Inicio > Farid Jattin: De cátcher de béisbol a anotador de hits en las mesas del mundo

La forma en que transcurre la vida de Farid Jattin Flag of Colombia, el reconocido pokerista nacido en Barranquilla Flag of Colombia que logró finalizar la temporada 2014 posicionándose como el jugador latino del año, según las cifras del Global Poker Index (GPI), me hace pensar un poco en aquellos versos que inmortalizó la voz del cantautor argentino Facundo Cabral: “No soy de aquí, ni soy de allá; no tengo edad, ni porvenir”. Su devenir itinerante entre Panamá Flag of Panamá, Costa Rica Flag of Costa Rica y Miami Flag of Estados Unidos, sumado a su afán de recorrer el mundo en busca de acción en los principales eventos del calendario internacional de esta disciplina mental, lo hacen una especie de gitano de los paños, siempre en camino por una ruta que parece no permitirse estaciones muy prolongadas.

A pesar de esa naturaleza andariega, casi errante, Farid no pierde nunca de vista sus orígenes: “Nací en Barranquilla y me crié allí hasta los 10 años, cuando vine a vivir a Miami. Sin embargo, siempre he vuelto a Colombia Flag of Colombia con frecuencia. Voy como mínimo una vez al año. Adopté la nacionalidad estadounidense, pero conservo también para siempre mi nacionalidad colombiana porque amo a mi país y siempre lo representaré”, afirma el currambero, casi estableciendo una declaración de principios. Su nombre y apellido dejan en claro que la ascendencia libanesa que recibió de su padre, también hace parte imborrable de su identidad.

De los diamantes a los paños

Farid conoció el poker en su época de estudiante de High School (equivalente al bachillerato en nuestro contexto), allí mismo en La Florida Flag of Estados Unidos:

“Jugué béisbol toda mi vida y algunos compañeros de equipo empezaron a invitarme a torneos de poker en los fines de semana en los que no teníamos competencia en los diamantes. Así empecé a relacionarme con este juego y desde entonces ha crecido cada vez más mi interés por él. Empecé a ganar con frecuencia en esos primeros torneos y en poco tiempo, cuando ya iniciaba mis estudios universitarios, me di cuenta de que era lo suficientemente bueno como para ganar más dinero en las mesas, que buscándome un trabajo por el sueldo mínimo. Desde entonces he visto en el poker la ventaja de que me permite tener la libertad de establecer mi propio horario y ser mi propio jefe”, señala Farid con certeza.

De esos primeros torneos recreacionales, Farid pasó pronto a encontrar su especialidad en los paños: las partidas de cash en vivo. Tras un proceso autodidacta, con el atrevimiento de quien no teme a los riesgos, este hijo de La Arenosa, fue tomándose cada vez más en serio el juego como actividad de competencia y los buenos resultados no se hicieron esperar mucho: “El poker siempre me gustó bastante, pero a medida que iba subiendo mi nivel me fui interesando más y más en él y cada día tuve el hambre de seguir mejorando. Espero que esa ambición como competidor permanezca intacta en mí, porque siento que hoy en día el poker está más difícil que nunca en todo el mundo”.

El caso de Farid es singular en un contexto en el que los jugadores de poker cada vez buscan mejores asesorías en su formación y preparación. Jattin es una especie de mente prodigiosa, que fue encontrando su propio camino, sin un gurú o guía que lo orientase:

“Nunca he tenido un coach. Tengo un estilo personal que he obtenido en las mismas mesas, con base en ensayo y eliminación del error. Puedo decir que me convertí en un profesional del poker desde que me di cuenta de que podía obtener más rentabilidad con el poker que en cualquier otro empleo que pudiera tomar mientras estudiaba en la universidad. Todo mi proceso se ha vivido por decisión propia, sin mucha asesoría externa”, describe, sin dejar lugar a dudas.

