El WSOP Circuit aterriza en Francia por primera vez
El circuito que entrega anillos disputará su festival inicial en tierras galas dentro de la región de Aix-en-Provence del 10 al 22 de abril.
Hoy en día se conoce que las emociones están ligadas y afectan directamente en el desempeño que se tiene en las mesas, por eso una estrategia de juego puede quedar completamente desvinculada de la acción cuando la parte racional deja de estar presente.
Estados como el enfado, el tilt o la confianza de más en una partida de poker son tratados como problemas en sí y la realidad es que son síntomas de una realidad que se encuentra arraigada en algunas creencias mucho más profundas del jugador. Es decir que cuando el enojo aparece luego del perder frente a un mal jugador, ésa es la reacción que tiene la mente a la creencia de que «siempre se debería ganar contra malos jugadores».
Una decisión tanto dentro como fuera de las mesas es generada por una cadena que responde al proceso de creencias> pensamientos> emociones> acciones y en este último eslabón actúa el ego por defensa personal. Así lo explica el coach Rodrigo Lithany Río en conversación con el profesor Fabián Pichara
en un nuevo video publicado en su canal de Youtube y en el que explican algunos consejos para no salirse de la estrategia.
Una de las herramientas es basarse en el ego para seguir la estrategia previamente acordada con uno mismo. Así como ese ego incita a pagar de más por querer darle una «lección» al un mal jugador luego de un bad beat, también se puede usar para cambiar el pensamiento con la idea de «a pesar de este mal jugador, no me debo salir de la estrategia que estoy seguro me hará ganador». Termina de ver el video para conocer más a profundidad este apartado.