Paulo Gini se llevó a Brasil el trofeo del Second Chance
El brasileño se impuso ante un durísimo field para quedarse con el trofeo del Second Chance y casi US$70K en premios en Enjoy Punta del Este.
Todos los jugadores quieren mejorar en las mesas y para ello se debe estudiar, el problema es que no siempre se hace de la manera más adecuada teniendo en cuenta el nivel de conocimientos que se domina sobre esta disciplina.
Muchas veces se ha dicho que el poker es una actividad solitaria y por esa misma naturaleza es que el jugador también tiende a ser muy autodidacta, buscando en Internet los mejores recursos para ir aprendiendo pero sin una orientación muy clara de por dónde comenzar o qué pasos seguir.
En el más reciente video publicado por el coach Tullio Bertoli se hace un análisis de este apartado, asegurando que uno de los errores que se comete es no tener un método de estudio acorde al momento de desarrollo que se tiene como jugador, abarcando desde los principiantes a los más avanzados.
Hay un famoso dicho que reza que una imagen vale más que mil palabras, es por ello que el venezolano asegura que la manera de tener un primer acercamiento a estrategias de juegos es consumiendo mucho contenido audiovisual y esto se logra al visitar distintos canales de Youtube que están dedicado al poker.
Una vez que el jugador se ha iniciado, tiene los conocimientos básicos y conoce de estrategia, es importante ponerlas aprueba no solo en las mesas sino fuera de ellas, por ello es fundamental pertenecer a una comunidad o contar con un grupo de estudio donde se puede ejercitar la manera de analizar manos, hacer lecturas de rangos, etc.
Como se comentó al comienzo, los dos primeros pasos son para personas que están comenzando o que ya tienen algo de conocimiento. El problema que se da cuando ya se tienen muchas horas de juegos, es que puede aparecer la sensación de estar estancado, para esto es importante buscar algún tipo de ayuda profesional, bien sea por medio de una escuela o coaching personalizado.
Termina de ver el video para conocer el cuarto paso así como las recomendaciones finales que hace Bertoli para mejorar a la vez que se estudia de la manera más optima.