Tras familiarizarse con la práctica de este deporte mental, y empezar a notar que su naturaleza de competidor lo llevaba a hacerse ganador en los diferentes ámbitos de competencia que iba eligiendo, Farid optó por adentrarse en el exigente contexto del poker online: “Jugar en línea es la práctica más exigente que puede existir para un jugador de poker, porque vas a tener que competir siempre contra los mejores, y eso te obliga a elevar tu nivel de juego”, explica. Sin embargo, su gusto por los viajes y el disfrute del juego en directo, adquirido desde sus inicios, hacen que mantenga en todo momento en su agenda las citas con los principales eventos en vivo del circuito mundial:

“Aunque mi base sea la de un jugador de cash, desde la temporada pasada me he concentrado mucho más en los torneos, y los resultados lo demuestran. El 2014 fue mi primer año viajando tiempo completo por los eventos del circuito mundial. Antes sólo iba a 3 ó 4 paradas al año, si acaso. He tenido buenos resultados, pero nada especial en mi opinión. Mi éxito se ha basado en ser muy consistente y lograr resultados en casi todos los viajes que realicé en el año”, analiza Farid, con detenimiento.

Un latino hecho a la americana

Si bien, de primera mano se supondría que el hecho de residir en los Estados Unidos Flag of Estados Unidos y competir desde sus inicios en medio de la exigencia del circuito norteamericano, podría ser una ventaja potencial para que Farid mantenga su poker un peldaño por encima del promedio del nivel de la mayoría de los jugadores latinoamericanos, el colombo estadounidense desestima un poco esa probabilidad:

“Jugar en Estados Unidos Flag of Estados Unidos puede ser una ventaja, pero no tan considerable. Creo que, con toda la información que hay disponible hoy en día, estando en cualquier lugar del mundo podrías desarrollar tus talentos y maximizar tu potencial, así que en mi opinión no hay excusas”, afirma.

En esa medida, Farid se siente uno más de los miembros de la armada colombiana, a la hora de intervenir en cualquier evento del circuito mundial. Si bien en algunas competencias utiliza su nacionalidad estadounidense, para bajar un poco el costo de los impuestos sobre sus ganancias, siempre actúa como un representante del tricolor colombiano y de la misma manera se integra con sus compatriotas en los diferentes torneos: “Todos los colombianos que he conocido en el circuito me parecen excelentes como jugadores y como personas y tengo buena relación con ellos. Mayu Roca Flag of Colombia, por ejemplo, es uno de mis mejores amigos y en el último año hemos compartido momentos grandes, como su cuarto lugar en Montecarlo, en la gran final del European Poker Tour (EPT) o mi mesa final del World Poker Tour (WPT) en el Casino Borgata”, recuerda Jattin, con gratitud.

Desde esa cercanía y hermandad con los jugadores latinoamericanos, Farid se permite hacer un balance de la proyección que van logrando nuestros jugadores en el contexto internacional: “Creo que más o menos entre los últimos 3 y 5 años, el poker ha evolucionado de una manera increíble, no sólo en Colombia Flag of Colombia, sino en toda Latinoamérica. Aunque el nivel de juego de la región todavía es más bajo que en lugares como Europa y Estados Unidos Flag of Estados Unidos, siento que vamos en una buena dirección y cada día tenemos más jugadores reconocidos como parte de la élite del poker”, afirma.

En esa perspectiva, Jattin considera que lo que en esencia marca la diferencia entre los jugadores latinos y los más reconocidos de la élite mundial, es en principio un asunto de actitud:

“Durante los viajes que he hecho en el último año, me he dado cuenta de que gran parte de la razón por la cual los latinos estamos un poco atrasados en el poker, en comparación con los europeos y los de Estados Unidos, es la actitud. He notado mucha negatividad, envidia y excusas en el ambiente del poker latino. Me gustaría ver un cambio de actitud fuerte, porque de verdad que nos hace bastante falta”, se anima a recomendar el barranquillero.

