Acción en plaza queretense: Casino Caliente ofrece su 250K GTD
Habrá acción enfocada a los jugadores queretenses con este torneo MXN$250.000 garantizados con desarrollo a final de abril en casino Caliente.
En los últimos años, un pensamiento comenzó a adueñarse de las principales mentes del poker mundial. Liderados por la World Poker Federation, la idea de que esta disciplina llegue a ser olímpica está ganando fuerza. Y si bien por ahora no es más que eso, una idea, en CodigoPoker ya nos entusiasmamos.
En la entrega anterior a esta edición se armó el mejor equipo para la representación de México en lo que serían unos posibles Juegos Olímpicos y hoy toca pensar cuál sería la formación soñada para el cuadro albiceleste.
El poker ha tenido avances significativos a la hora de ser considerado como deporte mental, pues gracias a los esfuerzos de la World Poker Federation (WPF) se ha incluido al No-Limit Texas Hold’em dentro del catálogo de disciplinas de la International Mind Sports Association (IMSA), a la par de reconocidos juegos como el ajedrez, el bridge y los eSports.
Bajo este escenario, no sería demasiado fantasioso imaginar un escenario en el que el poker esté en los Juegos Olímpicos (si en París 2024 el breaking entregó medallas…) con equipos de todo el mundo que compitan entre sí para reclamar el título de campeón tanto en forma individual (quizá podría haber cuatro variantes diferentes de juego) como grupal.
Suponiendo que cada equipo tuviera cuatro integrantes, ¿cómo estaría conformada la escuadra argentina?
Aunque ciertamente hay mucho talento disponible para armar este equipo, Damián Salas ha conseguido uno de los máximos triunfos para un jugador de poker: ser campeón del Main Event de la World Series Of Poker (WSOP) en el 2020 que se jugó de manera híbrida primero online y después en vivo debido a la pandemia.
Salas renunció hace años a su carrera en la abogacía para dedicarse tiempo completo a jugar al poker y esta decisión le ha rendido frutos, pues ya acumula en total US$4.523.340 en cobros en vivo y está en un excelente momento de su carrera profesional como jugador. Sigue activo y participando en los mejores circuitos internacionales incluyendo la WSOP y el EPT, así como con mayor cercanía a su localidad la BSOP y el Enjoy Poker Tour.
Gracias a ese talento y constancia indudable, Salas es propuesto para liderar este equipo que dicho sea de paso, se visualiza como uno de los más sólidos entre los países latinoamericanos.
Salas mira a Salas: el campeón mundial está inmortalizado en la WSOP.
Es el mayor ganador hasta el momento en Argentina, según la base de datos de The Hendon Mob, en donde ocupa el puesto #1 en la Argentina All Time Money List con un total de US$22.980.476 en cobros. Esto le otorga un amplio margen sobre su competidor más cercano, Alejandro Lococo y lo coloca como el latino más ganador de la historia.
Además, Barbero lleva años participando (y ganando) de manera regular en algunos de los torneos de más alto calibre a nivel mundial, los cuales superan los US$50.000 de buy-in, siendo el más claro ejemplo las Triton Poker Super High Roller Series alrededor del mundo, entre otros circuitos high stakes.
Como si fuera poco, en 2022 Nacho obtuvo su primer brazalete de la WSOP.
Sin lugar a dudas, Barbero es un candidato importante a tener en cuenta para proporcionar agresividad y fortaleza a su equipo.
En 2022, Nacho Barbero obtuvo su (hasta ahora) único brazalete de la WSOP.
Con otro capitalino más en el equipo, éste comienza a tomar su forma final de la mano de Andrés «Cacho» Korn , quien tiene también un currículo considerable al participar en algunos de los eventos internacionales más importantes como son el EPT y la WSOP, además de aparecer con frecuencia en los circuitos latinos de la BSOP y el Enjoy Poker Tour.
Korn ya ganó un brazalete de la Serie Mundial y tiene un total acumulado de US$3.746.697 en cobros y ha logrado conocer el dulce sabor de las mieles de la victoria en diversas ocasiones, entre las que destacan de manera reciente dos casi consecutivas en el Asia Series Poker Tour (ASPT) en Incheon, Corea del Sur : una en la modalidad 2-7 Triple Draw y al día siguiente en Limit Omaha Hi-Lo 8 or Better.
Cacho Korn y su brazalete de la WSOP.
Por último, aunque no por ello menos importante, aparece quien ha estado en boca de todos últimamente: Alejandro «Papo MC» Lococo , quien consiguió una hazaña increíble al ganar en diciembre uno de los eventos con buy-in más altos en los registros: el Triton Million que se durante la última WSOP Paradise en Bahamas
y en donde su glorioso triunfo tras vencer a Ben Heath -gb- en el mano a mano final le valió un enorme cobro por US$12.070.000.
Ciertamente Lococo tiene un carácter de alguna manera más impulsivo, a diferencia de los jugadores anteriores que son más analíticos en sus decisiones. Esto no necesariamente es un factor en contra, pues ha sido precisamente ese tipo de comportamiento el que le llevó a imponerse ante grandes jugadores que tuvo el millonario evento que le dio uno de los cobros más altos en la historia del poker.
Papo viene de hacer historia en diciembre en Bahamas.
Esa aleatoriedad le vuelve impredecible y con ello adquiere una gran ventaja a la hora de jugar sus manos, por lo que podría aportar un elemento muy interesante para completar la alineación final del Dream Team Argentino.
Es, además, múltiple campeón del European Poker Tour e incluso llegó a una mesa final del Main Event de la WSOP en Las Vegas en 2021, entre muchos otros logros.
Lococo tiene US$14.948.530 en cobros por su participación en torneos en vivo alrededor del mundo, y aunque la mayor parte corresponde a esta última gran victoria, no deja de colocarse en el puesto #2 de la Argentina y de Latinoamérica en la All Time Money List, solo por debajo de Barbero.