Shannon Shorr ya tenía US$14M en ganancias pero le faltaba el anillo del WSOP Circuit
El estadounidense ganó su primer anillo del WSOP Circuit luego de varios años con una prolífica carrera.
Sobre el amanecer del pasado lunes, después de una intensa semana de actividades, concluyó en Medellín el Colombia Poker Open (CPO), segundo congreso nacional de esta disciplina mental, convocado por la Asociación Colombiana de Poker
y auspiciado por 888poker.com. Steve Moreno
, uno de los jugadores más queridos en el ambiente del poker antioqueño, consiguió su primer gran título a nivel nacional, venciendo en el heads-up del Evento Principal al reconocido competidor pastuso Ricardo Ortiz
. Moreno dejó en claro con su triunfo que no hay limitaciones para quienes se proponen superarse día a día y se ganó el reconocimiento de todos los que presenciaron su actuación en este disputado certamen.
Steve y Ricardo estuvieron acompañados en el podio del evento por el estadounidense John Sengle , quien también merece nuestros elogios por lo que significa haber soportado el duro ritmo de competencia que se vivió durante toda la semana, valiéndose del saber que su longeva edad representa. El grupo de competidores que integraron la mesa final, se completó con los locales Jefferson García
, Sebastián Toro
y Sergio Cruz
; el crédito de Samaná, Julián Pineda
, campeón de la primera versión de este evento, disputada el pasado diciembre; además de Javier Mesa
y Carlos R. Pacheco
, destacados visitantes de Ibagué y Bogotá, respectivamente. El nivel de juego que se apreció entre los finalistas del evento central, da cuenta de lo intensa que fue la competencia en este congreso nacional, en el que también se realizaron torneos paralelos con alta participación y nombres bien reconocidos en su field.
Los participantes de este evento, que representó un inmejorable inicio de temporada para el poker nacional, se dieron el gusto de compartir mesas con internacionales como Raúl “el Toro” Sánchez , Richard Tarasca
y Maxence Debar
; además de exponentes nacionales de élite, como Rafael Pardo
, uno de los colombianos que mejor registro tiene en eventos del circuito latinoamericano; Daniel Hurtado
, ganador de las Winner Poker Series; y los gemelos Carlos y Felipe Pérez
, pioneros en la práctica de este deporte en nuestro país.
CodigoPoker Colombia estuvo atento a cada detalle en el desarrollo de este congreso nacional, registrando lo acontecido en los días iniciales de juego e intensificando labores con el cubrimiento en vivo durante las cuatro jornadas que marcaron la disputa del Torneo Principal de este festival. A modo de resumen de las acciones vividas en el Hotel Portón de Medellín, presentamos a continuación el informe detallado de lo sucedido, tanto en el Evento Central, como en los diferentes torneos paralelos que se adelantaron a lo largo de la semana.
El Torneo Principal
Con la mano en la que Steve Moreno logró imponerse con su A Q sobre el 5 6 de Ricardo Ortiz
, para cerrar así el heads-up y quedarse con el trofeo de campeón del certamen, concluyeron 4 días de intensa lucha estratégica en los que se registraron 120 competidores en busca del que resulta ser, sin duda, el título más importante de este inicio de temporada para el poker de nuestro país. Sebastián Toro
, Javier Mesa
y Sebastián Orjuela
, se habían destacado como líderes de cada una de las jornadas eliminatorias, correspondientes a los días 1A, 1B y 1C de la competencia, respectivamente.
Tras jugarse 12 niveles en esas sesiones preliminares, fueron 30 los competidores que alcanzaron su derecho a presentarse en el Día 2 del evento y seguir en carrera por el título. Visitantes ilustres como Raúl “el Toro” Sánchez y Maxence Debar
, se vieron sorprendidos por el alto nivel de jugadores locales y nacionales, y tuvieron una despedida prematura de la competición. Entre tanto, otros que empiezan a labrarse un nombre en las mesas, como el ibaguereño Javier Mesa
, el bogotano Carlos Rafael Pacheco
y los locales Jefferson García
y Sergio Cruz
, avanzaron con paso firme hacia la jornada final. Salvador Suay
y John Sengle
, se encargarían de darle el tinte internacional al grupo de clasificados.
