Michael Duek sumó una mesa final en el PGT PLO Series
El argentino radicado en los Estados Unidos sigue brillando en los torneos de altas apuestas: mira su mesa final con cartas abiertas.
La Plata, como una de las localidades más importante del país, marca tendencia en varios aspectos. A partir de su planificación y creación en 1882, la «Ciudad de las diagonales» albergó y nutrió a grandes personalidades que dejaron su impronta en Argentina. Desde los «Cinco Sabios» platenses, pasando por René Favaloro y, hasta Patricio Rey y sus redonditos de ricota, la capital de la Provincia de Buenos Aires cuenta con una bagaje cultural e intelectual único.
«Tanto Marco Zévola como Pastor, son dos que no tienen techo», asegura De Blasis.
En el poker pasa algo similar: esta ciudad tiene buenos jugadores, aunque también la particularidad de que hay exponentes en diferentes aspectos: cash games tanto en vivo como online, torneos, y hasta en la modalidad Omaha. Al menos, así lo afirman, llenos de orgullo, los distintos participantes que llegan desde allí.
«Los jugadores cordobeses llevamos alegría a las mesas»
«La Patagonia es la cuna del poker nacional»
«En Mendoza hay mejores en el online que en el vivo»
«Mar del Plata está muy arriba en el nivel de jugadores«
El último ganador platense del CAP, Nicolás Coscarelli , quien se consagró en Rosario en 2018, fue el primero en tomar la posta. Es más, desde que se enteró del debate nacional, fue quien pidió que se tenga en cuenta a su ciudad porque realmente consideraba que en La Plata había material. Y no se confundió.
«Quizás no es la ciudad con la mayor cantidad de jugadores, pero bien podría asegurar que la mayoría de los que se dedican a esto, tienen trofeos de torneos muy importantes o logros personales en el ámbito online«, argumenta con el pecho inflado de satisfacción.
La Plata adoptó al dueño de dos picas del EPT, Andrés Dos Santos.
Por la misma vía siguió Alfonso De Blasis , ganador del High Roller del CAP Santa Rosa en 2017, que analizó a la comunidad de su ciudad y destacó sus puntos más altos. «Los platenses son muy competitivos y ganadores. Sea en el ámbito nacional como mundial, porque nuestros exponentes se destacaron tanto en Argentina como en América Latina y Europa«, sostuvo.
«Creo que los chicos están preparados para cualquier torneo», se extendió Alfonso. «Después podríamos hacer diferenciaciones porque en La Plata hay referentes tanto en distintas variantes. En cash, tenemos a Marco Zévola y Juan Martín Pastor
que son dos jugadores que no tienen techo. Viven preocupados en ser mejores y no paran de estudiar. Además, en MTTs, destaco a Nicolás Betbesé
y Andrés Dos Santos
(NdR: Betbesé es de Capital Federal, mientras que Andrés nació en Chacabuco, pero hace rato que están instalados en La Plata). Acá hay muy buenos jugadores y no tienen nada que envidiarle a ninguno«.
– ¿Hay similitudes entre ellos?
-«Ellos tienen en común muchas líneas de juego, conceptos que comparten, y varias estrategias, pero también cada uno tiene su estilo propio. No son iguales y ven al póker de una manera no constante. Esto quiere decir que entienden de cómo va variando el juego y sus tendencias. Es que las situaciones no siempre son las mismas y ellos tratan de contar con todas las herramientas para resolverlas de la mejor manera posible».
Si en esta ciudad se habla de poker, es imposible no mencionar a Juan Martín Pastor , regular de los niveles altos en las mesas vivas y quinto en el recordado PCA 2015. En la materia cash games, se anotó y agregó a Marco Zévola
. En tanto que «en torneos en vivo pondría a Andrés Dos Santos
, porque los re pela y a Alfonso De Blasis
, que además, anda muy bien en el cash en vivo. Tampoco dejo de mencionar a Lucas Landa
ya que se lo ve muy bien en Omaha. Sin dudas que ellos son los más relevantes».