El bicampeonato de la WSOP no solo es una meta soñada, sino una de las gestas más complejas del poker profesional. Ganar el Main Event de la World Series of Poker en años consecutivos ha sido posible para muy pocos. Johnny Chan fue el último en lograrlo, con sus títulos en 1987 y 1988, marcando un antes y un después en la historia de este torneo legendario.
Con su estilo calculador, su mentalidad fría y su disciplina en las mesas, Chan dominó dos ediciones consecutivas del Main Event, justo cuando el poker comenzaba a expandirse más allá de Las Vegas . Su bicampeonato de la WSOP quedó grabado como un hito histórico que ningún otro jugador ha repetido en más de tres décadas.
Johnny chan en la celebración de su bicampeonato 1987-1988.
El exclusivo club de bicampeones del Main Event WSOP
Johnny Moss fue el primero. Ganó en 1970, cuando el campeón fue elegido por votación entre los propios jugadores, y repitió en 1971, ya con un formato de torneo. Moss también fue campeón en 1974, sumando tres títulos en total.
Doyle Brunson , el mítico “Texas Dolly”, se coronó en 1976 y 1977. En ambas ocasiones, ganó la mano final con exactamente la misma combinación: 10-2. Ese detalle convirtió a esas cartas en un símbolo que lleva su nombre hasta hoy.
Stu Ungar , considerado por muchos como el talento más puro que ha tenido el poker, logró el back to back en 1980 y 1981. Y como si eso fuera poco, regresó en 1997 para ganar por tercera vez, 16 años después de su segundo título.
Chan, el último en sumarse al club, estuvo a punto de un inédito triplete cuando llegó al heads-up en 1989, pero fue derrotado por un joven Phil Hellmuth , que con solo 24 años le puso fin a su racha.
¿Por qué nadie más ha logrado el bicampeonato?
Desde que Chan consiguió su segundo título, el Main Event ha evolucionado. El número de participantes pasó de cientos a más de 10.000, y el nivel de preparación creció con el auge del poker online, los solvers y las escuelas de estrategia.
Jugadores como Greg Raymer , campeón en 2004, quien alcanzó el puesto 25 en 2005, o Joe Cada , que ganó en 2009 y volvió a la mesa final en 2010, han mostrado consistencia. Sin embargo, el bicampeonato WSOP sigue siendo una frontera imposible de cruzar en la era moderna.
Una escena inmortal gracias a Hollywood
La victoria de Johnny Chan en 1988 es recordada también por su aparición en la película Rounders. La mano final contra Erik Seidel , en la que Chan lo atrapa con una trampa perfecta, fue recreada con gran fidelidad en una escena clave del filme protagonizado por Matt Damon y Edward Norton.
Esa escena llevó el poker a nuevas audiencias y consolidó a Chan como una figura legendaria del juego. Con su icónica naranja en la mesa —para evitar el olor a cigarro— y su mirada serena, Chan era una máquina silenciosa. “Solo jugaba cuando sabía que iba a ganar”, dijo en una entrevista posterior.
El crecimiento del Main Event y la evolución del poker han hecho que el bicampeonato WSOP parezca cada vez más lejano. Sin embargo, cada año renace la ilusión de que alguien pueda lograr lo impensado.
¿Quieres enterarte primero de todo lo que sucede en el mundo del poker? CodigoPoker te brinda la mejor información minuto a minuto en tu social media.
Síguenos en
X,
Facebook,
Instagram,
Youtube o
Twitch