Casinos y poker: Tailandia busca ser la nueva Macao
A partir del cambio en sus leyes, el país del sudeste asiático tiene pronóstico de ser un nuevo gran foco para el juego.
Como lo reseñamos el pasado viernes, Alejandro Macías Marín , un joven jugador, residente en la ciudad de Caicedonia
, Valle del Cauca, reportó una importante noticia para el poker colombiano, al convertirse en el cuarto de los nuestros que, gracias a un satélite online, gana su derecho a asistir a la próxima parada del Latin American Poker Tour (LAPT), a realizarse en Viña del Mar
, entre el 6 y el 10 de marzo. Ante este significativo logro, quisimos conocer un poco más a su protagonista y su trayectoria y encontramos que su clasificación para representar a Colombia
en el país austral no ha sido una casualidad:
“Ya sabía hace años que existía el poker. Mi hermano vivió diez años en Estados Unidos
y lo practicó por varios años. Sin embargo, mi verdadero acercamiento a este deporte ocurrió cuando vivía en Bogotá
y era estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad América, hace ya cuatro años”, cuenta Alejandro cuando le pregunto por sus inicios como practicante de esta disciplina.
A medida que fue profundizando en el conocimiento del juego, Macías comenzó a interesarse por estudiarlo y fue alcanzando un nivel de participación activa mucho mayor en los paños; especialmente desde hace dos años, en la ciudad de Armenia , donde actualmente estudia ingeniería industrial en la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt: “Yo paso casi todo el tiempo en la universidad. Siempre he encontrado mucha relación entre los elementos matemáticos que están presentes en la práctica del poker y hacen parte de las estrategias de juego, con la habilidad para calcular y el uso de la lógica que requiere mi carrera”, señala Alejandro cuando le pregunto cómo equilibra su pasión por el juego, con el proyecto académico al que le apuesta su vida.
Pocos días antes de obtener esta clasificación al LAPT, más precisamente el pasado 7 de febrero, Macías ya había conseguido otro notorio resultado en los paños virtuales, al finalizar en el segundo puesto del Big 8,80 de PokerStars, que en esa ocasión contó con un field de 5.936 participantes, de los cuales sólo el ruso O-olink pudo superar al colombiano, al vencerlo en el heads-up, para quedarse con los 7.431 dólares que entregó el certamen como premio para su ganador. Alejandro consiguió así una recompensa por algo más de 5.500 americanos, que al engrosar su banca le han venido permitiendo soportar con mayor tranquilidad nuevas inversiones, como la del satélite que le significó la silla para Viña del Mar
.
Obviamente, el análisis y estudio del juego, han determinado de manera notoria esta evolución que Macías viene demostrando en las mesas: “Me gusta leer mucho sobre poker, sobre todo en las mañanas. Busco temas de interés, tomo algunos cursos básicos como los de intellipoker, de la plataforma PokerStars, repaso videos de algunos torneos y uso otras herramientas de ese estilo”, afirma al preguntarle por la metodología que utiliza para orientar su desempeño. En cuanto a modalidades de juego preferidas, Macías dice que se concentra especialmente en torneos tipo sit and go turbo de 18, 45 y 180 jugadores, con un costo de inscripción de 3,50 dólares, con reentries habilitadas: “También jugué mucho los fifty de 1,50 y 3,50 dólares hasta hace algún tiempo, pero siempre me han gustado los torneos de mucha participación. Dependiendo del tiempo que tenga disponible, elijo qué voy a jugar”, amplía.
De esta manera, la llegada a premios tan significativos para Alejandro como los obtenidos en días recientes, ha estado precedida ya de algunos acercamientos a la gloria:
“Hace algún tiempo finalicé en el puesto 64 entre casi 10 mil participantes en el Big 4,40. He estado en premios con cierta frecuencia en eventos similares y el mes pasado tuve varios cobros en torneos sit and go de 180 jugadores, ganando varias veces en esta modalidad”, precisa Alejandro.
En vivo, Alejandro ha intentado enrutarse en los principales eventos del circuito nacional, pero no ha contado aún con la sonrisa de la fortuna: “Tuve la oportunidad de asistir al CPT 2013, en la ciudad de Cali . Jugué un satélite clasificatorio para el torneo principal, con más de un centenar de competidores, de los cuales solo doce logramos el cupo, pero no pude jugar el evento principal, ya que Coljuegos (entidad que reglamenta los juegos de azar en Colombia, y ha pretendido incluir el poker dentro de ellos) obligó a cancelar el evento. También estuve en el CPT Medellín
en 2014, intentando de nuevo llegar al torneo principal con un satélite clasificatorio, pero no tuve los resultados que deseaba. Claro que esa vez pude compartir mesas con jugadores como Julián Pineda
y Rafael Pardo
, aunque no me fue nada bien”, detalla. En Armenia
, habitualmente toma parte de las competencias convocadas por clubes de poker de esa ciudad.