Durante la jornada final, aspirantes al título como Rafael Pardo y Héctor Pérez
, que venían precedidos de un destacado desempeño en el comienzo del torneo, fueron despojados de sus stacks y vieron crecer a otros como Steve Moreno
y el estadounidense John Sengle
, quienes, de menos a más, fueron encaminándose hacia la mesa final del evento. La eliminación del nariñense Omar Rodríguez
, significó el rompimiento de la burbuja, para que los trece competidores restantes aún aseguraran su presencia en premios. Poco después se integró la mesa final del evento, en la que Jefferson García
, Carlos Rafael Pacheco
, Sergio Cruz
, Javier Mesa
, Sebastián Toro
y el vigente campeón, Julián Pineda
, acompañaron a John Sengle
, Ricardo Ortiz
y Steve Moreno
, en la lucha por el podio del certamen.
Tras la despedida del estadounidense, Moreno y Ortiz quedaron mano a mano para buscar el trofeo de campeón de la competencia. El primero llegaba al heads-up fortalecido por haber logrado eliminar de manera consecutiva a cuatro de sus contendientes en la mesa final, viéndose favorecido en dos manos en las que hubo tres stacks en juego en cada una. Sin embargo, Ortiz no dio la mano a torcer con facilidad y gracias a las fichas que obtuvo con la eliminación de John Sengle, logró crecer hasta emparejar la situación. Después de ser paciente y esperar el spot adecuado, Moreno tuvo esa situación favorable cuando entró limpeando para escuchar el “all in” de Ricardo Ortiz, que no tardó en aceptar. Las cartas fueron al centro y Ortiz no consiguió ninguna ayuda del board para su 5 6 que fue superado sin contratiempos por el A Q de Moreno, quien logró convertirse así en campeón del certamen, para embolsarse una bonificación de 26.568 fichas de torneo, dejándole a Ortiz una recompensa de 15.744 unidades para su acumulado.
Las posiciones de los finalistas con sus respectivos puntos de ranking fueron las siguientes:
1. Steve Moreno 26.568 puntos
2. Ricardo Ortiz 15.744
3. John Sengle 12.792
4. Jefferson García 9.840
5. Javier Mauricio Mesa 7.872
6. Julián Pineda 5.904
7. Sebastián Toro 4.920
8. Carlos Rafael Pacheco 3.444
9. Sergio Cruz 2.656
La lista de jugadores que alcanzaron los premios la completaron:
10. Luis Carlos Duque 2.460 puntos
11. Andrés Godínez 2.164
12. Nicolás Veloza 2.066
13. Nicolás Rojas 1.968
Los eventos paralelos
Además del Torneo Central, una variada programación atrajo a un nutrido número de participantes en las diversas competiciones efectuadas en el poker room adecuado en las instalaciones del Hotel Portón de Medellín .
1. Torneo Turbo Bounty
La inscripción a la competencia se hizo mediante un ticket de 200k, de los cuales 50 correspondían al bounty y lo restante fue al pozo con el que se beneficiaron los competidores que ocuparon los sitios de privilegio. 52 participantes se registraron para este torneo paralelo, en el que se habilitaron los reingresos. El vencedor fue Guillermo Valencia , quien consiguió así una recompensa de 2.170 puntos de torneo. Valencia fue acompañado en el cuadro de honor de la competencia por Juan Camilo Salazar
(1.900 puntos), Wilton Rojas
(1.010 puntos), Jimmy Solórzano
(670 puntos), Juan Gabriel Barrios
(540 puntos), Julián Gómez Zabala
(380 puntos) y Daniela Agudelo
(200 puntos).
2. Torneo No Limit Holdem 6 Max
El caleño Giovanny Reyes ratificó el buen nivel que lo ha caracterizado en diferentes competencias en el circuito nacional, imponiéndose en este torneo, que contó con la participación de 30 jugadores, que adquirieron su derecho a participar en él con un ticket de 300k. Además del trofeo de campeón, Reyes recibió una bonificación de 2.715 puntos. Daniel Pélaez
fue el runner up del certamen, lo que le significó una recompensa por 2.067 unidades. El cuadro de honor se completó con Jimmy Solórzano
(1.180 puntos), Monas Monahemi
(885 puntos) y Sergio Andrés Gómez
(531 puntos).
