Toda persona que haya jugado al menos una vez en su vida al poker ha contado al menos una mano a su círculo de amigos, familia o conocidos del mundillo. Cuando vas jugando muchas más manos pues el número de veces que comentas una mano o que el resto de los jugadores te la comentan a ti aumenta, exponencialmente.
Yo que llevo unos cuantos años no me atrevería a contabilizar la cantidad de manos que me han contado, y las que he contado yo. Haciendo un repaso muy por encima, diría que la mayoría de las manos que he contado y que me han contado no me han servido para mejorar como jugador, y eso es algo que me resulta frustrante. A pesar de todo entiendo que el hecho de compartir con alguien aquel flip perdido, aquellos ases que has tenido que foldear, o aquella mano que te ganaron ligando uno de sus escasos outs es reconfortante, ya que te das cuenta de que esas cosas no solo te pasan a ti, sino que es el pan nuestro de cada día.
Aparte de esas manos desafortunadas, afortunadas, o curiosas simplemente, el objetivo que debes tener a la hora de discutir una mano con alguien es que esa discusión aclare las dudas que puedas tener, y por lo tanto mejores como jugador. Los errores que cometes en una mano que después has comentado con alguien son difíciles de volver a cometer, o al menos si los cometes, serás consciente de ello. El poker es un juego en el que todos cometemos muchos errores, y el que menos comete suele ser el que más gana, por lo tanto cuantas más dudas se resuelvan, menos errores se cometen.
Contar una mano no es sencillo, y un poco por ahí va la frase que da título a este artículo. Los jugadores con menos experiencia no se fijan en detalles de las manos que cuentan, o en muchas ocasiones los omiten pensando que no son importantes. El primer consejo que les voy a dar sobre este tema es que en una mano TODOS los detalles importan. Ningún detalle por pequeño que sea sobra en una discusión. Piensa que cuanta más información le des a la otra persona, mejor se hará una imagen de la mano que quieres contar.
Voy a poner un ejemplo de una mano contada como hace mucha gente, yo mismo seguro que habré contado manos así más de una vez.
Abre un joven y yo tengo AK, resubo y me paga. El flop cae J y dos ladrillos, pasa y paso. En turn cae un T y me apuesta, le pago. En river no cae nada, apuesta y foldeo.
No he querido exagerar demasiado, pero creo que este formato es un fiel reflejo de lo que podemos oir muchas veces en las conversaciones pokeriles.
Como se pueden imaginar, a pesar de que nos hacemos una idea de como ha sido la mano, la verdad que no podemos ayudar al que nos la cuenta, ya que no tenemos nada de información más allá de las cartas que han caído y la mano que tenemos. Si alguien te cuenta así una mano y realmente quieres ayudarle deberías asaltarlo a preguntas.
– ¿Qué información tienes sobre el tío que abre la mano?
– ¿Desde qué posición ha abierto?
– ¿En qué posición estás? ¿Queda algún jugador por hablar que pueda ser peligroso?
– ¿A qué tamaño ha abierto la mano? ¿Es su tamaño normal de apertura?
– ¿A qué tamaño has resubido?
– ¿Qué imagen/datos tienes del rival?
– ¿Con qué rango crees que te paga el 3bet el rival?
– ¿Cuáles son los ladrillos que caen en flop y river?
– Una vez cae ese flop, ¿te planteas betear? ¿Por qué piensas que es mejor el check?
– ¿Cómo interpretas el bet del rival en el turn?
– ¿Cual es tu plan en el river si no ligas y el rival checkea/betea?
Como han comprobado, son bastantes preguntas las que le podemos hacer, pero en cambio si la mano se hubiese contado con más detalle, centraríamos la discusión en aspectos mucho más importantes. Entiendo que a veces contar todas estas cosas puede dar algo de pereza, y lo único que te intriga de la mano es saber qué harían tus contertulios en el river. Pero creanme que van a aprender mucho más si dan todos los detalles posibles. Puede que tu error esté lejos de donde piensas.
Otra de las cosas que no se deben hacer a la hora de contar manos es condicionar las respuestas de la gente que te va a responder. Con esto me refiero a hacer hincapié en los aspectos que te han llevado a tomar determinada decisión. Me refiero a cosas como:
– Le tengo que pagar porque está faroleando todas las manos.
– Es un nit, contra él no voy a meter ni un dólar en el bote.
– Todas las veces que hace eso no lleva nada.
Si lo que quieres es que la gente te dé la razón, quizás lo consigas, pero si quieres aprender de tus errores en las manos que comentas, debes concienciarte de que muchas veces vas a oír algo que hable mal de tu juego. Es muy importante saber apreciar las críticas, realmente es de agradecer que alguien critique (de forma constructiva, claro está) tu forma de jugar determinada mano, ya que esa persona se expone a que te siente mal tu comentario y no gana nada a cambio. Es muy fácil decir a alguien que tiene mala suerte o que ha jugado perfecto, lo difícil es criticar y analizar sus errores para hacerle mejorar de forma desinteresada.
Como jugador profesional, coach, y encargado del análisis de manos de cash en el foro de drawingdead.es intento mantener ese espíritu crítico. Sé que a algunos de los jugadores a los que he analizado sus manos no les gusta que les corrijan, pero siento que mi ética profesional no me permite engañarlos cuando pienso que no han hecho las cosas bien. Si alguien te cuenta una mano, está confiando en tu criterio a la hora de analizarla, por lo que debemos tomarnos tiempo y esfuerzo en analizarla de forma que ayudemos a nuestro compañero. Merecerá la pena, ya que todas las dudas que tengan el resto de jugadores te ayudarán a mejorar tu propio juego, ya que saber y entender como piensan tus rivales es una ventaja enorme a la hora de afrontar el día a día de las mesas.
¡Saludos!
Por: Jorge Coello 
¿Quieres aprender más? Suscríbete y obten tu membresía a Drawing Dead con el código promocional CodigoPoker y obtén 10 videos GRATIS de regalo.
