Agustín Colabella se cargó el Turbo Knockout del Enjoy Poker Tour
El argentino se impuso ante un field de casi 200 entradas para quedarse con el trofeo de campeón y un premio de miles de dólares.
El evento 16 del Turbo Championship of Online Poker (TCOOP), le reportó a Colombia su primer resultado destacable en este festival de competencias a alta velocidad, que se disputa en los paños virtuales de PokerStars. En esta ocasión, la noticia tiene como protagonista al jugador TedSTRETCH
, nick que según nuestras fuentes le corresponde al estadounidense Brandon Merrill, residente en Medellín
hace ya un buen tiempo.
El representante adoptivo de la armada tricolor consiguió el sexto lugar en el $700 NL Hold’em [Turbo, Progressive Super-Knockout], que concluyó en la tarde de este domingo, actuación que le representó un ingreso por 23.950 dólares gracias a su ubicación, además de una bonificación de 873 dólares más por las eliminaciones que generó en la competencia.
El certamen reunió un field de 2.058 contendientes, que generaron un recaudo de 1.368.570 dólares, superando con amplitud el garantizado inicial, que se había fijado en 1 millón de los verdes. El pozo se dividió en dos mitades, de las cuales una se asignó acorde a la ubicación de cada jugador en la clasificación final, mientras que la parte restante correspondió a recompensas logradas por los rivales a los que se despojara de sus últimas fichas.
El evento tuvo como campeón al azteca pmahoney , quien venció en el heads up a Canibus555, originario de Estonia. El mexicano se embolsó un premio por 109.487 dólares, además de obtener otros 35.226 de los verdes por los oponentes a los que marginó de las mesas. El runner-up, a su vez, sumó 82.114 dólares por su subtítulo, cifra que se acrecentó con los 22.242 americanos que facturó por recompensas de eliminación. El podio se completó con el teutón rounder3989
, beneficiado con 61.586 dólares gracias a su tercer lugar y 16.915 más obtenidos como producto de bounties.
Si bien éste no puede considerarse del todo como un logro criollo, sí nos permite reseñar la importante presencia de jugadores foráneos en Colombia que también reportan ingresos para el país, fruto de su buena labor en los multitudinarios torneos de la sala de la pica roja. Situación semejante ha sido la de Jose Noboa y Richard Tarasca, para mencionar solo un par de ejemplos, llegando incluso, en el caso del último, a aceptar que se reconozca oficialmente su bandera colombiana como una especie de nacionalidad adoptiva con la que compite en los paños virtuales; algo que esperamos suceda con Merrill en un futuro cercano.