Rodrigo Neavez lideró la primera clasificación del Main Event Jubilee
Se definió el primer vuelo clasificatorio del Main Event en Jubilee y Rodrigo Neves se destacó con el mejor stack al finalizar la jornada.
Una de las cosas bonitas que tiene esta disciplina es que los grandes jugadores, los profesionales, no son nada celosos a la hora de compartir sus enseñanzas, dar consejos y hablar sobre la visión que tienen con respecto a ciertos temas. Así fue el caso de Romain Lewis , quien escribió acerca de uno de los puntos que más se discute en el poker.
Lewis responde una pregunta que lo interpela.
Siempre se ha dicho que para lograr el éxito en las mesas, entre muchas otras cosas, hay que poder ver al poker como un trabajo. Compromiso y disciplina son algunos de los aspectos a tener en cuenta pero… ¿Es un empleo realmente serio? Basándose en esta pregunta, el francés escribió si más reciente columna.
Lewis asegura que todo surgió luego de volver de la WSOP 2023, cuando fue a un bar de Burdeos con un colega que tenía muchas preguntas sobre su trabajo en los últimos años. «Su pregunta era sencilla: ‘¿Cómo puedes planificar a largo plazo, cómo hace la gente con un contrato indefinido, en un trabajo que puede hacerte perder dinero?'», le dijeron.
«Aquí, por supuesto, es donde discrepo –dice Lewis–. En lugar de medir los riesgos y saber si son razonables o no, se nos enseña a no correr ningún riesgo. Si no sabemos medir un riesgo, tendemos a decir que es culpa del juego o de otra cosa. Pero la realidad es que el riesgo nos pesa mucho».
Por otra parte, el Team Pro de Winamax tiene clara una idea y es que al comienzo de la vida profesional, cuando se está ganando dinero para el futuro, es mejor asumir grandes riesgos. Porque cuando se es mayor, habrán más responsabilidades, por lo que se tiene mucho más que perder.
La conversación se pudo un poco más intensa, comenta, cuando su amigó cuestionó que el poker es una actividad no productiva, es decir, los jugadores no crean directamente bienes o servicios útiles para la sociedad. «Respondí, pero enseguida me di cuenta de que mi defensa no era realmente válida. Dije algo así como «Somos ocho mil millones en la Tierra, ¡hay suficiente para todos!». En realidad, lo que más me molesta es este último punto, que pone de relieve una de las facetas que menos me gustan de este trabajo. Si yo gano, otro pierde. La creación de valor es inexistente. Por eso, no creo que me dedique de forma profesional a esto el resto de mi vida», concluyo en su columna.