En CoinPoker, con el Bad Beat Jackpot gana hasta cuando pierdes
Si tienes una mano monstruo que es superada por una mejor, igualmente recibes dinero, como el resto de la mesa. Entérate aquí.
El panorama para Fabián Jiménez en el 3-handed parecía complicado. Era el más corto de los tres y sus rivales le habían sacado algo de ventaja. Pero si hay algo que tiene este deporte es que mientras tengas fichas en tu poder, todo puede pasar. Y así fue: el líder del Día 1B venció a sus dos rivales argentinos en esa instancia y dejó el trofeo de campeón del Enjoy Poker Series Main Event en territorio chileno.
El haitiano fue el primero en dejar el Día 3.
La jornada había arrancado con 31 jugadores que ya se habían asegurado parte de los CL$124.321.000 que se juntaron por las 319 entradas. Los primeros en dejar el torneo fueron Mac Hilaire (31º, CL$870.000); Sergio Tello (29º, CL$870.000); Maximiliano Castagnini
(22º, CL$870.000), y el mesafinalista del High Roller Aniversario, Fernando Reines
(CL$955.000).
Ya con dos mesas, abandonaron el Evento Principal el campeón de la Gran Final del EPS 2015, Mario Reyes (16º, CL$1.244.000), Tomás Krauss
, que abrochó lo mismo culminar en la 14º colocación; Luis Rojas
(12º, CL$1.555.000) y Cristopher Arismendi
que quedó en las puertas de la mesa final del siguiente modo:
Francisco Espinoza abrió a 75.000 fichas en MP y Arismendi
3-beteó a 200.000 fichas. A la vuelta, Espinoza pusheó 1.000.000 y Arismendi igualó. Entonces:
Francisco: A K
Arismendi: A J
Board: 7 9 10 K 5
Con la caída de Cristopher, quedaba conformada la mesa final:
Asiento 1: Julio Belluscio 1.965.000
Asiento 2: Fabián Jiménez 855.000
Asiento 3: Víctor Segura 730.000
Asiento 4: Mario Donoso 800.000
Asiento 5: Rodrigo Delgado 860.000
Asiento 6: Francisco Espinoza 2.505.000
Asiento 7: Rodrigo González 555.000
Asiento 8: Diego Chamorro 865.000
Asiento 9: Rody Peña 440.000
La mesa final del EPS Santiago.
La ventaja que tenía Francisco aumentó tras la caída del shortstack Rody Peña (9º, CL$2.363.000) y de Rodrigo González
, que se marchó octavo por CL$3.110.000. Un poco más relegado lo seguían Julio Belluscio
y su compatriota Diego Chamorro
, del que no quedaba nada de aquel jugador que había arrancado el Día 3 entre los que menos fichas tenían.
Luego del regreso del primer descanso, Bartolo agigantó su figura dejando en el camino al venezolano Donoso en séptima colocación y, manos más adelante, a Delgado, que se marchó sexto. A partir de aquí, el argentino comenzaba a ser cosa seria en la mesa final, a la que solamente le quedaban cinco concursantes.
En el 5-handed, Segura fue el que tropezó. Con un board que tenía 7 6 4, Víctor check-raiseó all in la apuesta del mendocino Chamorro, que pagó tras conteo. Entonces…
Segura: 4 8
Diego: K K
Ni el turn ni el river ayudaron al chileno, y Chamorro se trepó a la punta. Sin embargo, el líder del Día 1B se duplicó a costa suya y emparejó el torneo. Luego de esa jugada, los participantes pararon las acciones para ver los números y llegaron al siguiente acuerdo:
Julio Belluscio CL$25.000.000
Diego Chamorro CL$18.000.000
Fabián Jiménez CL$15.000.000
Francisco Espinoza CL$13.000.000
Premio adicional para el campeón: CL$7.000.000
Bartolo Belluscio fue el subcampeón del EPS Santiago. El trofeo no pudo cruzar la frontera.
Tras el deal, quien sucumbió fue el líder del Día 2. Terminó con su resto llevando A 9 y Diego lo cubrió con A Q. Las comunitarias no lo favorecieron y Espinoza quedó cuarto junto con lo que había acordado.
En ese momento, Jiménez tenía 2.300.000 fichas y corría por detrás de Diego Chamorro , que tenía 3.400.000, y de Bartolo que era quien comandaba con 4.000.000. Pero allí, todo empezó a inclinarse a favor del local. Sobre todo porque Belluscio empezó a ceder y Fabián comenzaba a incrementar su stack. Tras repartirse el premio adicional del campeón: (+3M para el chileno, +2,5M para el mendocino y +1,5M para Barto), el local siguió con su juego firme y luego de dejar en el camino a Chamorro, comenzaba arriba el heads up:
Jiménez: 6.200.000
Belluscio: 3.000.000
Fabián siguió con su trabajo de talador, hasta que en la última mano, puso all in al argentino, que pagó con su resto de 1.600.000, en ciegas 50k/100k/100k, llevando -jd Q. Barto tenía A K y, aunque contaba con cierta ventaja preflop, todo acabó cuando el board acusóK A 10 3 J. Fabián tuvo que remar y remar, pero al final, siempre hay recompensa.
Puesto | Jugador | Premio | ||
---|---|---|---|---|
1º | Fabián Jiménez | $18.000.000 | ||
2º | Julio Belluscio | $26.500.000 | ||
3º | Diego Chamorro | $20.500.000 | ||
4º | Francisco Espinoza | $13.000.000 | ||
5º | Víctor Segura Va | $6.593.000 | ||
6º | Rodrigo Delgado | $5.349.000 | ||
7º | Mario Donoso | $4.105.000 | ||
8º | Rodrigo Gonzalez Mundaca | $3.110.000 | ||
9º | Rody Peña | $2.363.000 | ||
10º | Cristopher Arismendi | $1.741.000 | ||
11º | Diego Palma | $1.555.000 | ||
12º | Luis Enrique Rojas Nadeau | $1.555.000 | ||
13º | Humberto Espinosa | $1.555.000 | ||
14º | Jose Krauss Echeverria | $1.244.000 | ||
15º | Mauricio Suardo Ramos | $1.244.000 | ||
16º | Mario Reyes Navarro | $1.244.000 | ||
17º | Tomás Carvallo | $1.244.000 | ||
18º | Emilio Gidi | $1.244.000 | ||
19º | Fernando Reines | $955.000 | ||
20º | Amos Ben Haim | $955.000 | ||
21º | Francisco Cristobal Fuentes | $870.000 | ||
22º | Maximiliano Castagnini | $870.000 | ||
23º | Gerardo Milad | $870.000 | ||
24º | Juvencio Vásquez | $870.000 | ||
25º | Felipe Donoso | $870.000 | ||
26º | Diego Zamarbide | $870.000 | ||
27º | Héctor Valenzuela | $870.000 | ||
28º | Fernando Cornejo | $870.000 | ||
29º | Sergio Tello | $870.000 | ||
30º | Daniel Barahona Blanco | $870.000 | ||
31º | Mac Hilaire | $870.000 |