La Ciudad de Buenos Aires bloqueó otras 72 salas de juego ilegal
La Justicia porteña decidió el cierre de más plataformas que operaban con apuestas ilegales en un intento claro de terminar con estas operadoras; en septiembre habían sido 237.
Hace apenas un par de días José Luis Velador se quedaba a tan solo un paso de llegar a la mesa final del Main Event de la World Series of Poker al finalizar en el décimo puesto- Hazaña que se sumaría a los dos brazaletes que ya tiene en su colección sin embargo Velador no es el único con tal logro, de hecho la historia va un poco más atrás.
El primer jugador mexicano en conseguir un brazalete de la Serie Mundial fue el nacido en en Chihuahua, Victoriano Perches quien en el 2006 consiguió el título del Evento #37 $ 1.500 Limit Hold’em Shootout para un premio de $157.338 dólares. Perches, como miles de mexicanos más, partió a los Estados Unidos en búsqueda de una mejor oportunidad. El chihuahuense que en algún momento de su vida viviera de largas horas de trabajo en una procesadora de comida, hoy vive en Las Vegas y es un conocido regular de cash games $200/$400.
El siguiente brazalete llegó en 2008 cuando el jalisciense José Luis Velador consiguió coronarse en el Evento #39 $1.500 No Limit Hold’em para un premio de $574.573 dólares solo para dos años después repetir la hazaña en el Evento #41 $2.500 Pot Limit Hold’em/Omaha para cobrar $260.552 dólares. Velador ostenta los títulos del mexicano con más brazaletes y el mexicano que más lejos ha llegado en un Main Event además de que es conocido por disputar partidas high-stakes con Phil Hellmuth
y Doyle Brunson
.
El tercer brazalete azteca llegó en el 2009 de la mano del capitalino Ángel Guillén quien se llevó el Evento #40 $2.000 No Limit Hold’em para un premio de $530.548 dólares. Guillén sin duda es un icono del poker mexicano y latinoamericano donde ha conseguido grandes logros sin embargo el título latino se le ha negado aunque al parecer su mira por el momento apunta hacia Europa.