Doug Polk pasó de querer ganar US$100K a conformarse con salir en cero
El profesional estadounidense comenzó marzo con un Heads-Up Challenge con el objetivo de sumar US$100K en un mes, pero tuvo que cambiar sus objetivos a mitad de camino.
Después de un año de cierres, los casinos ubicados en el estado de Puebla han recibido la autorización para volver a operar bajo estrictas medias de higiene y con un aforo limitado.
Debido a la disminución de casos por contagios de COVID-19, el gobernador de la entidad, Miguel Barbosa Huerta , ha puesto a disposición un nuevo decreto con vigencia del 30 de marzo al 26 de abril donde las salas de juego, casinos y salones para eventos sociales podrán abrir con el 20% máximo de su capacidad total permitida, es decir, en algunos casos supone solo 100 personas.
Las personas deberán mantener sana distancia y usar cubrebocas todo el tiempo, quedará prohibida la pista de baile y la música no debe rebasar los 80 decibeles, además de que deben cumplir con el protocolo validado por Protección Civil estatal.
En el caso de los casinos, estos deberán cerrar a las 21:00, el tiempo máximo de permanencia será de 2 horas y la ingesta de comida solo estará permitida para hacerse exclusivamente en el área designada para este fin.
“Creemos que la economía debe caminar, pero si las cosas salen mal y las propias vacaciones nos generan una tercera ola de contagios grave, tendremos que emitir nuevas restricciones para evitar un impacto mayor de contagios”, anunció Barbosa Huerta.
Nuevas medidas también fueron impuestas en otros sectores como la extensión de horarios en establecimientos para las 18:00 los días domingo, antes deberían cerrar a las 17:00. Por su parte, la venta de bebidas alcohólicas solo queda restringida los findes de semana.
Poco a poco los estados de la República mexicana siguen autorizado la apertura de más sectores, sin embargos las autoridades federales y en materia de salud a cargo de Hugo López-Gatell , Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, han hecho un llamado para mantener las medias sanitarias de cara a las próxima temporada vacacional de Semana Santa y evitar así lo que podría ser una tercera ola de contagios en el país.
A partir del 29 de marzo se encuentran en semáforo NARANJA: Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Yucatán. 1/3 pic.twitter.com/6UXhqS26Al
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) March 29, 2021