Historia en el Mirage: el heads-up en cuatro días de dos campeones mundiales
En el 2004, Ted Forrest y Hamid Dastmalchi se enfrentaron en un maratónico HU que dejó a uno de ellos en muy malas condiciones.
Esta es la cuarta y última parte de la serie “Expedientes: Latin American Poker Tour”. Si quieres leer la primera parte haz click aquí, la segunda parte se encuentra acá y la tercera acá.
El Latin American Poker Tour está transitando la última fase de su sexta temporada. Dentro de menos de dos meses se llevará a cabo la Gran Final en Punta del Este, una sede clásica del circuito y todo indica que será espectacular. El tour ha recorrido un largo camino que lo ha posicionado como el favorito de la región y así lo han demostrado las dos últimas temporadas: cada etapa ha sido un éxito rotundo en la que jugadores de todas partes del mundo han disfrutado por igual.
En la quinta temporada del LAPT conformaron el calendario las sedes clásicas e insustituibles: Chile, Uruguay, Colombia y Perú. Pero se añadió una más, una sorpresa que resultó ser un gran acierto: El LAPT arribó a finales de septiembre del 2012 a la Ciudad de Panamá. El Veneto Hotel & Casino fue el escenario ideal para que 338 jugadores disputaran una etapa más el circuito y nuevamente fue una estrella de PokerStars la que alzó el trofeo.
Hasta ese momento era Nacho Barbero el rey indiscutible del LAPT. Pero en Panamá su compañero de equipo, Leo Fernández, hizo lo propio y se quedó con el título y un premio de $171.930 dólares. La mesa final fue una de las mejores en la historia del tour y el Heads-Up que enfrentó al argentino contra el estadounidense Patrik Mahoney resultó una cátedra de buen juego por parte de ambos que duró más de dos horas. Pero al final, la barra albiceleste fue la que explotó de felicidad en el Veneto de Panamá.
Ese fue el primer título grande de Fernández en el LAPT. Leo demostró que Panamá le sienta bien pues el año siguiente, durante la sexta temporada, aunque no defendió su título en el evento principal sí ganó el Second Chance de la etapa y es fue suficiente para, además de embolsarse una buena cantidad de dinero, ponerse como líder indiscutido en el ranking de Jugador del Año con sólo una fase más por disputarse.
Pareciera, aunque suene un poco descabellado, que el LAPT es de los argentinos. Y de los Team Pro.
La temporada seis volvió a inaugurarse en Chile. El Enjoy Casino de Viña del Mar albergó la etapa más multitudinaria del LAPT: Gracias a la posibilidad de hacer Re-Entrys hubo nada menos que 1.024 entradas y la bolsa de premios se quedó muy cerca del millón de dólares. Nadie que quisiera jugar el LAPT se había quedado sin hacerlo.
El campeón de Viña del Mar fue un vecino del país sede: Pablo Alexander Tavitián de Córdoba, Argentina se quedó con todo, su primer título importante, y desde entonces se volvería una cara muy reconocida en el circuito (incluso llegaría a terminar como líder en el EPT de Barcelona un par de meses más tarde). Tras su victoria, esto fue lo que contó en exclusiva para CodigoPoker:
La etapa en Brasil también tuvo lo suyo. El campeón, el local Victor Sbrissa, demostró en esa mesa que no era ningún improvisado y superó a contendientes como André Akkari y Leo Fernánez, que quería su segundo título para alcanzar a su compatriota Barbero pero dos manos desafortunadas lo dejaron fuera en séptima posición a pesar de haber entrado como líder en fichas.
Sbrissa ganó uno de los torneos más importantes celebrados en su país y por ello de embolsó R $512.000. Después jugaría un High Roller del EPT y,cómo no, entraría en premios demostrando su calidad.
En Lima un chileno volvió a poner a su país en el centro del paño tal como hicieran en su momento Alex Manzano y Aliro Díaz. Patricio Rojas se consagró campeón en un tiempo casi récord, cuatro horas, consiguiendo su título al superar a jugadores como Julían Menéndez, campeón del LAPT en Medellín en 2011, y Rafael Pardo, que por su segundo puesto en este torneo se ponía como líder en el ranking de Jugador del Año.
Ahora, con sólo la Gran Final por delante, el líder del ranking es Leo Fernández pero no hay duda que todos los involucrados en la pelea, todos los que tienen posibilidades de ganar, estarán en Punta del Este para llevarse los honores.
¿Te vas a perder este reñido cierre de año?