CAP Santa Rosa: primeros títulos y la agenda del sábado
Sebastián Salazar ganó el Monster Stack Mystery y José Luis Padín, el Uppercup KO de un festival argentino que sigue este sábado con dos vuelos del Main Event, en vivo por CodigoPoker.
Dos de los dispositivos más disruptivos de la industria tecnológica en los últimos años, los lentes Ray-Ban de Meta y el casco de realidad aumentada Apple Vision Pro, ya tienen sus clones chinos. Pero no se trata solo de copias idénticas en términos estéticos: su software es modificable para satisfacer las necesidades de distintos usuarios.
El casco AX162, desarrollado por la startup china EmdoorVR, se dejó ver por primera vez en la Feria de Tecnología y Consumo CES 2024 en Las Vegas. Actualmente, ya se vende en tiendas como AliExpress por unos 500 dólares, mucho menos que los 3500 del Apple Vision Pro.
A simple vista, el AX162 imita casi a la perfección el diseño del Apple Vision Pro, buscando aprovechar el hype generado por el dispositivo de Apple. Sin embargo, ahí terminan las similitudes. El casco chino es más liviano y cómodo, algo que contrasta con las críticas al modelo de Apple por su peso y la incomodidad tras varias horas de uso.
Uno de los cambios más notables está en la pantalla. Mientras el Apple Vision Pro utiliza lentes pancake y dos microdisplays OLED casi 4K, el AX162 incorpora lentes fresnel y una única pantalla LCD con una resolución de 1884×1920 píxeles por ojo, similar a la del Meta Quest 2. Esto no solo afecta la calidad de imagen, sino que también hace que el visor sea más grueso. Para disimularlo, EmdoorVR recubrió la parte frontal con tela, pero el volumen extra sigue notándose.
Otro gran recorte está en el procesador. Mientras el Apple Vision Pro usa el potente M2 junto con el chip R1 para procesamiento de sensores en tiempo real, el AX162 funciona con un Snapdragon XR1, un chip que Qualcomm lanzó en 2018 y que ya quedó obsoleto en comparación con los Snapdragon XR2 Gen 2 que usan los visores más modernos.
El AX162 no cuenta con tracking posicional 6DoF (seis grados de libertad), lo que significa que su interfaz no genera la sensación de objetos flotando en el espacio, como sí ocurre en el Vision Pro. En cambio, la experiencia se asemeja más a la de unos lentes de medios como los Xreal Air, donde el contenido se proyecta en una pantalla virtual fija.
En cuanto al sistema operativo, EmdoorVR tomó varias ideas de visionOS, permitiendo navegar por la web, ver videos en streaming o desde una tarjeta SD, e incluso proyectar la pantalla de un celular o PC en una pantalla virtual grande. Sin embargo, la experiencia está lejos de la fluidez del Vision Pro, principalmente debido a la falta de potencia del procesador y la menor optimización del software.
Otro aspecto clave es el control del dispositivo. Mientras el Vision Pro permite seleccionar con la mirada y confirmar con un gesto de los dedos, logrando una sensación casi de “telequinesis”, el AX162 tiene un sistema mucho más rudimentario. Por ahora, se maneja apuntando con la cabeza y presionando un botón en el costado del visor. Si bien la empresa asegura que podría soportar hand tracking (seguimiento de manos, una tecnología que permite controlar interfaces con gestos sin necesidad de mandos físicos), el Snapdragon XR1 no tiene suficiente potencia para ejecutarlo correctamente.
Además del AX162, los clones chinos también llegaron a los Ray-Ban Meta Smart Glasses, los anteojos inteligentes de Meta desarrollados en colaboración con la icónica marca de gafas.
Uno de los modelos más avanzados es el EmdoorVR Smart Glasses, que busca replicar el diseño y funcionalidades de los Meta Ray-Ban. Esto significa que pueden grabar video, reproducir audio y realizar transmisiones en vivo. Pero a diferencia de la propuesta de Meta, estos anteojos chinos incorporarán compatibilidad con asistentes de IA como ChatGPT y Deepseek, dos herramientas que actualmente los lentes originales no tienen.
Los EmdoorVR Smart Glasses contarán con cámaras para captura de fotos y videos, micrófonos para comandos de voz y conectividad con smartphones, similar a los Meta Ray-Ban. Sin embargo, su mayor diferencial es su software más abierto, permitiendo una mayor personalización y la posibilidad de integrarse con asistentes virtuales avanzados.
Si bien aún no hay una fecha oficial de lanzamiento global, se espera que los EmdoorVR Smart Glasses lleguen a AliExpress y otras plataformas de venta online en los próximos meses, con un precio considerablemente menor al de los lentes de Meta.