los tells siempre ayudan

Los tells también aportan información valiosa. Por ejemplo, si estamos en el CO y el jugador en el botón está usando su celular sin mostrar interés por la mano, podemos inferir que probablemente estemos en posición postflop, ya que este jugador desinteresado probablemente foldee ante una subida nuestra.

De todos modos, no todos los jugadores tienen el mismo modo de comportarse en las mesas. «Cuando no conoces a un oponente, comienza asumiendo que usan un rango preflop razonable, con una estrategia estándar. Cuando reúnas más información sobre sus tendencias, ajusta los rangos según su estilo de juego», afirma Little.

No se olviden del postflop

En las etapas postflop, los rangos evolucionan con cada acción que se da en la mesa. Es por esto que Little nos aconseja prestar especial atención a los siguientes factores: «Textura del board, acciones tomadas, tendencias del rival, tells. Algunos jugadores juegan lo más cercano posible a una estrategia GTO, mientras que otras se desvían significativamente. ¡Ajústate acorde a lo que veas!»

Es importante ser cuidadoso y mantenerse siempre alerta y esperar cambios en las tendencias de los jugadores. No siempre jugarán la misma mano de la misma manera. Sin embargo, empezar a pensar en términos de rangos sin dudas te ayudará a tener un mejor entendimiento del juego.

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3