El hombre detrás del pokerista

Con la misma claridad con la que evalúa el desempeño de los nuestros en las mesas, Farid reconoce que quiere un norte para su vida más allá del poker en sí mismo: “La verdad este año la mayoría de mis metas son fuera de las mesas. Me gustaría empezar un par de negocios y también quiero hacer obras de caridad, pero sí me he preparado bastante para seguir triunfando en el poker también, así que estoy seguro de que tendré otro gran año”, declara. Jattin deja ver así que es un hombre inquieto por las situaciones sociales y que ante las bendiciones que le ha permitido la vida, no se olvida de aquellos que están en situación desfavorable. Precisamente, en entrevistas anteriores, este gran representante del poker colombiano ha sido contundente a la hora de señalar que lo que más lo enorgullece de sus logros en las mesas, es saber que ha podido ayudarle en todo lo necesario a su familia y a las personas que quiere.

Y es que fuera de las mesas, Farid es, ante todo, un hombre familiar: “Mi familia es el asunto número 1 en mi vida. Todo lo demás viene después. Me encanta compartir con mi familia y con mi novia. También me gusta pasar tiempo con mis amigos y viajar por el mundo, pero me considero una persona tranquila y humilde”, nos cuenta. En ese contexto, Jattin reconoce que esa especie de vida como “gitano de las mesas”, a la que nos referíamos antes, riñe un poco con esa naturaleza de hombre familiar, especialmente en cuanto a su vida de pareja:

“No soy casado ni tengo hijos. No me siento preparado para tener hijos aún, pero en un futuro sí me encantaría tenerlos. Llevo 3 años con mi novia y la verdad la profesión del poker es muy difícil para las relaciones; pero yo trato de encontrar un buen balance para hacer que funcionen las cosas. Tengo una muy buena mujer gracias a Dios”, describe, en tono de confidencia.

Ante la apertura de nuestro entrevistado, me animo a tratar de conocer un poco más al hombre que hay detrás de ese prodigioso jugador de poker y él no tiene reparo en dejar un poco más de su personalidad al descubierto cuando le pregunto cómo es un día suyo en la vida cotidiana:

“En un día habitual me levanto tipo 11 am. Desayuno con mis abuelos y mi novia que viven conmigo en Miami. Llamo a saludar a mis padres y después veo que planes salen. Si no tengo nada por resolver me quedo hablando con mis abuelos ya que me gusta absorber la sabiduría que tienen. En la tarde voy a trabajar”, cuenta Farid con naturalidad.

En medio de su sencillez, cada declaración de Farid encierra en el fondo una enseñanza. Seguramente, aquellas tardes bajo el sol, cuando se encargaba de cumplir la función de cátcher en su equipo de béisbol, le enseñaron a permanecer paciente y aprender a encontrar sus oportunidades en medio de la quietud, casi como si fuera un actor secundario en apariencia, pero listo a dar el pase justo para un ponche oportuno, y concentrado en todo momento para llenar de seguridad al lanzador de su divisa, además de entregarle las señales para que sepa desorientar al bateador de turno.

De cualquier manera, si algo quedó en la vida de Jattin de aquellos días de sudor en los diamantes, fue ese espíritu de sana competencia que siempre alimenta el deporte:

“Si no hubiera alcanzado el éxito en el poker, me hubiera gustado ser jugador de las grandes ligas de béisbol; pero siendo realista, creo que habría sido un ingeniero, que fue para lo que estudie o un hombre de negocios. De hecho, me veo más como negociante y empresario en 5 años que como jugador de poker, así que mis metas serían las mismas”, concluye el actual top 1 del poker latino, según el ranking del Global Poker Index.

Antes de finalizar, le pregunto cuándo tendremos el honor de verlo en competencia en Colombia Flag of Colombia, a lo que respondió con desparpajo: “Pues allí estaré cuando me inviten” (dicho entre risas), a lo que finalmente agregó: “Mentira, voy a hacer el esfuerzo de ir al próximo buen torneo que organicen en el país”. Ya finalizando, se me ocurre preguntarle por un torneo que sueñe ganar y sus deseos nos trasladan imaginariamente al país de los canguros: “Me gustaría ir a Australia Flag of Australia a ganarme el Aussie Millions algún día”, concluyó.

¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media. Síguenos en X, Facebook, Instagram, Youtube o Twitch

Notas relacionadas

Noticias TOP 3