Joseph Santana es el campeón el Enjoy Poker Tour Tras unas intensas ocho horas de competencia durante la mesa final, el brasileño logró quedarse con el título y los US$193.765.
Joseph Santana es el campeón el Enjoy Poker Tour Tras unas intensas ocho horas de competencia durante la mesa final, el brasileño logró quedarse con el título y los US$193.765.
Casino Red de Ciudad Juárez tendrá 500K GTD a finales de mayo El casino con sede en Ciudad Juárez Chihuahua ofrecerá un torneo MXN$500.000 garantizados a fin de mes, activando el norte del país.
Gustavo Méndez campeón en GGPoker y Pokerstars el mismo día El venezolano radicado en México, Gustavo Méndez consiguió doble victoria en paños de GGPoker y Pokerstars, reclamando US$20.000 por la hazaña
[EN VIVO] Campeón se busca: la mesa final del Main Event en el Enjoy Poker Tour Con US$193.765 para el campeón, los nueve finalistas van por el trofeo en una definición que se sigue en directo por CodigoPoker.
CodigoPoker Club: el freeroll se juega en ACR Poker Hoy el torneo gratuito de CodigoPoker se muda a ACR Poker y ofrece US$500 garantizados en premios. En este artículo encuentran el password que necesitan para anotarse.
NEYMAR JR CHARITY HOME GAME Rua Professor Milton Rodrigues, 100, São Paulo - Estado de São Paulo, Brasil
La influencia de las ciegas y del rake en los short stacks La combinación de las apuestas obligadas genera un problema a la hora de desarrollar un juego rentable. ¿Cuál es la solución? Ed Miller tiene los consejos ideales.
Variación de los stacks según la modalidad La cantidad de fichas con las que se juega es uno de los factores más importantes en el diseño estratégico. Pero es diferente en cash o torneos. Aquí, las particularidades.
Hablemos sobre los mecanismos de defensa Son inconscientes y permiten que podamos enfrentarnos tanto al estrés y las exigencias diarias como a eventos traumáticos. También se aplica al poker.
Tener o no tener fold (y el abandono del pozo) Irse al mazo no necesariamente significa una señal de debilidad: si no estamos seguros de nuestra fuerza, es mejor huir antes de que comience la batalla. El Profe Litvak ofrece su particular análisis del tema.
Supersticiones y psicología en el poker El ser humano está psicológicamente predispuesto a construir creencias, incluso sin notarlo, porque nuestro cerebro está entrenado para detectar modelos.
Estrategia básica del juego de posición Esta estrategia básica es la vía matemáticamente óptima de jugar tu posición, asumiendo que no tienes ninguna otra información más que ésta en relación al botón y los oponentes que ya han entrado en el pozo.
¿Qué son las “Douts” y por qué importan tanto? El Profe Litvak y un tema clave para saber qué decisión tomar en las mesas: las outs o probabilidades. Entra en el artículo y aprende cómo sacar los cálculos sin necesidad de recibirte en la universidad de Ciencias.
Tratar con desconocidos en el juego online Es usual que copartamos la mesa con jugadores que desconocemos, lo cual nos dificultará definir su estrategia. Sin embargo, Owen Gaines nos da elementos para descubrirla.
Tema apuestas: big stacks en los cash games Las pilas grandes fuerzan folds atípicos y generan errores ajenos; esa ventaja puede aprovecharse todavía más contra los jugadores mediocres. Cómo jugar siendo ellos o contra ellos.
El top five: las mejores bodegas del mundo que tenés que visitar En Codigo+ te presentamos el top five y la lista completa de las 50 mejores bodegas del mundo según una prestigiosa selección.
La autoconfianza: 5 pasos hacia el éxito La confianza en uno mismo es un juicio que tenemos acerca de nuestras propias habilidades, cuán confiables y sinceros creemos que somos y cómo pensamos que nos involucramos.
Real estate 3.0: cómo la tokenización inmobiliaria promete una revolución financiera Este proceso no sólo permite adquirir una fracción de un inmueble, sino que también integra el sector inmobiliario con innovadoras herramientas financieras.
Consejos para jugar los niveles de apuesta correctos El profe José Litvak, con su «Teorema de la Felicidad», explica cómo hacer para elegir la mesa que corresponda a nuestro bankroll. Ni poco ni demaiado, lo justo. Hagan cuentas…
La ventaja en fichas: un mito que no quiere morir Es un error pensar que la ventaja es más grande que lo que sugiere el tamaño relativo de los stacks. Aquí, un análisis de la real influencia de las fichas.
La correlación del compromiso con el pozo Alguna vez leyeron/oyeron sobre «pot commitment», ¿no? En este artículo de estrategia, el Profe José Litvak explica con una sugestiva anécdota qué significa y cómo lidiar con eso.
Top seller 2019: Dar una carta gratis en torneos Este es un extracto de uno de los libros más vendidos en el año, «Más sabiduría del Hold’em para todos», escrito por Daniel Negreanu. ¿Ser agresivo da réditos?
Las tres paciencias: hoy, la paciencia para subir de nivel Si bien «la duración de un minuto depende del lado de la puerta del baño en que nos encontremos», apresurarnos a entrar en mesas de mayor valor lleva a sufrir pérdidas y decepciones.
Atención a las tendencias postflop del oponente El Profe José Litvak analiza esta instancia del juego poniendo la lupa sobre estadísticas, rangos y estilos. El resultado: mejorar nuestro win rate.
Ustedes… ¿ya saben qué es esto del poker? El Profe Litvak vuelve a las fuentes y realiza esta auténtica e interesante reseña de este deporte mental que tanto nos apasiona y acompaña diariamente.
Las cinco razones principales por las que pierdes «El poker es como el sexo. Todos piensan que son geniales practicándolo pero, en realidad, nadie sabe bien lo que está haciendo». Lo dijo Daniel Negreanu, autor de este análisis.
Todos podemos ser los fishes jugando al poker Un fish lisa y llanamente no sabe jugar y, para peor, no sabe que no sabe jugar. Para él todo se basa en el azar y su juego es perfecto.
Estilo de juego y rival en un heads-up de torneo Debemos evitar llegar a un heads-up con una estrategia predeterminada. Hasta que sepamos cómo juega el rival, la estrategia que hayamos definido será incorrecta.
La posición en el Heads Up de los torneos El mano a mano es una competencia en la que el factor psicológico surge preponderante y en el que las acciones tienden a desestabilizar a nuestro rival. El lugar en la mesa no es un asunto menor.
Tomar notas específicas para juntar información A medida que incorporemos datos, podremos introducirnos en los procesos mentales de nuestros rivales, que se manifiestan en muchas situaciones típicas.