El WSOP Circuit aterriza en Francia por primera vez
El circuito que entrega anillos disputará su festival inicial en tierras galas dentro de la región de Aix-en-Provence del 10 al 22 de abril.
Muchos aspectos en la vida, y por supuesto en el poker, dependen de la actitud más que de otra cualidad. Considerarse un profesional de las mesas no siempre depende de las ganancias.
La palabra profesional siempre ha estado ligada al ámbito académico: luego de pasar algunos años estudiando en una facultad o grado superior, se otorga un título que acredita haber cumplido, de manera satisfactoria, ciertas asignaturas y por ende, se es apto para incorporarse al mercado laboral.
Ahora bien, aunque existen muchas escuelas y cursos de poker, no hay ninguna titulación oficial que avale a una persona como profesional de las cartas. Por ello el concepto necesariamente debe ser modificado.
En la vida existen muchas labores cotidianas en las que se pueden observar a personas desempeñándolas de una manera extraordinaria sin poseer ningún certificado. ¿Ellos acaso no son profesionales en su área? Lo mismo pasa en el poker.
Los jugadores que se toman esta actividad más seriamente, estudiando y teniendo rutinas bien definidas tanto antes, durante y después de cada sesión, deben considerarse jugadores profesional de poker. Este es el principio que explica Fabian Pichara y Rodrigo Lithany Río
en el más reciente video.
«Ser ganador no es ganar dinero, ser ganador es dedicarle tiempo, tener la actitud, dedicar atención, energía y aprender todos los días mucho», con esta frase el español asegura que se verán los frutos, tal ve no hoy, pero sí mañana.
Esta video fue producto de una pregunta que realizó una alumno de la escuela de Pichara. Adicionalmente, se explica el Método Feynman que muchos utilizan para mejorar en distintos ámbitos, incluido el poker.