Los latinos pelearon por más de US$100.000 en MTT Sports
Una cubana y un colombiano dieron batalla en el último torneo de MTT Sports que reparte un Bitcoin por semana.
Durante el último EPT de Barcelona, la organización del European Poker Tour recibió duras críticas por parte de los jugadores regulares del circuito por cambiar, sin previo aviso, la estructura de pagos de todos los eventos del calendario. En una nota de caracter oficial publicada en el blog de Pokerstars, el máximo responsable del área de poker en vivo, Neil Johnson, anunció nuevas modificaciones enfocadas especialmente en el Universo High Roller, donde sus participantes buscan cobrar el premio más grande posible por una hipotética victoria, no entrar en premios con mayor facilidad.
Lo que PokerStars hizo con los ITM tiene mucho que ver con su política de cuidado del jugador recreacional, intentando que la mayor cantidad posible se sienta ganador. Para conseguirlo, estableció un porcentaje mínimo de jugadores en premios de un 20%, a costa de introducir minicajas con un valor apenas superior al de la entrada y financiando el aumento de jugadores en el dinero con rebajas en el resto de la escala de pagos.
Al parecer, según relevaron varios medios europeos, este enfoque, que ya causo mucho revuelo cuando se implementó en la sala online, es mucho más difícil de vender a los usuarios del poker en vivo. Para una buena parte de la comunidad, las minicajas son totalmente insatisfactorias, sobre todo teniendo en cuenta que acudir a un EPT genera unos gastos de desplazamiento y manutención. Con esa inversión en mente, a un jugador le resulta muy complicado percibir una minicaja como un logro o una victoria.
Estos serán, entonces, los principales cambios para el venidero EPT de Malta: