«Sin trampas ni trucos»: Shevliakov respondió a las acusaciones de angle shooting
El campeón del EPT Montecarlo fue acusado de angle shooting durante la mesa final, pero no se quedó callado.
«Antes quería que todos pensaran que era el mejor. Pero sabía que no lo era. Hoy eso ya no me importa», dice Patrick Leonard al recordar sus años de juventud el podcast de Olga Poker.
Su obsesión por ser reconocido lo llevó a la cima del ranking de PocketFives más de una vez. Pero con el tiempo, entendió que lo verdaderamente valioso no era el reconocimiento externo, sino algo más profundo: construir una carrera duradera en el poker. «El éxito no es un trofeo. Es seguir en esto dentro de 20 años, amando el juego y con salud mental».
Leonard admite que nunca fue un talento natural para la teoría o el cálculo. “No soy súper inteligente ni bueno en matemáticas. Si algo le toma 30 minutos a otro, a mí me toma cinco horas. Pero igual lo hago”. Esa diferencia lo empujó a trabajar más que nadie.
Patrick Leonard estuvo conversando en el podcast de Olga Poker.
Su éxito, asegura, no vino de ser un genio, sino de repetir procesos, hacer sacrificios y enfocarse en mejorar cada día. Ya no persigue la aprobación externa: ahora quiere sostenibilidad, equilibrio personal y consistencia a largo plazo. “Hoy, el éxito no es un brazalete. Es seguir aquí en diez o veinte años y seguir amando lo que hago».
Durante las series online o en vivo, Patrick aplica rutinas casi inquebrantables. Usa la misma ropa si le fue bien (“Tengo más de 30 hoodies iguales”), escucha la misma lista de reproducción todos los días (“mismo set de DJ, lo pongo 5 veces por sesión”), y bebe exactamente los mismos líquidos en el mismo orden. ¿Es superstición? No exactamente. “Es evitar tomar decisiones fuera del poker. Así mi mente está 100% enfocada”.
Incluso entrena antes de las series con alarmas que le marcan intervalos para correr al baño y simular breaks. “Es mi manera de acondicionar el cuerpo y la mente. Suena raro, pero a mí me funciona”.
Más allá de lo técnico, lo que más valora hoy es la estabilidad emocional. “Hay manos que te cambian la vida. Puedes hacer todo bien durante un año, pero si pierdes un flip por 100bb en el Main Event, se te va todo. Por eso prefiero no basar mi éxito en eso”.
Uno de los puntos más contundentes del podcast fue su crítica al sistema actual de reentradas. No está en contra de su existencia, pero sí del abuso estructural. “Entrar con 10bb al final del torneo arruina la experiencia de los que llegaron desde el inicio con 300bb queriendo jugar flops”.
Leonard asegura que el entorno se vuelve push/fold, anti-recreacional, y que muchos pros se aprovechan de eso con una mentalidad puramente explotativa. “No deberías ser castigado por venir a jugar desde el principio”, dijo. Propone limitar los registros tardíos a stacks más profundos (al menos 40bb) para evitar este desequilibrio. “Hoy muchos que reentran solo quieren mincobrar. Y eso mata el espíritu del torneo”.
Respecto a su papel como embajador, Patrick es claro: su lealtad es con los jugadores. “Yo represento a la comunidad, no a la empresa. Si CoinPoker falla, hablaré. No me voy a quedar callado”. “No quiero ser un tipo que solo se pone un parche y viaja. Quiero trabajar para mejorar la experiencia de los jugadores”.
También reflexionó sobre su antigua necesidad de validación. Durante años, quería que lo vieran como el mejor. Pero esa presión lo llevó al límite. Hoy, ya no le interesa ese lugar. “Hay muchos jugadores malos que ganan torneos todos los días. Ganar no te hace bueno. Lo difícil es durar”.
Y aunque asegura que aún ama el juego, también se prepara mentalmente para las épocas malas: “Nada es siempre bueno. Toda relación, todo proyecto tiene momentos malos. Pero si resistes, si te preparas, puedes seguir”. “No quiero que me digan que soy el mejor. Quiero estar aquí cuando tenga 50 años, tranquilo, jugando y disfrutando”.