Inicio > Rompiendo los paradigmas del poker en Ecuador

El Ecuadorian Poker Series (EPS) ha emergido como el torneo más importante del país, ofreciendo una plataforma estructurada y formal para el desarrollo del poker ecuatoriano. Detrás de esta iniciativa se encuentra Alfredo Arboleda Flag of Ecuador, presidente de Asopoker, quien junto a su equipo y socios, ha liderado la transformación del poker en Ecuador, impulsando su crecimiento y legalización como un deporte.

En una entrevista exclusiva con CodigoPoker, Arboleda habló sobre la evolución del EPS, el impacto en la comunidad, los planes futuros y la apuesta por la profesionalización del juego en el país.

Circuito que marcó un antes y un después en el poker de Ecuador

El Ecuadorian Poker Series nació con el objetivo de unificar la comunidad y dar formalidad al poker en el país. Su primera edición en 2023 consistió en un circuito interprovincial con cuatro paradas: Salinas, Manta, Quito y Guayaquil.

«Comenzamos el año pasado con un circuito interprovincial. La primera parada en Salinas fue un torneo gratuito (free buy-in), y superó todas las expectativas. Fue un éxito rotundo porque marcó un antes y un después en la historia del poker en Ecuador. Logramos reunir a jugadores de todas partes del país y revivir la comunidad, que antes no contaba con un evento formal y estructurado», explicó Arboleda.

Ecuadorian Series of Poker tuvo 197 registros en su main event de febrero.

El EPS permitió que jugadores de Guayaquil, Quito, Manta, Machala, Santa Elena, Riobamba, Loja e incluso Galápagos volvieran a competir en un circuito organizado, con todas las garantías de transparencia y profesionalismo.

«El impacto ha sido muy positivo porque logramos darle formalidad al evento y al deporte. En Ecuador no había torneos con garantizados grandes, solo torneos locales sin representación oficial. Gracias a Asopoker y los permisos correspondientes, hoy el EPS es el torneo más importante del país«, añadió.

Los ecuatorianos destacan con buenos resultados en otros circuitos latinoamericanos.

Ecuador: un país en crecimiento dentro del circuito internacional

Si bien el poker en Ecuador aún está en etapa de expansión, el país ya ha dado pasos firmes en la escena internacional. Arboleda destacó que jugadores ecuatorianos han logrado actuaciones destacadas en eventos como el Caribbean Poker de PokerStars, el BSOP y la KSOP.

«El crecimiento del poker en Ecuador ha sido gradual, pero contamos con una gran cantidad de jugadores en cada provincia. Hoy en día, varios de ellos ya compiten en torneos internacionales. En el KSOP, por ejemplo, logré hacer tres mesas finales y quedé tercero en el ranking de extranjeros. En el BSOP Millions fuimos casi 10 ecuatorianos, y logramos un podio y una mesa final, superando a otros países de la región en número de jugadores», comentó.

La meta es seguir consolidando la escena ecuatoriana para que más jugadores puedan representar al país en eventos de renombre.

Diferencias del EPS con otros torneos de la región

Para Arboleda, la gran diferencia del EPS con otros torneos de la región radica en su formalidad y organización estructurada. Asopoker ha trabajado en la legalización del deporte y en ofrecer instalaciones de primer nivel, junto con una escuela de formación para jugadores.

«Nos preocupamos por la experiencia del jugador desde que entra a Asopoker. Queremos que se sienta en un ambiente acogedor y que disfrute del deporte con todas las comodidades necesarias. Nuestro objetivo es que el EPS crezca y atraiga jugadores internacionales con garantizados aún más grandes«, aseguró.

El modelo del EPS incorpora un sistema de ranking anual, en el cual los mejores jugadores del circuito competirán por una bolsa especial de $10,000 al final del año.

«Nuestra meta para 2025 es lograr un torneo con $300,000 garantizados y sumar más side events, para que los jugadores tengan una experiencia completa y no vengan solo por un evento principal», adelantó Arboleda.

Fabricio Loyola fue el ganador del EPS en febrero. En mayo será la nueva fecha.

La apuesta por la formación: la Escuela de Poker y la Liga Pro

Uno de los proyectos más ambiciosos de Asopoker es la Escuela de Poker, diseñada para educar y formar a nuevos jugadores en Ecuador.

«Esta escuela busca fomentar el aprendizaje y la expansión del poker a nivel nacional. Queremos que más personas conozcan el juego, desde un nivel básico hasta un nivel avanzado. Actualmente, ofrecemos cursos presenciales en Guayaquil y estamos trabajando para abrir clases online para jugadores de provincia», explicó Arboleda.

La formación está estructurada en tres niveles: básico, intermedio y avanzado, con exámenes para evaluar el progreso de los jugadores.

A la par de la escuela, en 2025 se lanzará la Liga Pro, una competencia exclusiva para los jugadores que completen los dos primeros niveles de formación. «Repartirá $50,000 en premios, y el campeón se llevará un paquete completo para la WSOP 2026. Queremos que los jugadores tengan incentivos reales para mejorar su nivel y competir en el escenario internacional», destacó.

Los finalistas del EPS de febrero.

Los desafíos y el futuro del poker en Ecuador

Uno de los principales retos que enfrenta el poker en Ecuador es el cambio de percepción sobre el juego, diferenciándolo de los juegos de azar y consolidándolo como un deporte mental.

«Nuestro mayor desafío es cambiar la mentalidad de las personas y demostrar que el poker es un deporte que requiere estrategia, análisis y preparación. Queremos que se le reconozca como el ajedrez o el tenis, con todo el profesionalismo que conlleva», afirmó Arboleda.

A pesar de estos desafíos, el futuro del poker en Ecuador parece muy prometedor. Asopoker se ha convertido en un referente en la región, ganando reconocimiento a nivel local e internacional.

«Ecuador tiene todo para ser un destino clave para el poker en Latinoamérica. Estamos en una ubicación estratégica, cerca de Colombia, Perú y Panamá. Además, actualmente Ecuador no tiene impuestos sobre ganancias en torneos, lo que lo hace muy atractivo para jugadores internacionales», explicó.

Además, Arboleda reveló que Asopoker está en conversaciones con federaciones de Colombia y Perú para realizar eventos compartidos y fortalecer el circuito regional.

«El objetivo es unir fuerzas con otros países para que el poker siga creciendo, generando empleo, turismo y atrayendo jugadores de toda Latinoamérica», concluyó.

Un EPS 2025 que hizo historia

En el primer EPS año, el Ecuadorian Poker Series no solo consolidó su posición como el torneo más importante del país, sino que superó todas las expectativas en términos de participación y premios.

El Main Event tenía un garantizado de $50,000, pero la respuesta de los jugadores fue abrumadora, llevando la bolsa final a más de $65,000. El EPS 2025 ha sido un éxito absoluto, y deja la vara alta para las próximas ediciones.
Ecuador se consolida como un destino imperdible para el poker en la región.

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3