[EN VIVO] Ya se juega el Codere Poker Series en Casino Carrasco
Con un buy-in de US$2.000, reentry de US$1.000 y US$150K garantizados, está en el aire la primera jornada de este torneo que se vive por CodigoPoker.
Internet te puede cambiar la vida en un abrir y cerrar de ojos, es como una especie de lotería donde si haces algo genial, como realizar un invento revolucionario, puedes tener éxito inconmensurable tal como un fracaso en decadencia. Todo depende de los que deciden si publicar tu material (la web), de los Internet Gurú (los que pronostican) y no nos olvidemos de los principales, los que lo evaluan (público). Está claro, que todo éxito en la web depende de la viralidad, la viralidad es el todo, es el boca a boca cibernetico, como por ejemplo este show:
Por eso, la moraleja es que tengas cuidado con lo que publicas en la Internet, desde lo privado, tus proyectos y tus opiniones en comentarios. Todo tiene un efecto, por eso, con el saludo más viral que puedo ofrecer les doy la bienvenida una vez más a este espacio tecnológico para el jugador de poker: TecnoManíac.
¿Qué quiero decir con esto? Cuando se publica algo en la internet siempre hay gente que se encarga de glorificar o enterrar el producto / contenido, estoy siendo catastrófico, si. Pero a continuación veremos el panorama que se tiene sobre la tecnología hoy por los medios, en el 2013.
Los especialistas dicen que los hackers ahora atacan a los celulares inteligentes porque se convirtieron en algo masivo: en el último año sus ventas crecieron un 39,6%, y en Argentina ya se venden más que los celulares comunes. Del otro lado de la balanza, en el primer trimestre de este año y en comparación con el primero del año anterior, las computadores de escritorio (el blanco histórico de los hackers) bajaron el 13% las ventas, su peor caída histórica. Además, en el último año, las ventas mundiales de celulares casi duplicaron a las de PC (686 millones contra 348 millones).
Los virus necesitan ir hacia donde hay más tráfico y el pronóstico es que serán una gran amenaza para los teléfonos en el corto plazo. “Anticipamos que tal como sucedió con la evolución de los virus para PC, los ataques a dispositivos móviles aumentarán y se volverán cada vez más sofisticados en los años próximos”, explicó Troy Vennon, director de Juniper Networks.
Los teléfonos con el sistema Android son más atacados por dos motivos. Primero porque hay más cantidad en el mercado (más del 60%, contra algo menos del 20% que comparten el sistema IOS que usan el iPhone y el Microsoft de Windows). Los virus necesitan la mayor cantidad de usuarios posibles para replicarse y para que haya más cantidad de usuarios sin protección. Y además la tienda de Google es un poco más permisiva para la incorporación de desarrolladores, entonces las posibilidades para los hackers de ingresar un virus en la red de teléfonos es mucho mayor.
El destacado académico, filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky ha criticado el famoso y polémico dispositivo, las gafas Google Glass, diciendo que es un camino hacia la destrucción de las personas.
«Google Glass es una manera de destruir a la gente», ha afirmado el académico a través de su cuenta en Twitter.
Esta declaración del famoso lingüista va en la línea de las hechas por él hace unos días, cuando Chomsky tachó la innovadora herramienta de «orwelliana» y «ridícula».
«Siento que estamos entrando en un mundo que fue descrito con bastante exactitud por uno de los fundadores de Google», agregó Chomsky.
«Algún periodista le preguntó a Eric Schmidt si se trataba de una invasión a la privacidad… y él dijo: «Si usted está haciendo algo que no quiere que esté en Internet, no debería hacerlo», recordó el académico.
Las Google Glass, que saldrán al mercado mundial a finales de año, pero cuyo prototipo ya fue puesto a la venta por 1.500 dólares solo para algunos desarrolladores, ya han sido prohibidas por varios sectores en EE.UU.
Además, levantaron preocupaciones sobre la falta de privacidad que conllevaría la proliferación de las ya famosas lentes de realidad aumentada, así como sospechas de que podrían ser una presa fácil para los ‘hackers’, y el miedo de algunos expertos de que podrían presentar peligros para la salud, ya que el innovador ordenador que llevan integrado y que se coloca junto a un ojo podría afectar a las capacidades cognitivas esenciales de quienes las usen.
La semana pasada Facebook sufrió una falla de seguridad que dejó al desnudo los datos de unos seis millones de usuarios, lo que fue reconocido por la propia red social.
No obstante, los especialistas creen que estos números se quedan cortos. ¿Por qué? La falla está relacionada con la aplicación que ofrece Facebook para descargar los datos subidos a sus dominios, y que pocas veces suele ser usada por los usuarios.
Teniendo en cuenta que la mayoría de los seis millones de usuarios de Facebook afectados, a su vez, tiene en sus celulares datos de otras personas, la filtración sería muy superior a la estimada.
Cuando un usuario sincroniza sus contactos en el celular con su cuenta en la red social, Facebook guarda los datos que hay en cada ficha de contacto en sus servidores.
Desde el blog de seguridad Pocket Storm alertaron sobre esta situación. En contrapartida, Facebook aseguró en un comunicado que «ningún dato» más allá del celular y el correo de cada usuario afectado «se ha visto comprometido», pero los expertos en seguridad consideran que esta afirmación no tiene en cuenta que «muchos datos extra se asociaron a cada usuario, luego se filtraron y no se informó sobre ello».
De acuerdo a este equipo de expertos, la filtración afectaría a usuarios que no necesariamente tendrían cuenta en esta red social.
A la cantante mexicana Belinda no le molestan las críticas y rumores que se han desatado, luego de que el video de su tema “En la Oscuridad” fuera bajado de un popular canal de videos en Internet, por una aparente alteración en el contador de visitas.
“Si pudiera comprar 100 millones de visitas estaría viviendo en Dubai y no estaría aquí trabajando y promocionando mi disco”, explicó la cantante.
Aunque reconoce no saber la razón por la que su clip fue bajado de YouTube, la intérprete, espera que en breve vuelva a estar disponible, pues pese a las críticas aseguró las visitas de su videos son auténticas.
“A veces algunos videos son bajados de repente cuando llegan a tener muchas visitas, porque a los responsables del canal se les hace raro que un video tenga muchas visitas en tan poco tiempo, no sé cómo explicarlo”.
No obstante, comentó que tras años sobre los escenarios ha aprendido a no prestar atención a comentarios y rumores mal infundados, ya que lo importante es lo que sus seguidores le expresen.
Preparada y dispuesta a inundar con su música los antros de Latinoamérica y el mundo, la cantante precisó que lejos de buscar la internacionalización, desea exaltar los ritmos latinos.
“Creo que es grandioso poder hacer cosas diferentes, nunca he estado casada con un género musical en particular, me gusta experimentar”, indicó.
Señaló que su nueva placa es una celebración, pues es su regreso a la escena musical tras dos años de ausencia, tiempo en el que descubrió su esencia musical.
Y con esta noticia finalizamos las tiradas, ¿Qué opinan ustedes? ¿Tienes o tuviste un virus en tu Smartphone? ¿Piensas que Google Glass es la perdición? ¿Te falla Facebook? ¿Quieres que Belinda tenga de nuevo su video? La internet, como Whatdafaq dice es un lugar extraño, raro y bizarro pero a la vez divertido. Con esa reflexión me voy y les dejo un video que me ha hecho el día con un epic fail de Microsoft: