Historia en el Mirage: el heads-up en cuatro días de dos campeones mundiales
En el 2004, Ted Forrest y Hamid Dastmalchi se enfrentaron en un maratónico HU que dejó a uno de ellos en muy malas condiciones.
Las grandes series, que reúnen a los mejores jugadores de alto nivel, están acostumbrándose a crear torneos «a pedido» que, muchas veces, se llevan todas las luces por encima del Evento Principal. Aunque se resuelve la demanda de los jugadores, su influencia en los rankings del Global Poker Index tomó mucha notoriedad tal como es el caso de los regulares 25k del Aria.
¿Quién no quisiera participar de esta contienda? Ya lo dijo David Peters , Jugador del Año 2016: «Aunque no incluya ningún premio material, es un honor conseguir algo que para mí era una meta y representa un enorme prestigio». Más allá de las críticas al sistema, la buena noticia es que Peters fue el #1 con más cobros de los últimos cinco años (28 ITM’s y 5 títulos).
A look at upcoming $25k and above High Roller events @ARIAPoker pic.twitter.com/dKjOLATcoC
— Kevin Mathers (@Kevmath) 28 de diciembre de 2016
Muchos analistas consideran grandioso que los High Stakes ofrezcan acción donde sea y cuando sea, pero ese grupo selecto no debería dominar las estadísticas sólo por repartirse sus millones de un lado a otro en pequeños torneos elitistas organizados a piacere. Al respecto, el principal archivo de torneos del mundo, que se expresa en el GPI a través de su base de datos en Hendon Mob, anunció algunos cambios que deberían mostrarse como mejoras.
En principio, los que logren cobrar en los torneos recibirán más puntos cuanto más grande sea el field e influirá menos el costo del buy-in (incluso los torneos con inscripción menor a US$1.500 repartirán ahora más puntos). Por otro lado, se subió el mínimo de participantes de 21 a 32, por lo que muchos torneos, caros pero pequeños, dejarán de sumar. Así, más jugadores podrán trepar y competir por los honores.