Inicio > Poker en empresas y universidades: la nueva herramienta del liderazgo moderno

En un mundo empresarial donde el liderazgo, la toma de decisiones y la gestión del riesgo son vitales, el poker ha dejado de ser sólo un juego. En Silicon Valley, Londres o Ciudad de México, el poker en empresas y universidades está siendo adoptado como una herramienta de desarrollo profesional.

Empresas y startups lo utilizan en workshops de liderazgo, dinámicas de team building y simulaciones de manejo de riesgo. La razón es simple: el poker reproduce contextos reales de incertidumbre y competencia, donde se debe actuar con información parcial, bajo presión y con consecuencias.

También se enseña en las mejores universidades

El poker no solo llegó a las salas de juntas: también se enseña en universidades de prestigio como Harvard, Yale y MIT. Allí, el foco no es el azar, sino el análisis, la toma de decisiones y la gestión emocional.

  • Harvard Business School lo integró en su curso de “Liderazgo Estratégico” para simular negociaciones complejas.
  • En Yale, el curso “Poker Theory and Analytics” fomenta el pensamiento lógico y estadístico.
  • La Universidad de Michigan ofrece talleres dentro de su MBA para entrenar habilidades ejecutivas.

Así, el poker en empresas y universidades está dejando de ser una novedad para convertirse en una práctica educativa consolidada.

Un caso destacado en Latinoamérica es el de Asopoker Ecuador, que ha desarrollado la Asopoker School, una escuela de poker con modernas instalaciones donde se enseñan conceptos técnicos, estratégicos y mentales. Su programa incluye clases presenciales, sesiones prácticas y formación en liderazgo, convirtiéndose en un referente para otros países de la región.

El legendario Phil Hellmuth Flag of Estados Unidos, dueño de 17 brazaletes de la WSOP, ha sido contratado por empresas como coach motivacional. Su lema es directo: “Si puedes ganar en la mesa, puedes ganar en cualquier parte.” Hellmuth comparte lecciones sobre resiliencia, lectura del entorno y control emocional, transformando sus vivencias en herramientas aplicables al mundo de los negocios.

De la mesa al mercado: poker en empresas y universidades

Un caso destacado es el de Bridgewater Associates, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, que usa el poker en sus programas internos para fortalecer el pensamiento probabilístico.

En Latinoamérica, una fintech con sede en Ciudad de México implementó torneos mensuales de poker para sus líderes. Un directivo explicó: “En el poker aprendes a tomar decisiones con información incompleta. Eso es el mundo real.”

Estas iniciativas refuerzan el valor del poker en empresas y universidades como una herramienta de alto impacto.

  • Google y LinkedIn han promovido eventos de poker como espacios de networking y liderazgo.
  • Startups de Israel lo usan para evaluar la lógica y el autocontrol en entrevistas laborales.
  • Universidades de Europa y América Latina lo integran en programas de análisis de datos y gestión estratégica.

Ya no se trata de un simple entretenimiento: el poker en empresas y universidades se perfila como parte esencial del entrenamiento profesional moderno.

El poker no es solo una metáfora útil: es una herramienta concreta para entrenar habilidades empresariales y académicas. Toma de decisiones, lectura de situaciones, control emocional, gestión de riesgo… Todo eso se entrena mano a mano, sin necesidad de levantarse de la silla.

Y si antes se pensaba que el poker era cosa de casinos, hoy empresas y universidades lo ven como una ventaja competitiva.

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3