Treviño dominó el Día 1C en el Main Event que duplicó garantizado
Terminó la clasificación en el Main Event y Joel Treviño dominó el tercer vuelo clasificatorio para quedarse con el liderato en fichas.
Uno de los destinos que mejor les sienta a los jugadores argentinos en Estados Unidos es el Seminole Hard Rock Poker Showdown que se juega en la Florida. Una prueba cabal de esto es Emiliano Guido , quien viene de conseguir cuatro mesas finales consecutivas en este lugar durante las últimas semanas.
Primero quedó 8° en el evento US$150 NLH Big Stack por un premio de US$605. A los dos días salió 5° en el evento US$300 NLH Quad Stack por otros US$2.807. Dos días después se subió al podio al terminar 3° en el torneo US$300 NLH Quad Stack Bounty y cobró otros US$3.002. Y por último, choppeó y finalizó 2° en el US$400 NLH America’s Championship Foundation Charity Event, en donde se llevó el premio mayor de US$3.870.
En una conversación exclusiva con CodigoPoker, nos contó cómo fue su experiencia jugando esta serie y lo que espera de cara a la World Series Of Poker que se viene en unos meses.
-Veo que el primer cobro es del 17 de marzo. Fue una serie larga. ¿Cómo fue el viaje?
-Yo no me dedico 100% al poker. Lo tengo como un hobby un poquito más avanzado en el sentido de que le meto mucho porque me gusta, pero yo tengo mi empresa, me dedico a laburar. Y viajo seguido a Miami, entonces trato de mechar los viajes con las series del Hard Rock, que son buenísimas. Yo viajé creo que el 13 o el 14, con mi mujer y todo, y dije «Uy qué boludo, tendría que haber viajado una semana después para agarrar la serie más enterita». Pero bueno, terminaron siendo cuatro mesas finales.
«La primera fue muy light, que quedé creo que octavo, pero lo importante de esa mesa, más allá de lo que cobré que fueron US$600, es que te daban un ticket para un torneo de US$400, que fue el que terminé chopeando esta última semana que estuve allá», siguió Guido en su relato. «Y cuando me dan ese ticket, pienso: ‘Qué cagada, justo el 2 de abril, que yo no voy a estar’. Siempre me pasa lo mismo. Pero se dio que tuve que volver a viajar una semana después y tenía el pasaje para el día que era el ticket. Así que agarré, lo jugué y lo chopeé«.
09.38.31.jpeg" alt="" width="1200" height="1600" /> Emiliano Guido y el súper premio que todavía no se pudo traer de Miami.
-¿Y cómo siguió todo?
-Después de ese primer torneo ya empezó la serie y dije: “Bueno, voy a buscar torneos que no sean de muchos días”, porque ya me volvía. ¿Pero qué pasó? A los yankees les encanta chopear. Y yo la verdad que sentía que tenía cierta ventaja como para no tener que chopear el torneo, pero justo había uno que me conocía y me convenció. Así que ese segundo torneo lo chopeamos entre cinco. Lamentablemente el trofeo se lo llevó el que más fichas tenía, porque ellos lo hacen por ICM, no lo hacen como lo hacemos en Argentina de dividir la plata y jugar por más plata y el trofeo. Así que lo chopeamos.
Al otro día no fui, pasó un día, fui de vuelta y… mesa final de vuelta. Y otra vez. “Vamos a chopear, vamos a chopear”. Me querían convencer diciendo que al otro día era el Main Event, pero al otro día me volvía, no me importaba. Pero bueno, chopeamos de vuelta y quedé tercero por ICM.
La verdad que, dentro de todo, me fui contento porque me llevé plata y todo, pero yo quería el trofeo. El año pasado yo gané uno de estos, en mi casa tengo el trofeo con forma de púa y todo. La verdad que me sienta muy bien jugar allá. Cuestión que vuelvo para Buenos Aires y a la semana tuve que volver a viajar, caí justo el día que tenía el ticket y dije “Voy a jugarlo”.
Pero ese torneo también tenía la particularidad de que al primero le daban un ticket para el Main Event de US$3.500, pero yo fui pocos días y no lo podía jugar, entonces arreglé con el italiano que ganó y le dije “Chopeemos, 50/50 el premio pero vos tenés que salir primero porque te tenés que quedar primero porque yo no lo puedo jugar”, así que me dio US$1.200 más por el ticket. Así que él quedó primero y yo segundo y me dieron el trofeo ese gigante que todavía no me lo pude traer. Porque cuando salís primero te dan el típico trofeo con forma de púa, pero si salís segundo te dan una guitarra gigante de Hard Rock que está buenísimo. También me dieron dos noches gratis para usar dentro de un año, un voucher para comer ahí en el Hard Rock y demás.
Otra cosa que tiene jugar allá es que los tickets son intransferibles. Porque si no yo creo que le podía ganar al otro jugador y de última después vendía el ticket, pero le pregunté al floor y me dijo que no se podía transferir. Entre no jugarlo y qué sé yo, se lo vendí en parte al tano y le dije “Si lo ganás, me llevo un porcentaje”, jajaja.
-¿Y ahora cómo sigue todo? ¿Tenés pensado jugar algo más?
-Bueno, todo esto es la previa a Las Vegas. El año pasado también, me acuerdo que fui y había metido también y me vino bárbaro para llegar con plata extra a Las Vegas. Así que ahora ya me estoy preparando para Las Vegas, que el año pasado me tuve que volver antes, tuve ciertos problemas, así que este año voy recargado.
Voy a tratar de jugar los torneos que tengan brazalete que no sean tan caros. Me siento más cómodo jugando torneos de promedio de US$1.000/US$1.500, como Millionaire Maker, todos esos típicos torneos de brazaletes y, además, el Main Event. Es la cuarta vez que voy a ir a Vegas y la primera vez que voy a jugar el Main Event. Si lo puedo meter con GG lo meto y si no bueno, lo jugaré.
Las Vegas es otro lugar que me sienta muy bien. Cada vez que voy meto. Todavía no metí la bomba definitiva, pero bueno, esperemos que sí.