3. Torneo Doble Oportunidad
Éste fue el segundo evento en importancia realizado en el marco de este Colombia Poker Open. Un alto nivel de participación se registró durante las sesiones eliminatorias, con cifras que se redondearon gracias a la alta acogida que tuvo el certamen por la habilitación de la opción de inscripción directa de los jugadores para el día 2 de competencia, en caso de no haber alcanzado su clasificación en las rondas preliminares. El field total del torneo fue de 153 jugadores, que generaron un pozo de 23.478 puntos, además de la entrega de 3 inscripciones para disputar el evento principal, que le correspondieron a Stiven Ciro , Daniel Medina
y Alejandro Arango
, como líderes en el ranking de fichas en los días 1A, 1B y 1C, respectivamente.
El honor de quedarse con el primer lugar de este certamen, le correspondió al local Hernán Macías , un jugador que a pesar de considerarse a sí mismo como novato en el poker, mostró un juego sólido y supo mantener a salvo su stack, para terminar imponiéndose en el heads-up sobre Sebastián Medina
. De esta manera, Macías consiguió una bonificación de 7.476 puntos, mientras Medina tuvo que contentarse a su vez con una recompensa de 5.139 unidades. Rafael Giovanny Rodríguez
completó el podio, obteniendo a su vez un recaudo de 3.504 puntos en su conteo. La tabla de jugadores que alcanzaron los premios en este certamen se completa como se ve a continuación:
4. Cristian Caldas 2.336 puntos
5. Jimmy Solórzano 1.635
6. Alejandro Arango 1.168
7. Jhonny Mosquera 934
8. Daniel Steven Arango 700
9. Simón Campo 467
4. Torneo No Limit Holdem Big Add On
De nuevo se vivió una competencia de altísimo nivel en este evento. 42 jugadores se registraron para este reto en el que finalmente se impuso David Villota , al vencer en el heads-up al caldense Camilo Zuluaga
, de destacada participación en el Jackie’s Poker Tour, que se disputó apenas hace unas semanas en Panamá
. El campeón obtuvo una bonificación de 2.420 puntos de torneo, mientras que al runner up le correspondieron 1.520 unidades para su cuenta en el ranking. En el tercer lugar de la competencia se ubicó el bogotano Juan Barros
, quien se adjudicó así una recompensa de 1.108 puntos. Juan Camilo Gil
(762 puntos), John “La Máquina” González
(588) y Luis Felipe Pérez
, de Armenia (519), completan el listado de los competidores que alcanzaron los puestos de privilegio en el certamen.
5. Torneo Chinese Poker Pinneaple
Un grupo de 9 entusiastas pioneros participaron en este evento que por primera vez se realiza en un certamen nacional. Más allá de la curiosidad que marcó la competencia, se apreció que puede encontrarse un buen nivel de juego en esta modalidad para futuros torneos. Sebastián Barreneche se quedó con el trofeo de campeón, además de recibir una recompensa por 1000 puntos de torneo. Juan Camilo Medina
fue el runner up, con lo que se adjudicó una bonificación por 400 unidades y Esteban Upegui
, en el tercer lugar del podio, se quedó con 200 puntos como premio a su actuación.
Para concluir, vale la pena destacar la gran tarea cumplida en la convocatoria y organización del evento por la Asociación Colombiana de Poker , presidida por el señor Carlos Múnera
, con el respaldo de 888poker.com, representado por Enrique Barroso Serrano
, quien se encargó a su vez de la dirección deportiva del evento.
CodigoPoker Colombia se complace de haber estado acompañando esta semana de competencias, con una eficaz labor de cubrimiento que no habría sido posible sin la gran colaboración de todo el equipo de logística y la organización de este gran congreso nacional. Agradecemos muy especialmente la labor de Diana Toro
, fotógrafa y encargada de todos los aspectos gráficos de este Colombia Poker Open, quien se convirtió en nuestra mano derecha para todo el registro visual que acompañó nuestra labor de seguimiento. Enhorabuena por el poker colombiano y esperamos que este trabajo conjunto continúe creciendo para las citas que se avecinen en el calendario de la temporada que recién iniciamos.