La Triton Series planea un torneo con buy in «accesible» pero con la misma experiencia vip
La expansión busca acercar el lujo de este circuito a jugadores de todo el mundo con bankrolls más reducidos.
Por: José El Profe Litvak
El all-In
Se dice que si hay un momento para hacer un all-in, ése es el turn.
Las opiniones sobre la conveniencia y efectividad de esta apuesta extrema están divididas, y nosotros ya expresamos las nuestras en varias oportunidades en anteriores artículos y libros publicados.
Más allá de las polémicas, podríamos decir que el all-in en el turn se impone en algunas circunstancias clave y determinadas:
En otras, la opinión es subjetiva y dependerá del estilo de juego o de factores íntimos del jugador.
El check
Pasar en esta etapa es, en general, poco aconsejable. Una actitud pasiva delata debilidad, pero si ésta es real y no están dadas las condiciones para correr riesgos o para planear un engaño, lo mejor es minimizar las pérdidas.
Son pocas las situaciones en que pueda ser lo más apropiado.
Veamos algunas:
El fold
Hay oportunidades en las que hay que abandonar.
Si bien no hay mejor defensa que un buen ataque, en algunas situaciones, irremediablemente, será mejor no dar batalla. El instinto de conservación es de plena aplicación en este punto.
Con una trash hand o con ninguna posibilidad de conectar, si las apuestas ofrecidas no acomodan las pot odds o si el perfil del oponente ofrece más dudas que certezas, preparémonos para la próxima contienda.
No decidamos en función de lo ya invertido (es decir no nos comiteemos o quedemos pot commited). Si hay que foldear, foldeemos.
No nos arriesguemos con engaños esotéricos ni, mucho menos, con un all-in infundado, lo que nos lleva de nuevo al primer punto tratado en este artículo: el all-in.