Vloggers y streamers podrán jugar en el evento para empleados de la WSOP
Una modificación en el reglamento de lo que solía ser el evento de WSOP para empleados de casino permitirá participar a vloggers, bloggers y streamers.
Al cuyabro Juan Sebastián Gómez le bastó una semana para pasar de un rotundo éxito en la convocatoria y realización de la cuarta fecha del Mental Game Tour (MGT), a coronarse campeón del atractivo Torneo 200M del Masters Royale Casino, disputado en Cartagena
el último fin de semana. Luego de lograr una masiva asistencia y un positivo balance en cada uno de los eventos que incluyó el festival matecaña, Gómez viajó hasta La Heroica para quedarse con el trofeo, tras vencer en el heads up al profesional caleño Miguel Velasco
.
Si bien este triunfo no constituye una sorpresa, puesto que Juan Sebastián es reconocido como uno de los jugadores de más alto nivel entre los integrantes de la élite en Colombia, el quindiano sí tenía pendiente en su palmarés el logro de un cobro de gran magnitud en torneos en vivo, puesto que hasta ahora, los ingresos más importantes que había obtenido gracias a esta disciplina mental, habían sido siempre en los paños virtuales. En esta ocasión, La Goma, como es conocido el grinder entre amigos y compañeros de mesas, obtuvo un botín de 37 millones de pesos (algo más de 12 mil dólares), al imponerse en la definición luego de que se modificaran los pagos con un acuerdo entre los últimos competidores activos en el camino al título.
De este modo, Velasco se llevó 34 millones de pesos por su subtítulo, mientras que el podio se completó con el capitalino Maicol Mateus
, lucrado con 30 millones por su tercer puesto. Mauricio Ardila
, ubicado en cuarto lugar, recibió 20 millones. El crack vallenato Johann Ibáñez
y el bogotano Andre Carmona
también pasaron por caja para embolsarse 10 millones cada uno, por sus posiciones (quinto y sexto, respectivamente). Jonathan Arturo
se despidió en el séptimo puesto, como burbuja de cobros. Estos nombres dan cuenta de lo competitivo que fue el field de 25 jugadores que registró el certamen.
En vista de la gran tarea que cumplió en este mes, pasando de la organización de uno de los mejores eventos del calendario nacional a un gran desempeño en las mesas, CodigoPoker contactó a Juan Sebastián Gómez y sostuvo con él una amplia conversación, en la que el profesional nos contó detalles sobre su triunfo en Cartagena y sus planes a futuro, tanto en su faceta de jugador, como en el rol de director del MGT. Por lo pronto, el entrevistado seguirá en plan viajero por el Caribe, con estaciones en Santo Domingo y Panamá, con miras a buscar la gloria en el Peter’s Poker Tour, el Jackie’s Poker Tour y el PokerStars Championship.
A continuación, la entrevista concedida por Goma a nuestra redacción:
CodigoPoker: Saludos y muchas felicitaciones por este importante título, Juan Sebastián. Hace un buen tiempo venías buscando un cobro significativo en vivo. ¿Ésta era una especie de asignatura pendiente en tu carrera?
Juan Sebastián Gómez: Saludos para CodigoPoker y sus lectores, y muchas gracias por las felicitaciones y por esta entrevista. En primer lugar, estoy muy agradecido con Dios, con mi familia y con los amigos cercanos que tanto me han apoyado en los altibajos que uno suele tener como jugador. Es verdad que venía buscando un triunfo así y es importante haberlo logrado. Espero que sea el primero de varios en el año. Para eso quiero tratar de tener la mente tranquila y seguir trabajando con la misma humildad.
CP: ¿Cómo fue el desarrollo del torneo para ti? ¿Cómo se dio tu avance y qué tal encontraste el field del evento?
JSG: Desde el principio lideré mi mesa y me sentí muy bien durante todo el torneo. Eso me permitió jugar cómodo y muy concentrado a lo largo del evento. El field fue bastante bueno, con un nivel muy alto, especialmente en la mesa final.
CP: Más allá del torneo y la competencia en los paños, ¿cómo viviste el gran ambiente que se respira en este torneo, en el que se les brinda a los jugadores la oportunidad de alternar el poker con el sano esparcimiento y la integración, en una ciudad tan mágica como Cartagena?
JSG: Era la primera vez que jugaba este torneo y me pareció muy interesante la estructura. También hay una excelente atención de la organización para los participantes. Además de tener todo para jugar el mejor poker, también pudimos conocer varios lugares, descansar y tener buenos espacios de integración.
CP: ¿Cómo te sentiste enfrentando a los mismos jugadores a los que acoges como anfitrión en el MGT?
JSG: Es un poco raro tener como rivales a esos jugadores que he visto tanto en el Mental, pero cuando me pongo la camiseta de jugador, asumo el cambio y trato de alcanzar mi mejor poker y estar a la altura necesaria para superarlos.
CP: ¿Cómo ves el panorama del poker en vivo en Colombia? ¿Venimos creciendo en cartelera, cantidad y calidad de eventos o sientes que hay un estancamiento?
JSG: Creo que hemos crecido en nivel. Ya hay varios jugadores colombianos que se destacan en el plano internacional y eso es bastante bueno. Sin embargo, pienso que debemos estar más unidos y aprender cada uno del otro, para que Colombia siga creciendo en el exterior. En el Mental vemos un nivel increíble en cada torneo y creo que las estructuras ayudan mucho para jugar poker de alta calidad.
CP: Inevitable hablar del MGT cuando te entrevistamos. ¿Qué balance haces de esta cuarta parada del festival y qué querrías mejorar para la quinta?
JSG: El Mental es de todos. El público se ha mostrado muy contento con el festival y para eso lo hacemos. Buscamos que la gente sienta que puede jugar al poker con todas las condiciones de un deporte de alto rendimiento y que en la competencia haya cada vez un nivel mayor de exigencia. Esperamos seguir creciendo en la organización y que cada edición que se realice alcance un punto mayor de profesionalismo.
CP: ¿Cuándo estaremos de vuelta en el Eje Cafetero para vivir la sexta fecha del MGT? ¿Alguna sorpresa en mente para esa ocasión?
JSG: Creo que aún es un poco pronto para hablar de la quinta parada del MGT. En principio la hemos planeado para dentro de un mes y medio o dos meses. Por ahora no quiero dar más detalles, sino anunciar que en cada edición habrá nuevas y mayores sorpresas.
CP: Finalmente, te dejamos el espacio para dedicatorias, agradecimientos o mensajes que quieras dejar como cierre de esta entrevista.
JSG: Quiero saludar a mi familia, a mis amigos y a todos los que apoyan este deporte. Es muy apasionante poder vivir de hacer lo que más te gusta. Desde ya mi invitación a todos los lectores para que nos acompañen en el Mental Game Tour V, que será mejor que todas las ediciones que hasta ahora hemos realizado.