WSOP Super Circuit: Petrone fue burbuja de la mesa final en el Main Event
El argentino radicado en Uruguay hizo un excelente torneo y se llevó casi US$100K al finalizar en la décima posición. Hoy se define al campeón.
La difícil situación producto de la pandemia sigue afectando a jugadores y trabajadores de los casinos del Estado de México que decidieron salir, nuevamente, a exigir la pronta reapertura de las salas de juego en la entidad.
Este 1° de diciembre un grupo de personas se reunió frente al Palacio de Gobierno, en Toluca, pidiendo la autorización para poder abrir estos negocios que se mantienen cerrados desde el mes de abril.
Aunque las fronteras que limitan a la CDMX de EDOMEX son casi imperceptibles, las realidades del juego en ambas es muy distinta. Mientras la capital del país ha tenido una reapertura gradual de sus actividades con algunos cambios de horarios establecidos para los casinos, sus más cercanos vecinos no han podido volver a operar a pesar de compartir el mismo semáforo epidemiológico naranja.
Javier García , vocero de los empleados, declaró a medios locales que la situación de cierre afecta a más de 3 mil 500 personas de forma directa y a más de 11 mil de forma indirecta, que están sin ingresos, en muchos casos, desde el pasado mes de marzo cuando comenzó el confinamiento.
“Hace ocho meses nos mandaron a confinamiento y lo hemos respetado, pero como empleados vemos que nos han olvidado a diferencia de la Ciudad de México, porque en el Estado de México, antros, restaurantes, centros nocturnos ya están abiertos desde hace unos meses, por eso estamos manifestándonos para que no se olviden de nosotros”
#Covid-19 | Trabajadores de casinos se manifiestan en la Plaza de los Mártires, en el municipio de Toluca, debido a la falta de trabajo por la pandemia, piden que los dejen laborar.
Video: Sergio Sánchez-Hidalgo pic.twitter.com/Y5CZcJHSFH
— Milenio Edomex (@milenio_edomex) December 1, 2020
El Estado de México cuenta con cerca de 20 casa de apuestas en las que destacan varios casinos importantes que se comparte gran parte del ecosistemas de jugadores de la llamada megalópolis mexicana conformada por 225 municipios de la zona centro del país.
«Más que molestia, es un sentimiento de desigualdad, porque es absurdo que en la Ciudad de México ya abrieron y aquí no», era parte de la consigna principal que expresaron los manifestantes.
Foto de portada: Milenio