Una apuesta paralela de locos: Jesse Lonis ganó 500 mil dólares extra jugando PLO
Jesse Lonis, Daniel Negreanu, Alex Foxen y otros jugadores hicieron una apuesta paralela de US$500K durante las PGT PLO Series.
Durante el fin de semana, el mundo del poker se volvió a convulsionar por los dichos de Daniel Negreanu . Una vez más, KidPoker se las ingenió para quedar en el foco de las polémicas debido a sus controversiales declaraciones.
Si bien no se trata de ninguna acusación grave, el canadiense ha despertado una discusión bastante acalorada respecto de las ganancias que obtienen los jugadores de torneos high stakes. Y por más que Daniel tiene mucha experiencia en este terreno y habla con conocimientos de causa, hubo quienes no estuvieron de acuerdo con él.
En primera instancia, Negreanu comparó cómo han crecido los valores y las ganancias de los torneos durante la última década.
«En 1999, si viajabas por el mundo jugando torneos high stakes, no podías gastar más de US$250.000. En 2013, ese número creció a US$1.2 millones. En 2025, ese número ahora es de US$12 millones. Necesitas cobrar más de US$12 millones para obtener ganancias si juegas todas las Triton, WSOP y otros High Rollers«, explicó el embajador de GGPoker.
«Sólo 3 jugadores cobraron US$12 millones en 2024: Adrián Mateos (US$13.109.217), Patrik Antonius
(US$12.488.048) y Alejandro Lococo
(US$12.287.737). Sólo otros 3 jugadores cobraron más de US$10 millones: Alex Foxen
(US$11.593.726), Jonathan Tamayo
(US$10.298.455) y Daniel Dvoress
(US$10.298.200). 40 jugadores cobraron más de US$5 millones. 121 jugadores cobraron más de US$2 millones. 259 jugadores cobraron más de US$1 millón en 2024″.
Lococo y Mateos son grandes amigos e incluso estuvieron juntos cuando el argentino ganó el Triton Million.
«La mayoría de los high rollers tienen estructuras de tipo turbo, las cuales incrementan la varianza y reducen el ROI de los pros significativamente, ya que muchos de estos eventos se vuelven una batalla de folds, enfocándose en ICM y escalando saltos de premios mientras juegan algunos flips en el medio. Si quieres ganarte una buena vida como jugador de torneos, te conviene enfocarte en los torneos de límites bajos y medios«, concluyó Negreanu.
Rápidamente, la publicación de Daniel Negreanu comenzó a obtener todo tipo de respuestas. Entre ellas, las de muchos jugadores de renombre, que juegan ese tipo de torneos. Por ejemplo, Adrián Mateos, quien ha sido uno de los jugadores más regulares de las Triton en los últimos años, se encargó de desmentir al canadiense.
«Daniel, en mi opinión solo 3/7 jugadores gastan más de US$10 millones en buy-ins al año. Para poder gastar esa cantidad tienes que jugar todas las fechas y todos los formatos, NLH, PLO y Short Deck. También tienes que ser agresivo con las recompras. El año pasado jugué casi todas las paradas y gasté mucho menos que eso. La mayoría de la gente que cobra US$5 o US$7 millones ha tenido un gran año. Hay muchos jugadores que juegan por un buen porcentaje para ellos. Creo que intentar simplificarlo y generalizar la situación de todos los jugadores no es adecuado. Los jugadores tienen diferentes bankrolls y calendarios incluso aunque jueguen el mismo tipo de torneos«, aclaró el español.
Daniel, in my opinion only 3/7 players spend over 10m$ in buy ins anually.
To be able to spend that amount you cant miss any stop and play NLH, PLO and short deck.
Also need to be agressive with rebuys.
Last year i played mostly all the stops and spend way lower that number.…— Adrián Mateos Díaz (@Amadi_17) April 19, 2025
Otros jugadores se lo tomaron con menos seriedad y decidieron bromear al respecto, como Sean Winter , quien respondió: «Mierda, estoy US$23 millones abajo en los últimos 3 años. Me estaba preguntando dónde se había ido tanto dinero».
Sam Greenwood también bromeó respondiendo al tuit de Mateos: «Pensé que habías ganado mucho en 2024, pero después de leer el post de Daniel me doy cuenta de que fuiste uno de los 5 regulares de high rollers que ganaron una pequeña cantidad el año pasado. Una vida dura».
Sin lugar a dudas, es un debate que deja mucha tela para cortar, ya que la situación de cada jugador es diferente. Si bien los buy-ins son exorbitantes, es difícil definir cuánto gasta y/o gana cada uno, ya que no todos tienen el mismo acuerdo con su backer o venden el mismo porcentaje de acción. ¿Acaso Negreanu busca que los jugadores dejen de enfocarse en este tipo de eventos?