¿Prohibido insultar? La curiosa regla que surgió hace más de 20 años
Matt Savage recordó esta curiosa regla surgida a mediados de los 2000, incluyendo una divertida anécdota con un jugador extranjero.
«Jugar como un robot» dejó de ser un insulto en la mesa de poker. Nikhil Mukraj y Jacob Shechter
, dos estudiantes de segundo año en Northeastern University, sorprendieron a los asistentes de la feria RISE 2025 con un robot que no sólo manipula cartas y fichas sino que también juega al poker en vivo como cualquier humano y que es digno de repasar en el semanario de lo insólito: los Viernes Freak.
Lejos de intentar crear la nueva versión de un bot imbatible, como lo hizo la Universidad de Alberta con Polaris y Cepheus, este proyecto se centra en el aspecto físico del juego. El objetivo: mejorar los algoritmos de “pick-and-place” usados en almacenes y fábricas, donde la precisión al mover objetos es crucial.
El robot cuenta con un brazo dotado de una ventosa para manipular cartas, y su diseño fue completamente impreso en 3D. Además, incorpora un sistema de reconocimiento de cartas que le permite interactuar estratégicamente en una partida real. La idea es entrenar a la máquina en un entorno semi-aleatorio como el poker, donde las decisiones deben adaptarse a lo impredecible.
¿Algún día se jugará la Robot Series of Poker?
“El poker es perfecto para esto: mezcla precisión y lógica humana”, explicó Mukraj. La experiencia podría trasladarse a contextos complejos como la navegación autónoma o la logística en entornos desordenados.
La próxima meta: que el robot también pueda repartir cartas.
Aunque su creación no busca derrotar a Phil Ivey ni llegar a la WSOP, este experimento abre la puerta a una fusión fascinante entre inteligencia artificial, destreza robótica y la imprevisibilidad del poker.
Fuente: Cardplayer.com