En cuanto a su clasificación para este LAPT, Macías cuenta que venía intentándola por un espacio ya prolongado de tiempo, por lo que se convierte para él en una especie de sueño realizado:
“Pocos días antes de jugar el Big que me permitió fortalecer mi banca, participé en un freeroll de 70 fpp con recompra y add on, en los cuales invertí tan sólo 140 puntos. El certamen garantizaba una plaza para otro torneo de 215 dólares en el que el ganador obtenía su paquete para el certamen en Chile. Logré clasificar en el freeroll, pero finalicé en la posición 20 entre 60 participantes en el torneo definitivo. Tuve una mano difícil en la que quedé all in con par de nueves contra dos jugadores y ambos iban por delante de mí, con par de damas y par de reyes, respectivamente.
Después del cobro en el Big, empecé a intentar conseguir mi silla en los clasificatorios de 82 dólares, que entregan también un paquete garantizado para el LAPT. Mi mejor actuación había sido llegar hasta el puesto doce de uno de ellos. Luego tuve la mala suerte de ser burbuja en otro, finalizando en séptima posición, después de sufrir dos manos en las que la varianza favoreció a los rivales y perdí mi stack. Y al final, como ya lo dieron a conocer ustedes a través de CodigoPoker, el pasado jueves, se me dio la tan anhelada clasificación para representar a Colombia en Chile”, relata Alejandro con detalle.
Reconociendo que hasta ahora su experiencia en vivo no ha sido muy vasta, Alejandro buscará familiarizarse con la dinámica de esta modalidad antes de su viaje al sur del continente:
“Desde hoy estoy pensando intensificar y mejorar mi juego, ojalá con la ayuda de un buen coach. Espero que se me dé esa oportunidad y todavía tengo algunos días para hacerlo. En realidad, en este momento mi prioridad es lograr costear mi viaje, pues para cualquier jugador resulta difícil sacrificar toda su banca para jugar un torneo, así que mi prioridad será obtener algunos dólares en línea. Todo esto sin descuidar mis estudios, que también me demandan mucho tiempo”, expresó Alejandro con propiedad.
En ese sentido, Alejandro cuenta que su situación académica es especialmente exigente:
“Estudio en una de las pocas universidades a nivel nacional que tiene un sistema dual, lo que implica permanecer en actividades académicas durante todo el año, teniendo vacaciones solo en la época decembrina; además de que la carrera se intensifica para terminarla en 4 años y tengo que cumplir con prácticas empresariales desde el sexto semestre hasta finalizar la carrera”, explica.
A esta presión, se suma también la posición de su familia, no muy entusiasta frente a las incursiones de Alejandro en los paños:
“Mis padres se caracterizan por una postura muy conservadora, con bases muy fundamentadas, así que para ellos no ha sido fácil asimilar la idea de que yo juegue al poker. Sin embargo, todo es un proceso, y creo que con el paso del tiempo han adquirido un poco más de conocimiento respecto al tema, viendo mejores resultados en todos los ámbitos de mi vida”, confiesa Macías.
A pesar de ese complicado entorno para seguir avanzando en su evolución como pokerista, Alejandro no piensa dar tregua en la lucha por realizar sus sueños, y mucho menos ahora que tiene tan cercana su meta de hacer una gran participación en el LAPT. En ese camino, las aspiraciones de Macías se fortalecen gracias a la presencia de aliados incondicionales, como son sus amigos y conocidos de las mesas:
“Tengo que agradecer a los amigos que creen en mí y me envían sus mejores energías cuando estoy en instancias definitivas en los torneos. Entre ellos quiero destacar especialmente a Fabián Álvarez
, que siempre está atento a mis registros en las mesas y me brinda su asesoría y consejos”, comenta nuestro entrevistado.
Para finalizar este diálogo, le abrimos a Alejandro el espacio para ampliar sus agradecimientos y darle un mensaje a nuestros lectores:
“Tengo que agradecer a Dios, a mi familia, a ustedes como medio por brindarme esta oportunidad de darme a conocer un poco. Yo pienso que la gente se complica la vida en la medida que lo quiera; mi forma de hacerlo ha sido el poker, porque amo este juego y me apasiona en todos sus aspectos”, concluyó el feliz ganador de un cupo para debutar entre la élite del poker latinoamericano.