Inicio > Consejos para tener un bankroll saludable

La administración apropiada del bankroll es fundamental para poder construir una carrera como jugador de poker profesional. O incluso sin ser profesional, sigue siendo importante para no terminar en la quiebra. Hasta el jugador mejor dotado técnicamente puede acabar en la ruina ante el más mínimo downswing si no administra de manera responsable y consciente sus fondos. Por todo esto, los consejos de un profesional como Jonathan Little Flag of Estados Unidos pueden resultar de gran utilidad para muchos jugadores.

«Para ganar al poker debes hacer tres cosas:» comienza diciendo Little en la publicación sobre bankroll que realizó en su cuenta de Twitter, «Encontrar un juego que puedas vencer, jugarlo mucho y mantener un bankroll apropiado». Para Little el éxito en el poker radica en el balance entre estas tres cosas.

Es importante poder encontrar un juego a vencer, ya que si somos jugadores perdedores vamos a seguir perdiendo por más administración de bankroll que hagamos. Una vez que encontremos un juego que nos dé ROI (retorno de la inversión), debemos calcular cuánto ganamos para poder calcular el bankroll apropiado para ese tipo de juego en particular.

Según Little, el bankroll ideal está determinado por el margen de ganancias, la varianza en el juego y la tolerancia al riesgo a la quiebra. Por ejemplo, para una partida de cash de $1/$2 NLHE, no necesitaremos el mismo bankroll si ganamos 3 BBs cada 100 manos que si ganamos 16 BBs cada 100 manos. Según los cálculos de Little, en el primer caso necesitaríamos unas 10.000 BBs para minimizar las chances de quiebra, ya que el margen de ganancia es ínfimo, lo que nos daría un bankroll necesario de $20.000. En el caso de las 16 BBs cada 100 manos bastaría con 3.000 BBs, o en este caso $6.000.

Con respecto a los torneos, los números cambian ligeramente. Asumiendo un ROI del 30%, Little aconseja tener un bankroll de 69 buy-ins para torneos de 45 personas y uno de 375 buy-ins para torneos de 2.600 personas. En el medio, hay matices como 219 buy-ins para torneos de 550. ¿Los motivos detrás de estos números? Un jugador sólido gana un torneo de 1.000 personas una vez cada 500 veces. Esto significa que la varianza en este tipo de torneos es enorme, por lo que es muy importante tener una cantidad de entradas en nuestro bankroll que nos permita afrontar los períodos de pérdida sin quedar en quiebra.

Para calcular nuestro ROI, simplemente debemos dividir nuestras ganancias totales por nuestros buy-ins totales. Si jugamos 100 torneos con buy-in de $115 y cobramos por $15.000, tenemos un ROI de $3.500/$11.500 = 30%. Para lograr esto, es importante mantener un seguimiento constante de nuestros resultados.

Jonathan admite ciertas excepciones a los bankrolls aconsejados previamente, pero solo si se dan las siguientes condiciones: «Añadimos fondos constantemente al bankroll, estamos dispuestos a bajar rápidamente a niveles más bajos en caso de que las cosas no vayan bien y si estamos dispuestos a solo jugar juegos fáciles en donde el ROI sea más alto».

A todo esto, le debemos sumar una importante cuota de disciplina. «Si constantemente juegas partidas para las que no tienes el bankroll, estás simplemente eres un apostador. Si constantemente eres solo un apostador, probablemente perderás».

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3