Fernando Cornejo se clasificó a la WSOP con el Road to Vegas de GGPoker
El chileno dio el gran golpe en la sala de la doble GG y ahora sueña con sumar el segundo brazalete para Chile.
ADN Poker México contaba con los permisos y presentó tres demandas para levantar la clausura de la primera fecha del Mexican Series Of Poker 2018, sin embargo los jueces federales y la Dirección General de Juegos y Sorteos sostuvieron la prohibición que llevó a su cancelación.
Corría el quinto nivel del evento inicial, el 60k Super High Roller, cuando dos funcionarios irrumpieron en el salón del Iberostar y obligaron a detener las acciones. En ese momento los jugadores embolsaron y desde entonces comenzó una disputa legal ya que ellos aseguran que contaban con las habilitaciones y permisos necesarios para organizar un torneo deportivo.
Los documentos fueron exhibidos y en primera instancia la gobernación esgrimió el argumento de que el MSOP se encontraba fuera de las regulaciones existentes considerando al poker, un probado deporte mental, como juego de azar y así no habilitada para realizarse fuera de los casinos.
Daniel Matus Pérez , vicepresidente administrativo de ADN Poker México, firmó el comunicado oficial y luego dio a conocer la lamentable noticia a través de una transmisión vía Facebook Live y ante las cámaras de CodigoPoker, tal cual resumimos a continuación:
Legalmente, interpusimos tres amparos y ya un juez nos otorgó uno pero no contra la suspensión, por lo que no podemos abrir el salón. Como no podíamos seguir con los jugadores y la comunidad esperando es que se canceló el primer campeonato de MSOP pero continuaremos dando la batalla legal. No puede ser que por un lado el gobierno te diga que sí eres deporte y por el otro te lo prohíba. Es una incongruencia grandísima y más aún va contra la constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Según nos aprobó la CONADE somos un deporte mental y estamos al mismo nivel que otros deportes que entregan premios en dinero y vehículos, como ocurre al golf o al tenis, por eso insisto y acuso a intereses oscuros y a una mala actuación de la autoridad.
¿La CONADE que aprobó al poker como deporte es la misma que regula al fútbol, tenis, golf o ajedrez?
Claro, es la instancia reguladora del deporte en México y con ellos cumplimos todo.
Y si soy deporte no necesito del ente regulador de los juegos de azar….
Sí, y las leyes no se interpretan, se aplican. En las redes nos dicen «hubiesen cabildeado con el SEGOB», pero no queremos caer ahí. Queremos volver al poker un deporte, es un hecho real, y todas las personas que acusan a un gran negocio, si viesen la inversión que se hizo para crear este evento, el compromiso con tanta gente y jugadores, no veo donde está el negocio. Somos personas que nos ponemos al frente de esto para sacarlo adelante y es muy triste que hayamos regresado a los jueces a sus casas, muchos que se quedaron sin un trabajo, dinero que pusimos en el Estado…
¿Qué va a pasar con este evento?
Las inscripciones se pueden reclamar y el dinero se regresará, sean torneos que comenzaron a jugarse como aquellos que estaban programados y pagos.
¿Y qué va a pasar con ADN Poker? ¿Cómo continúa este asunto?
Es posible que el poder recate. En una de las primeras resoluciones ponen «que el juego de poker es de azar porque la Real Academia Española así lo nombra» (pueden revisar la definición y nada dice al respecto), algo que no tiene congruencia y menos que tomes ese nivel de definiciones y quites a la autoridad competente, que es la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de la Secretaría de Educación Pública de México.
Seguiremos dando la batalla porque fue anticonstitucional lo que aquí sucedió, y peor que la Secretaría de Gobernación fue quien violó la Constitución. Eso no puede suceder en un Estado de Derecho, que una persona desde su escritorio utilice su propio criterio y no la ley, ni la Constitución ni lo que el propio Gobierno había otorgado cuando reconoció al poker como deporte a través de CONADE.
Por esto le pedimos a los afiliados que nos ayuden: somos un equipo de personas que llevamos muchísimos años trabajando para quitar este estigma de que el poker es un juego de apuestas, de que no pagamos impuestos… queremos poder jugar en lugares independientes como éste, que tengas un recibo de tu premio y puedas declararlo en la ley anti-lavado.
El plan es también seguir con el calendario estipulado, la apertura de clubes y una de las Universidades más importantes del país está interesada en que organicemos su liga universitaria. Queremos acabar con este juicio de valor de antaño que nos perjudica y seguiremos peleando por nuestros derechos y el de todos los jugadores.